por Espacios Europeos | Ago 22, 2018 | Internacional, Portada

Bayer + Monsanto (Fotocomposición ACNURTV)
Estados Unidos
Silvia Ribeiro (22/8/2018)
El 11 de agosto de 2018, el Tribunal Superior de San Francisco, Estados Unidos, condenó a Monsanto (ahora propiedad de Bayer) a pagar 289 millones de dólares en respuesta a la demanda presentada por Dewayne Johnson, un jardinero que la señala como responsable de haberle ocasionado cáncer con el uso de dos de sus agrotóxicos con glifosato –RoundUp y Ranger Pro. El veredicto es muy significativo, porque además de dar justa razón a Johnson, se basó en la revisión de numerosos documentos científicos y otros documentos secretos de la compañía, concluyendo que el glifosato es muy peligroso y que Monsanto efectivamente sabía de los daños. (más…)
por Espacios Europeos | May 1, 2017 | España, Portada

Glifosato
Europa
Espacios Europeos (1/5/2017)
Varias organizaciones ecologistas, españolas y europeas, se han unido, pidiendo firmas para que se prohíba el GLIFOSATO, un herbicida probablemente cancerígeno, que se emplea en parques y agricultura. Una de esas organizaciones es Greempeace, y el texto que nos remite es el siguiente:
¿Sabes qué es el glifosato?
Es el principal componente del herbicida más vendido del mundo. Está en nuestros parques, cultivos y alimentos. Y ha sido clasificado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como “probablemente cancerígeno para el ser humano». (más…)
por Espacios Europeos | Sep 7, 2014 | Economía y Trabajo, Portada

Protesta frente a las oficinas del alto comisionado de la ONU en México contra Monsanto (La Jornada).
México
espacioseuropeos (7/9/2014)
Lo que en España le fue fácil a la empresa estadounidense ‘Monsanto’, se le está complicando en México. La Justicia mexicana ha impedido a la multinacional estadounidense –aunque de capital mayoritario judío- la producción y comercialización de maíz transgénico.
Desde hace tiempo, México asiste a movilizaciones de agricultores y campesinos que piden que se impida a ‘Monsanto’ la siembra de maíz y posterior comercialización. Ha sido el Tercer Tribunal Colegiado de México el que ha invalidado los recursos presentados por la multinacional (más…)
por Espacios Europeos | Sep 8, 2013 | Internacional, Portada
Bolivia
El País/Plus Bolivia (8/9/2013)
El gobierno de Evo Morales es ahora no sólo exporador de materias primas sino también prestamista de la banca de EEUU e Inglaterra, esencia del imperialismo mundial, dijo el exministro de hidrocarburos (2006), Andrés Soliz Rada.
La exautoridad, que jugó un rol protagónico en la nacionalización de los hidrocarburos, el 1 de mayo de 2006, reprobó las contradicciones entre discursos y actos de gobierno por parte del presidente Evo Morales. “Mientras exige que Unasur (Unión de Naciones Suramericanas) condene los intentos de invasión a Siria, su ministro Luis Arce Catacora presta a la estadounidense JP Morgan y a la inglesa Barclays dineros de los impuestos de los bolivianos, destinados a carreteras, salud y educación. Como se sabe, estos bancos financian a fabricantes de armas, muchas de las cuales serán usadas en Siria y ya fueron utilizadas en Irak, El Líbano y Afganistán. ¿Cómo puede Evo Morales condenar la invasión a Siria y, a la vez, financiar a los que fabrican las armas y las balas que matarán al pueblo sirio?”, cuestionó. “Estos mismos bancos son la columna vertebral de los paraísos financieros, encargados de lavar dinero del narcotráfico, la prostitución y el tráfico de personas”, reveló. (más…)
por Espacios Europeos | Mar 14, 2012 | Portada, Sin Acritud...

De izquierda a derecha: F. Wanbugu (Ashoka), Garmendia (exministra de Ciencia e Innovación), F. González (expresidente y consejero de Gas Natural), no reconocido, y Federico Mayor Zaragoza (presidente de la fundación Triptolemos). (Conferencia ‘Ciencia contra la pobreza’ en la Granja de San Ildefonso, Segovia, 08. 04. 2010)
Sin Acritud…
Paco Puche, Federico Aguilera Klink, Óscar Carpintero, José Manuel Naredo, Jorge Riechmann (14/3/2’12)
En este creciente auge del simulacro sobre lo real, fundamental para las nuevas formas de ejercer y legitimar el poder, juega un papel clave la industria de la comunicación, ‘Public Relations’… Una actividad que se especializa en la «ingeniería del consenso» como forma de ampliar mercados y crear un clima político-social propicio a la expansión de las grandes empresas, al
tiempo que se ayuda también a desactivar y vencer las resistencias. Una actividad de promover el ‘Business as Usual’ muy amplia que va desde el fomento del patrocinio, la filantropía corporativa, la promoción de grandes eventos y la proyección de marcas hasta la llamada responsabilidad social y ambiental corporativa. (más…)