La generosidad de la izquierda con Almodóvar no tiene límites

De los “Papeles de Panamá” a la manifestación en defensa de la Sanidad Pública.

España
Espacios Europeos (14/11/2022)
La gigantesca movilización en defensa de la sanidad pública celebrada en Madrid tuvo en la pancarta, entre otros, a Pedro Almodóvar. Director de cine e ícono de la llamada «movida madrileña», lo recordamos también apoyando a Zapatero con el famoso gesto de la ceja. Su presencia en algunas manifestaciones pasadas convocadas desde las mediaciones del PSOE, han generado que la prensa se haya detenido ante su figura en varias ocasiones. Hoy, en Madrid, no ha sido diferente.



El expresidente de Alianza Popular (PP), Antonio Hernández Mancha, todavía no ha revelado quién fue la persona que le “suplantó”, según él, en una empresa ´offshore´ que aparece en los ´papeles de Panamá´

Antonio Hernández Mancha (Foto de archivo, año20126)

España
Espacios Europeos (1/8/2020)
Tras más de 4 años, que sepamos, Antonio Hernández Mancha, no aportado pruebas de la persona, que según él, le suplantó, en una empresa de los ´Papeles de Panamá´. En abril del año 2016 el goteo de personas que aparecían en  los llamados ´papeles de Panamá´ era inagotable. Día a día la sorpresa embargaba a los españoles, pues en esos ´papeles´ había mucha gente conocida, empresarios, deportistas, personajes del mundo de la cultura y, cómo no, políticos. Uno de ellos fie Antonio Hernández Mancha, expresidente de Alianza Popular, ahora PP.

El día 4 del mes de abril de ese año,  publicamos un artículo titulado El expresidente de Alianza Popular (PP), Antonio Hernández Mancha, figura en los ´papeles de Panamá´, en el que decíamos que “Ahora le ha tocado el turno al  expresidente de Alianza Popular (PP), que ocupó ese cargo desde 1987 a 1989, Antonio Hernández Mancha”.



El Embajador de Guinea Ecuatorial en Bruselas, su esposa y su madre son dueños de dos empresas Offshore en Panamá

Carmelo Nvono Nca, Embajador de Guinea Ecuatorial en Bruselas, Países Bajos, Luxemburgo, Dinamarca y Turquía, y su esposa, Perseveranda Mangue Nnandongo.

Guinea Ecuatorial
Espacios Europeos (8/4/2017)
¿Qué funciones realizan generalmente los embajadores de Teodoro Obiang Nguema Mbasogo?; ¿es Obiang consciente de que algunos de sus embajadores optan por aplicar sus mismas fórmulas para esconder dinero en los paraísos fiscales?

En los últimos meses los medios de comunicación han destapado las operaciones del gran despacho panameño Mossack Fonseca, el cual ha sido bautizado como “la gran fábrica de empresas offshore”. Como todos sabrán, dicho despacho ayudó a muchos hombres y mujeres a poder a ocultar su dinero en estas zonas exentas de impuestos.



El expresidente de Alianza Popular (PP), Antonio Hernández Mancha, figura en los ´papeles de Panamá´

Antonio Hernández Mancha

Antonio Hernández Mancha

España
espacioseuropeos (25/4/2016)
El goteo de personas que aparecen en los llamados ´papeles de Panamá´ es, según parece, inagotable. Día a día son sorprendemos –aunque cada vez menos- con la “aparición” de un deportista, un empresario o un político. Ahora le ha tocado el turno al  expresidente de Alianza Popular (PP), que ocupó ese cargo desde 1987 a 1989, Antonio Hernández Mancha.

De acuerdo con lo que publican los medios de comunicación –La Sexta y El Confidencial-te, en el mes de abril de 2007  se le “otorga un poder para operar con la empresa Lambeth INC, una sociedad offshore registrada en Samoa”. En ese mismo documento él daba permiso para que testaferros pudieran hacer “cualquier” operación a través de la sociedad Lambeth INC.

Ayer por la noche, en el programa El Objetivo, que emite La Sexta, y que dirige  Ana Pastor, desveló esa noticia. Hernández Mancha fue invitado al programa para defenderse; él lo negó todo, pero se vio obligado a reconocer que tenía abierta una cuenta en un banco suizo.



La compañía Mossack Fonseca de Panamá creó más de mil empresas en Estados Unidos

por-un-punado-de-dolaresInternacional
espacioseuropeos (11/4/2016)
A muchos medios de comunicación, y a ciudadanos en general, les ha extrañado que en los llamados ´Papeles de Panamá´  no hay casi ciudadanos ni empresas estadounidenses. Y es cierto, pero no porque esos ciudadanos  de allende los mares sean más honestos y cumplidores con la hacienda de su país, sino porque allí existen los llamados  ‘Trust’

(sociedades basadas en el derecho anglosajón), o debido a que ellos se orientan más hacia las Bermudas o las Islas Vírgenes, cuestión de gustos. No hay que dejar de lado que los estadounidenses fueron los creadores de las sociedades offshore.

De entre los 11 millones de documentos que relacionan al bufete Mossack Fonseca con personalidades, artistas, deportistas de elite y



La Tertulia Espacios Europeos analiza hoy los ´Papeles de Panamá´

MicrofonoEspaña
espacioseuropeos (6/4/2016)
La investigación llevada a cabo por el  Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ), de la que se hizo eco La Sexta y el Confidencial, han desvelado la trama creada con la colaboración de Mossack Fonseca, en la que figuran –de momento- 1.200 sociedades, 558 accionistas y nás de 166 clientes, más de 11.5 millones de documentos. De todo esto tratará hoy la Tertulia Espacios Europeos.

La primera  consecuencia ha sido que en Islandia se ha visto obligado a dimitir el Primer Ministro, Sigmundur David Gunnlaugsson, a causa de descubririse que él y su esposa tenían




Espacios Europeos © Copyright 2005-2019 No nos copiéis, nos cuesta mucho trabajo mantener esta página.
Editor y Director: Eugenio Pordomingo Pérez. Editado en Madrid. ISSN 2444-8826

POLÍTICA DE PRIVACIDAD | Política de Cookies | Aviso Legal