BBVA camufló en facturas de 60.000 euros sus pagos a Villarejo por acabar con Ausbanc

El presidente del BBVA, Francisco González en un foro de BBVA. (EFE)

España
José María Olmo (26/11/2018 )
La entidad presidida por Francisco González pagó al agente encubierto más de seis millones de euros para que desactivara la falsa asociación de usuarios de banca que lideraba Luis Pineda.

BBVA se convirtió en 2010 en el mejor cliente de José Manuel Villarejo. Tanto que el comisario de la Policía Nacional y sus colaboradores empezaron a referirse al banco a partir de ese momento con el nombre en clave de “King”, por el peso que tenía en el balance de sus negocios. Desde ese año hasta 2017, la entidad presidida por Francisco González pagó a la agencia de investigación de VillarejoGrupo Cenyt, un total de 6.109.388,23 euros. Una parte de los fondos se canalizó a través de facturas trimestrales de 60.500 euros por “análisis” e “informes” de riesgo ficticios. (más…)

Preocupante “No se preocupe” de Blesa

De izquierda a derecha, José Luis Heras y Eugenio Pordomingo, en la Tertulia Espacios Europeos en la que se trató sobre el libro ‘El caso Bankia y algo más… o menos’.

España
José Luis Heras Celemín (25/7/2017)
“No se preocupe”. Es la escueta frase que me dedicó Miguel Blesa, q.e.p.d., en el único intercambio de palabras que tuvimos.

Trabajando en la preparación del libro ‘El caso Bankia y algo más… o menos’, que entregué a la editorial en febrero de 20113, me interesaba conocer la legalidad, los hechos y la personalidad de los que intervinieron en Bankia. Entre ellos, por su actividad en Caja Madrid, estaba Miguel Blesa, al que dediqué unas páginas del libro (74 a 78 del Capítulo 7; y 79 a 81 del capítulo 8). Para analizar los hechos en los que intervino no hablé con él. Entendí que una entrevista, además de innecesaria, podría viciar con personalismos un análisis que pretendía aséptico. (más…)

¡Vaya semanita…!

Eugenio Pordomingo

Eugenio Pordomingo

Mi Columna
Eugenio Pordomingo (18/4/2016)
La semana pasada ha sido de órdago, plagada de noticias que desvelan  una lucha desaforada por la acumulación de poder, mientras los recortes sociales siguen su imparable marcha en pos de incremento de las desigualdades entre ricos y pobres. Los esfuerzos que hacen determinados medios de comunicación por tergiversar los hechos (desinformarnos) no deben hacernos perder la realidad, más bien lo contrario. Reflexionar y analizar.

España atraviesa una tremenda crisis institucional, una etapa –una de tantas- un tanto convulsa. Sobre todo por el enfrentamiento por el poder político, que mantienen los dirigentes de las distintas formaciones. Informes (dosieres) van de un lado para otro buscando el mejor acomodo –como si fueran un aguijón- para tratar de dejar al enemigo, al competidor o contrincante, capitidisminuido o fuera del escenario. En la cúspide de esa lid están las instituciones más (más…)

Antifraude de Cataluña amenaza con querellarse contra Miguel Bernad, secretario general del sindicato Manos Limpias, si no se retracta

El "Honorable" Jordi Pujol

El «Honorable» Jordi Pujol

Cataluña (España)
espacioseuropeos (15/8/2014)
La Oficina Antifraude de Cataluña (OAC) ha amenazado con querellarse contra Miguel Bernad, líder del sindicato de funcionarios Manos Limpias, si no se retracta de las declaraciones que hizo ayer ante los medios de comunicación en Barcelona. Bernad presentó la querella contra Jordi Pujol y su mujer, Marta Ferrusola, en el Juzgado de Instrucción número 31 de Barcelona. En la rueda de prensa el líder de Manos Limpias aseguró ante la prensa que se habían utilizado automóviles oficiales de la Generalitat para llevar dinero hacia Suiza.

Asimismo, Miguel Bernad dijo que la OAC había recibido denuncias contra Jordi Pujol y “miró hacia otro lado” y que “coches de la Generalitat llevaron dinero a bancos de Ginebra y Zurich».

En el transcurso de la rueda de prensa, el secretario de Manos Limpias (más…)