¡No Nos Vamos, Nos Echan!: Comunicado sobre emigración y retorno

España
Espacios Europeos (25/12/2017)
El discurso del rey Felipe VI, que en breve vamos a comentar, y las constantes peroratas de casi todos los políticos, acerca de que “vamos mejorando”, y los falsos datos de la mejora en el empleo, nos han motivado a publicar este “comunicado” de Marea Granate. Marea Granate es, como sus creadores dicen, un movimiento transnacional y apartidista, formado por emigrantes del Estado español y simpatizantes, cuyo objetivo es luchar contra las causas y quienes han provocado la crisis económica y social que nos obliga a emigrar”. (más…)

Protocolo de actuación para mujeres españolas víctimas de violencia de género en el extranjero

Violencia de Género.

España/Internacional
Espacios Europeos (19/12/2017)
Una vez más recogemos artículos y comunicados de Marea Granate, página de inernet de nuestros migrantes –la mayoría jóvenes- a los que la nefasta política de este país lleva expulsando desde hace muchos años.  En ese caso no hacemos eco del Protocolo de actuación para mujeres españolas víctimas de violencia de género en el exterior.

“Desde Marea Granate queremos difundir que en materia de Violencia de Género, desde tu Consulado o tu Embajada deben asistirte y asesorarte en caso de que estés pasando por esta situación.

El 8 de octubre de 2015, tanto los Ministerios de Asuntos Exteriores y de Cooperación, como el de Empleo y Seguridad Social, y el de (más…)

Les sobramos

Les sobramos.

España/Argentina
Espacios Europeos (3/12/2017)
La llamamos Nur y está hecha de migraciones. Por eso tiene un nombre raro, al menos para Buenos Aires, y llevamos sus tres meses de vida explicando a pediatras, comerciantes y pasajeras del autobús, que no gente, que no, que nada tiene que ver con Onur, el nombre del galán de la telenovela turca tan de moda por aquí. Con Zoe, la hermana mayor, fue más fácil. Nos ajustamos sin querer a la lista de los nombres de nena más usados en Argentina en el 2013.

Y en España, ¿será raro su nombre si volvemos? (más…)

Una de tantas, una de demasiadas

Una de tantas

España
Rocío (26/11/2017)
Soy una de tantas. En realidad, soy una de demasiadas. Mi caso no es especial, ni tampoco extraordinario: no soy la única que ha tenido que hacer un esfuerzo grande para marcharse del país en el que nació. Ojo, no me he marchado a regañadientes, no me he ido enfadada. Mis papás no me han arrastrado del brazo como cuando eres pequeñita y te sientas en medio de la calle y no te quieres levantar. Aunque quizá sí que me han apoyado y ayudado a ver en momentos donde tuve la tentación de quedarme por miedo, esa emoción tan humana que sin embargo nos sabotea a nosotras mismas, que yo no me podía quedar más, (más…)

Emigrar cumplidos los 40

Emigrar a los 40.

España
Nuria (2/9/2017)
Quienes están cerca de mí saben que cuando escucho o leo en los medios de comunicación sobre la emigración juvenil, como mínimo frunzo el ceño, cuando no protesto airadamente gesticulando y manifestando con rabia y frustración: “¡ya estamos de nuevo con los jóvenes!, ¿Cuándo se tendrá conciencia en España de que desde 2008 también hemos tenido que dejar nuestro país miles y miles de personas treintañeras, cuarentañeras y cincuentañeras?”. Y no se trata de competir estableciendo para quién es más duro, pero lanzo estas preguntas: ¿quién se adapta mejor a lo nuevo, alguien con 25 años o con 45? (más…)