Más necesarios que nunca

El líder de Unidas Podemos, Pablo Iglesias. Jesús Hellán / EP).Foto archivo.

España
Jesús Cacho (6/9/2021)
Hace escasas fechas, el señor Pablo Iglesias dedicó una de sus descarnadas caricias a este medio, al que calificó de “ultraderecha” en el curso de una entrevista en RAC1, la emisora del Grupo Godó en la que Jaume Roures, el millonario comunista dueño de Mediaprole ha colocado como tertuliano además de haberle puesto piso en Barcelona. Justo es reconocer que el exvicepresidente tiene motivos de sobra para estar de Vozpópuli hasta la coronilla, porque este medio, gracias al buen trabajo de sus redactores, con Luca Costantini a la cabeza, se ha distinguido a la hora de desenmascarar el tinglado político montado por él y su pareja para engañar a incautos. Nunca nos han interesado los devaneos sentimentales del personaje, más allá de hacernos eco marginal de los comentarios vertidos en todo tipo de medios sobre el trasiego de casas y señoras al que tan acostumbrado parece el sujeto. Dicho lo cual, el calificativo de “ultraderecha”, más que ofendernos, nos divirtió. Que un tipo que ha usado la política como ascensor de promoción personal, pasando en nombre de la revolución de los pobres de vivir en un modesto piso en Vallecas a una confortable casa con jardín y piscina en Galapagar, intente menoscabar la trayectoria de un medio como este, solo puede producir regocijo. Usted no tiene ninguna credibilidad. Podrá seguir viviendo, y muy bien, engañando a quienes antaño le votaban (en número decreciente en cada sucesiva elección, cierto) y a quienes, frente a toda evidencia, seguramente seguirán tragándose su averiada macedonia ideológica, pero para la España culta y urbana que trabaja usted no pasa de ser un simple impostor más. Un caradura. Un jeta dispuesto a seguir viviendo del cuento.



Audio de la Tertulia Espacios Europeos  sobre ´El Periodismo en el laberinto´

De izquierda a derecha, Juan Muñoz, Eugenio Pordomingo, Eloisa Villar y Aniceto Setién.

España
Espacios Europeos (15/12/2016)
A vuestra disposición tenéis el audio que el programa la Tertulia Espacios Europeos realizó ayer sobre el periodismo y los medios de comunicación, que titulamos El periodismo en el laberinto –igual que su último libro-, en homenaje al que fuera nuestro amigo y colaborador, el periodista y profesor universitario, José Manuel González Torga.



´El Periodismo en el laberinto´, hoy en la Tertulia Espacios Europeos

 

El Periodismo en el Laberinto

España
Espacios Europeos (14/12/2016)
El título del programa de la Tertulia Espacios Europeos de hoy, El Periodismo en el laberinto, es un homenaje al que fuera nuestro amigo y colaborador, el periodista y profesor universitario José Manuel González Torga, recientemente fallecido. El Periodismo en el laberinto, es el título de su último libro.

En el programa de hoy, pretendemos hacer una reflexión sobre Periodismo, Medios de Comunicación y la labor  de los Periodistas, de su tarea de “contar cosas”, de sacar a la luz lo que otros ocultan. Y, cómo no, discutiremos sobre lo que Torga llamaba “periodismo zurupeto”, que no es lo mismo que “periodismo ciudadano”. Para él, solo hay periodismo bueno y periodismo malo.

El periodista cuenta lo que pasa y que cree que tiene interés para los ciudadanos. Pero ahora, se busca –sobre todo en la TV, la audiencia para a través de ella conseguir publicidad, beneficios.

La crónica, la entrevista, la opinión, el reportaje, entre otras formas de ejercer el periodismo, son parte de la Información, y todo ello conforma el periodismo.



Así Es, un periódico de papel, quincenal, a color y gratuito, para Rincón de la Victoria en Málaga

Así es... Rincón de la Victoria.

Así es… Rincón de la Victoria.

España
espacioseuropeos (22/11/2016)
Así Es Rincón de la Victoria,
un periódico de papel, quincenal, a color y gratuito, para  Rincón de la Victoria en Málaga. Un periódico, surgido de la unión de un grupo de profesionales de la comunicación para cubrir un vacío existente. “Somos el único periódico local en papel que nace por y para Rincón de la Victoria”, dicen en su página de internet. Y es cierto.

Así Es Rincón de la Victoria, es un periódico que aporta opinión, análisis, crítica e información, desde el compromiso social, pero sin ataduras; independiente y hecho por un grupo de profesionales del periodismo; un grupo de emprendedores que ponen al servicio de la sociedad su capacidad de trabajo, su experiencia, voluntad y buen



Funeral por nuestro amigo y colaborador José Manuel González Torga

José Manuel González Torga, Presidente de ACPI

José Manuel González Torga, Presidente de ACPI

España
espacioseuropeos (14/11/2016)
Nuestro amigo y colaborador, José Manuel González Torga falleció el pasado 19 de octubre en Madrid. Periodista, escritor y profesor universitario, Torga –como era más conocido- tuvo un extenso CV en el mundo de la comunicación. Al final de sus días se ocupó con denuedo, desde su cargo como Presidente, de la Asociación de Corresponsales de Prensa Iberoamericanos (ACPI). Publicó varios libros, casi todos ellos relacionados con la prensa y, en general, con los medios de comunicación. Y fue, sobre todo, amigo de la dirección y de la mayoría de los colaboradores de espacioseuropeos. Participó activamente en la Tertulia Espacios Europeos hasta que la vida se le fue escapando.

