España Espacios Europeos (18/10/2017)
En el programa Hoy por Hoy, que emite la Cadena SER, y que dirige la periodista Pepa Bueno, nos ha llamado la atención la perla que nos ha dejado la autora del espacio La mirada de Soledad Gallego-Díaz, que por su interés publicamos. Y dice así:
“Si como dice el presidente Rajoy, los fuegos son intencionados, ¿qué ha hecho el Gobierno para protegernos?
El Gobierno dice que la UE “se sorprende” por la respuesta a los incendios.
España espacioseuropeos (20/12/2015)
Los primeros datos de esta jornada electoral los conocimos a través de TNS Demoscopia, por encaro de RTVE, en una encuesta a píe de urna, o sea hecha a los electorales nada más salir del colegio electoral. De acuerdo con estos datos, el PP seria la fuerza política más votada, con un resultado en escaños de 118. Le sigue el PSOE en escaños, pero no en votos, ya que Podemos el segundo partido en
votos, aunque no en diputados. Los socialistas se quedarían entre 85/80 escaños, lo que se traduce en un auténtico fracaso para
España espacioseuropeos (13/11/2015)
El secretario general de la AUGE (Asociación Unificada de Guardias Civiles), Alberto Moya, se ha dirigido a sus afiliados, guardias civiles, a través de una carta abierta en la que da máxima importancia a la manifestación de mañana, día 14, en Madrid para defender la dignidad laboral de los guardias civiles.
Maña es “una fecha donde podemos ganarlo todo o continuar anclados en el vagón de cola de los cuerpos policiales: sin derechos, sin poder mejorar nuestras condiciones laborales, sin turnos de trabajo, sin un reparto justo de la productividad y siendo la policía con la nómina mas desvalorizada”.
España espacioseuropeos (10/8/2015)
La Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC), ha exigido en un comunicado la “destitución inmediata del Ministro” de Interior por recibir a Rodrigo Rato en la sede del Ministerio de Interior.
La AUGE solicita al Gobierno de España la “destitución inmediata del actual Ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, después de tener conocimiento de que, el pasado 29 de julio, éste recibiera en la propia sede del Ministerio a quien fuera vicepresidente del Gobierno del Partido Popular, ministro de Economía y presidente de Bankia, Rodrigo Rato, quien ha protagonizado uno de los casos de mayor alarma social respecto a asuntos de corrupción en nuestro país”.
Carolina Bescansa, Vicenç Navarro, Pablo Iglesias y Juan Torres
Mi Columna Eugenio Pordomingo (1/12/2014)
Los datos sobre el resultado de las elecciones legislativas se van agolpando en la información que nos ofrecen las cadenas de televisión. Yo estoy conectado a La Tuerca (la radiotelevisión de Podemos, el partido que lidera Pablo Iglesias). Espero con impaciencia los datos definitivos aunque los que están llegando dan una victoria abrumadora, aplastante, a Podemos. Inquieto por conocer cómo reaccionan los responsables de los otros partidos políticos a la vista de ese adelanto, me pongo a zapaer. Y descubro que La Tuerca es la única cadena que no mantiene conexión con el resto de los partidos políticos que han concurrido a estas elecciones, el resto sí.
España Alejandra Durrell (1/9/2013)
Los políticos españoles y los corifeos de turno no se cansan de decir que son los que menos cobran de la Unión Europea, pero eso no es cierto. Fuera de nuestras fronteras todo es más transparente, allí se sabe al pie de la letra lo que cobra un diputado, senador o alcalde. Pero en nuestra querida España todo es oscuro, impenetrable. Además, si cobran poco nadie les obliga a presentarse a las elecciones y matarse por ir el primero en la lista de turno.
Aquí se sabe oficialmente el sueldo que perciben los políticos, pero luego vienen las dádivas, los complementos, los suplementos, que si tanto por desplazamiento, que si algo más por transporte; que si esto por se vicepresidente, que otro poco por ser presidente de una comisión, etc., etc. Todo sumado al final de mes asciende a mucho, eso además de las ilegales prebendas de las pensiones, desempleo, etc.
Veamos un ejemplo en el jefe de la oposición, el diputado Alfredo Pérez Rubalcaba, que ha visto como su patrimonio se ha multiplicado por seis desde 2003 a 2011. Aumento que él atribuye a herencias familiares. En 2003 su patrimonio era de 178.585 euros, pero en 2011 ascendió a 1.048.428.