La compañía Mossack Fonseca de Panamá creó más de mil empresas en Estados Unidos

por-un-punado-de-dolaresInternacional
espacioseuropeos (11/4/2016)
A muchos medios de comunicación, y a ciudadanos en general, les ha extrañado que en los llamados ´Papeles de Panamá´  no hay casi ciudadanos ni empresas estadounidenses. Y es cierto, pero no porque esos ciudadanos  de allende los mares sean más honestos y cumplidores con la hacienda de su país, sino porque allí existen los llamados  ‘Trust’

(sociedades basadas en el derecho anglosajón), o debido a que ellos se orientan más hacia las Bermudas o las Islas Vírgenes, cuestión de gustos. No hay que dejar de lado que los estadounidenses fueron los creadores de las sociedades offshore.

De entre los 11 millones de documentos que relacionan al bufete Mossack Fonseca con personalidades, artistas, deportistas de elite y políticos –según la investigación llevada a cabo por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ)- sólo 211 son estadounidenses.

El bufete Mossack Fonseca, disponía al menos de una filial para crear sociedades offshore en Estados Unidos, en concreto en el estado de Nevada, y que sepamos ha creado más de mil “empresas pantalla” en el país, lo que alberga serias dudas de que Estados Unidos pudiera estar ejerciendo  como “paraíso fiscal”..

“Los documentos muestran que se establecieron más de 600 empresas pantalla solamente en Nevada”, recoge Democracy Now, que asimismo nos muestra la opinión de  Matthew Gardner, directivo del Instituto de Tributación y Política Económica de EE. UU., que considera: “Debemos pensar en esto como un problema muy estadounidense, y un problema que podría decirse que es peor en este país que en Panamá”.





Compartir:



Espacios Europeos © Copyright 2005-2019 No nos copiéis, nos cuesta mucho trabajo mantener esta página.
Editor y Director: Eugenio Pordomingo Pérez. Editado en Madrid. ISSN 2444-8826

POLÍTICA DE PRIVACIDAD | Política de Cookies | Aviso Legal