El otro Sócrates

Sin Acritud…
Alberto Buela (16/3/2014)socrates
A R.W., fruto de una socrática charla en V. Urquiza.
En el ámbito de la historia de la filosofía existe una visión y versión de lo que fue y dijo Sócrates, que nos llegó a través de Platón y sus diálogos. Pero los argentinos, que desde siempre hemos tenido raros privilegios, tenemos además la versión del Sócrates que leyó el ex presidente Menem ( 1).

La otra interpretación, de la que nos vamos a ocupar, es la que nos trae el historiador, militar y algo filósofo, Jenofonte (431-354), quien fuera también discípulo suyo.

Platón, en todos sus diálogos nos presenta invariablemente a Sócrates como un ser superior, incluso al comienzo nomás del Sofista nos habla de “un dios disfrazado de mortal” bajo la forma del filósofo, que merodea por las ciudades ( ). Es un Sócrates que no tiene necesidades humanas y que pasa su vida predicando la virtud con su ejemplo personal. Su condena y muerte relatadas en la Apología nos lo pintan como un ejemplo de



La indefensión de Europa vista desde América

Musulman asesina a soldado en LondresAmérica/Europa
Alberto Buela (13/6/2013)
Nosotros como dijo el Papa Francisco vivimos en “el fin del mundo” y por lo tanto no nos afectan los problemas de los países centrales. Y si nos afectan es colateralmente. Si lo miramos bien, es en el hemisferio norte (USA, Europa. Rusia, China, Japón) donde ocurren los grandes acontecimientos que conmueven al mundo. En el hemisferio sur casi no pasa nada que tenga sentido para los mass media que son todos del norte. Así hoy nos venden a Mandela, cerca de la Parca, como campeón de la humanidad, cuando este antiguo PC y agente de Stalin practicó un racismo a la inversa con los blancos de Sudáfrica y con los zulúes, originarios habitantes del país. Y ayer nos vendían a Menem como paladín del libre mercado y terminó hundiendo la Argentina.

De modo que cada vez que nos hablan de Occidente nosotros, que vivimos en el extremo Occidente, decimos como el poeta Anzoátegui: Qué Occidente no nos venga con el cuento de Occidente. Pero más allá del reparo notamos que



Reaparece Al Kassar

monser-al-kassarBuenos Aires (Argentina)
Michel Laroche (21/5/2012)
El traficante de armas Monser Al Kassar, condenado en los Estados Unidos en febrero de 2009 a treinta años de prisión podría ser pronto  ndultado por Obama y fijar su esidencia en  la ciudad argentina de Mendoza, al pie de la cordillera de los Andes. Es un rumor que circula en  edios económicos y periodísticos  rgentinos. El origen del mismo es el viaje que Ignacio Sainz Mesa, hijo adoptivo de Al Kassar acaba de realizar a Nueva York.
Ignacio Mesa, empresario marbellí, vive ahora en Mendoza, donde se ha vinculado al grupo inmobiliario Vila-Manzano, en la construcción de un supermercado.

El pasado entreteje a estas personas en relación con Al Kassar. Rebobinemos el pasado: Al Kassar, traficante de armas residente en



La Presidenta Argentina, Cristina Fernández, trata de acabar con el “modelo sindical peronista”

cristina-fernandezBuenos Aires (Argentina)
Armando Rubén Puente (20/5/2012)
A la muerte de Néstor Kirchner, Cristina Fernández comenzó por romper con el peronismo, dividiendo al partido que su esposo había tenido por aliado. Luego desperdigó a la oposición y tras su victoria electoral en octubre pasado anunció “Ir a por todo”. Ahora está tratando de  acabar con el “modelo sindical peronista”, que ha sido una de las columnas vertebrales  de la historia argentina desde  que Perón impulsó su formación en 1945, a partir de los sindicatos socialistas y anarquistas  entonces existentes, que dirigían exiliados españoles e italianos.

La CGT  fue durante décadas la central obrera más numerosa y poderosa de América y Europa y sobrevivió a todos los gobiernos argentinos,



Quiénes no fueron los muertos de Malvinas

Argentina
Alberto Buela Lamas (7/4/2008)    guerra-de-las-malvinas
El 2 de abril, el Ministerio de Defensa publicó en los principales diarios del país (Argentina) el listado completo con nombre y apellido de los muertos durante la guerra de Malvinas.

Uno, que es un gran lector de entre líneas, desocupado y al ñudo en este día festivo, se detuvo en marcar los apellidos que más muertos han sobrellevado en la guerra, y así aparecen los González con (14), Gómez (14), García (12), Romero (10), Rodríguez (10), Sosa(6), Fernández (6), Pereyra (5), Torres (5),




Espacios Europeos © Copyright 2005-2019 No nos copiéis, nos cuesta mucho trabajo mantener esta página.
Editor y Director: Eugenio Pordomingo Pérez. Editado en Madrid. ISSN 2444-8826

POLÍTICA DE PRIVACIDAD | Política de Cookies | Aviso Legal