Su familia –en concreto, uno de sus hijos- ha enviado este breve



Medios de Comunicación, libertad, coerción, censura

ComunicacionArgentina
Enrique Lacolla (21/4/2016)
Vivimos en la era de la vigilancia. Y los primeros en ser vigilados son los comunicadores mediáticos.

Días pasados me hicieron una pregunta acerca de la conexión entre ética y comunicación. Responderla es cosa complicada. Pero en cualquier caso creo que hay que convenir en que no es posible contestar a esta pregunta entendiéndola en su formulación abstracta. Como siempre ocurre en la vida, en los medios también las  capas de la realidad se superponen. En las democracias capitalistas la comunicación se mueve en el ámbito de sensibilidad social y de las formulaciones políticas con sus múltiples conexiones con la lógica del mercado, que es infinitamente más implacable de lo que aparenta o de lo que dice ser. Por otra parte, en los sistemas autoritarios el imperativo



Los medios de comunicación como productores de sentido [1]

CanillitasSin Acritud…
Alberto Buela (8/3/2016)
Hay dos clases de ignorancia, enseña Sócrates al bello Alcibíades: una consiste en creer saber lo que  no se sabe y otra, en no saber algo y darse cuenta de ello. Esta última es la nos permite avanzar en el conocimiento de uno mismo y de las cosas y la primera nos transforma en necios.

El no saber y creer que se sabe es lo que produce el error y la equivocación, mientras que el no saber algo y darse cuenta lo evita pues preguntamos al que sabe.

La hegemonía que ejercen sobre nuestras conciencias los mensajes mass mediáticos nos han transformado en necios, pues a diario, veinticuatro horas sobre veinticuatro, nos convencen de cómo se piensa, qué se piensa, dónde se piensa, quiénes piensan y para qué se piensa.

Hoy el hombre cree saber lo que no sabe e ignora lo que debe saber. Así, cree saber que fueron seis millones los muertos en los campos de concentración, cuando esa cantidad de hebreos no había en toda Europa e ignora el holodomor ucraniano del 33 al 35 que dejó diez millones de muertos cristianos.



La alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, suspende, por “problemas de agenda”, su “encuentro” en el Club Internacional de Prensa

España
espacioseuropeos (25/6/2015)
A través de la Secretaría del CIP (Club Internacional de Prensa), Nieves Carrión, hemos recibido una nota acerca de la cancelación, por “problemas en la agenda alcaldesa de Madrid”, Manuela Carmena, del encuentro informativo que iba a celebrar el próximo martes 30 de junio en el Club Internacional de Prensa.

“En los próximos días, les confirmaremos una nueva fecha para el encuentro”, afirma la misma fuente.

 



Gabilondo, la COPE y Barriocanal   

Ángel Gabilondo

Ángel Gabilondo

España
José Luis Heras Celemín (17/5/2015)
“Los periodistas no son la noticia, no deben ser noticia”.

La frase es de una joven periodista. Decía ella, profesional, que el periodista no es la noticia, sino quien busca y transmite la noticia. Por extensión, tampoco los medios que permiten ejercer la función del periodismo deberían convertirse en noticia.

Pero frente al idealismo de la joven periodista está el interés por saber qué hay tras los medios y los periodistas que manejan la información y transmiten las noticias, sean éstas, o no, dependientes, interesadas, subordinadas o independientes.

Fruto de ese interés es el Foro de la Nueva Comunicación, una organización independiente que tiene lugar en el Hotel Ritz bajo los auspicios de Nueva Economía Fórum. Por él han pasado ya algunos medios: Unión Radio, El País, ABC, El Mundo, La Razón, La Sexta,



Pedro J. Ramírez a la busca y captura de dinero para ‘El Español’, su proyecto periodístico  

Pedro J. Ramírez

Pedro J. Ramírez

España
espacioseuropeos (13/1/2015)
Ya no se va a llamar ‘El Universal’, sino ‘El Español’. Nos referimos al nombre de la cabecera del diario digital que el periodista Pedro J. Ramírez tiene intención de poner en la red, ya que el medio se va a publicar a través de internet y no en papel.

Pedro J. Ramírez, se ha lanzado a búsqueda y captura de dinero para su proyecto periodístico. Fuentes cercanas al editor afirman que ya están asegurados unos 220.000 euros que se han conseguido en tan solo dos días. La recaudación de ese dinero se ha obtenido mediante “compra colectiva de acciones”. Mediante ese sistema los accionistas serán suscriptores a la vez que accionistas.

Por otro lado, y como era de esperar, Pedro J., va a volcarse con dinero propio para que ‘El Español’ sea un auténtico éxito. Para que la salida del digital sea satisfactoria hay presupuestados alrededor de 12 millones de euros, cifra que Pedro. J Ramírez está convencido




Espacios Europeos © Copyright 2005-2019 No nos copiéis, nos cuesta mucho trabajo mantener esta página.
Editor y Director: Eugenio Pordomingo Pérez. Editado en Madrid. ISSN 2444-8826

POLÍTICA DE PRIVACIDAD | Política de Cookies | Aviso Legal