Nuestra historia: Interpretaciones y aprendizajes

IberoamericaIberoamérica
Pedro Godoy P. (21/6/2016)
Se escribe y enseña nuestra historia arrancando de la Independencia. Atrás quedan los tres siglos de la mal denominada “Colonia”´. Siempre es descrita como opresiva y oscura. La época indígena se lapida como “Prehistoria” aunque se aprende que tan dilatado lapso “se inicia  con la aparición del hombre y finaliza con la invención de la escritura”. Hay testimonios de grafía azteca, maya, chibcha y hasta pascuense ¿Algún docente cuestionará eso de “Prehistoria”? Adelanto la respuesta: ninguno. Un enigma es el conformismo del magisterio en asuntos, supuestamente, de su experticia.

Ello porque quienes enseñan a infantes, adolescentes y jóvenes están nutridos no sólo de los dogmas fragmentadores, sino también de la convicción que la historia comienza al vincularnos con el Viejo Mundo. No obstante –y he aquí otra manifestación de la desubicación- se ignora la protohistoria ibérica. La explicación está en que las oligarquías lugareñas repudian tanto el ayer indígena como los ancestros peninsulares. Aunque legitiman la ruptura con



Martí y marxismo

Din Acritud…
Pedro Godoy P. (26/5/2013)

Estatua de José Martí en La Habana

Estatua de José Martí en La Habana

El apóstol se ahoga en mármol y en bronce. El pedestal de su estatua lo aleja de la muchedumbre y le confiere un aura de héroe. Sin duda, lo es, pero no envuelto en la túnica de personaje mítico. Piénsese que nace en 1853 y perece en combate en 1895. Vive apena 42 años. Es abogado, docente, prosista, poeta, periodista y soldado. Vive en diversos países. Residiendo en Nueva York publica nota en la prensa a propósito del deceso de Carlos Marx a la sazón su coetáneo. La publica en EEUU y se reproduce en el diario ´La Nación´ de Buenos Aires. Allí lo elogia porque defiende a los desvalidos y pone de relieve su influjo en diversos círculos. El texto no autoriza a presentar un Martí adherente del marxismo.

Pese a lo dicho le atribuyen una militancia de esa índole. Sin embargo, cabe señalar que, al año siguiente, glosa la obra de Heriberto Spencer: ´La nueva esclavitud´. Allí se lee que una república socialista implica peligrosa acumulación de atribuciones en los funcionarios. El Estado sería tan aplastante que el individuo pasa, de siervo de los empresarios, a siervo de los burócratas. Éstos, serían ambiciosos y abusadores. No es fácil, el análisis. Se confunden las teorías spenceríanas con las presuntas convicciones del cubano. No obstante, sorprende la profecía de la obra y el interés de Martí



Imposibilidad politica de incluir “mestizo” en el Censo Boliviano

mestizoBolivia
Andrés Soliz Rada
25/8/2012)
La Nueva Constitución Política del Estado (NCPE), promulgada el 07-02-09, tiene el respaldo del censo de 2001, según el cual el 62.2% de la población boliviana se declaró indígena. Sobre esta base, Bolivia se constituyó en Estado Plurinacional Comunitario, fundado en la pluralidad y el pluralismo cultural y lingüístico, para citar las características más relevantes de su artículo primero. En el segundo,



En torno al criollismo en el Bicentenario

Sin Acritud…
Alberto Buela (7/1/2012)el-gaucho-martin-fierro1
Alrededor de la época del Centenario (1910) se escribieron una cantidad significativa de textos en torno al criollismo. Lo inauguró Rafael, el hermano de José Hernández, el autor de nuestro Martín Fierro, con una conferencia en Peuhajó en 1896:

Nomenclatura de sus calles, lo siguió Lucien Abeille en 1900 con El idioma nacional de los argentinos. Vino luego Ernesto Quesada quien en 1902 publicó El criollismo en la literatura argentina. Ricardo Rojas con La restauración nacionalista de 1909 y Leopoldo Lugones con El Payador, conferencias dictadas en 1913 y publicadas en 1916, cierran este ciclo brillante de la literatura específica sobre lo criollo y el pensamiento nacional argentino ( ).




Espacios Europeos © Copyright 2005-2019 No nos copiéis, nos cuesta mucho trabajo mantener esta página.
Editor y Director: Eugenio Pordomingo Pérez. Editado en Madrid. ISSN 2444-8826

POLÍTICA DE PRIVACIDAD | Política de Cookies | Aviso Legal