Carta del Embajador de Argelia en Panamá, Belkacem Belgaid, al digital panameño Metro Libre

Fuerzas  marroquíes reprimen protestas  de  saharauis  en territorios ocupados

Sáhara Occidental
Espacios Europeos (14/4/2023)
Señor Director, me complace dirigirme a usted, respetuosamente, para ejercer un derecho de réplica con el fin de aclarar a los lectores de su honorable periódico sobre ciertos hechos históricos, luego de la entrevista a la Embajadora de Marruecos en Panamá, Sra. Bouchra Boudchiche, publicada el 17 de marzo de 2023 en “Metro Libre”.



Marruecos amenaza a Panamá con cerrar su embajada si no revisa postura sobre conflicto del Sáhara Occidental

Naser Burita, ministro de Exteriores marroquí.

Sáhara Occidental
Espacios Europeos (10/11/2019)
Medios de comunicación de panameños informan que Marruecos ha amenazado al gobierno de Panamá con cerrar su delegación diplomática si no mantiene una  “neutralidad positiva” sobre el conflicto del Sáhara Occidental, que “sea afín a la postura de Naciones Unidas”.

En esa línea, el gobierno de Marruecos ha advertido al de Panamá que “está dispuesto a cerrar su embajada en Rabat si este país no revisa su postura sobre el conflicto del Sáhara Occidental y suspende su reconocimiento a la República Árabe Saharaui Democrática (RASD)”.



Algo se mueve en la UE: se le retiran los privilegios al expresidente Durao Barroso

Durao Barroso, Tony Blair, George W. Bush y José María Aznar.

Durao Barroso, Tony Blair, George W. Bush y José María Aznar.

Mi Columna
Eugenio Pordomingo (13/9/2016)
A José Manuel Durao Barroso, el hombre del que casi nunca se menciona que salió en la fotografía de las Azores, el expresidente de la Comisión Europea durante diez años, y otrora Primer Ministro de Portugal, le han sido retirado los privilegios que como ex de la UE tiene. Este hombre, de origen político maoísta; militó en el MRPP portugués, de donde fue expulsado debido al robo de un camión de muebles de la Facultad de Derecho durante los días de la Revolución de los Claveles. Corría el año 1974, la dictadura había sido obligada a dejar el poder, y Barroso se apresuró a afiliarse al  Partido Social Demócrata (PSD) portugués, alcanzando su liderazgo tras duros años de brega. Que sepamos, a día de hoy, ni ha dimitido ni le han retirando el carné de afiliado.



La compañía Mossack Fonseca de Panamá creó más de mil empresas en Estados Unidos

por-un-punado-de-dolaresInternacional
espacioseuropeos (11/4/2016)
A muchos medios de comunicación, y a ciudadanos en general, les ha extrañado que en los llamados ´Papeles de Panamá´  no hay casi ciudadanos ni empresas estadounidenses. Y es cierto, pero no porque esos ciudadanos  de allende los mares sean más honestos y cumplidores con la hacienda de su país, sino porque allí existen los llamados  ‘Trust’

(sociedades basadas en el derecho anglosajón), o debido a que ellos se orientan más hacia las Bermudas o las Islas Vírgenes, cuestión de gustos. No hay que dejar de lado que los estadounidenses fueron los creadores de las sociedades offshore.

De entre los 11 millones de documentos que relacionan al bufete Mossack Fonseca con personalidades, artistas, deportistas de elite y



Testaferros rusos de Obiang denuncian a un abogado panameño por estafa  

Teodoro Obiang Nguema

Teodoro Obiang Nguema

Guinea Ecuatorial/Panamá
espacioseuropeos (12/1/2016)
La agencia de noticias EFE, desde Panamá, informa que la familia Kokorev, “detenida en España desde el pasado mes de noviembre y acusada de blanquear dinero del dictador de Guinea Ecuatorial Teodoro Obiang, denunció hoy a un abogado panameño por haberse apropiado supuestamente de sus bienes en el país centroamericano”.

De acuerdo con esa información, el abogado panameño Ismael Gerli Champsaur “ha aprovechado que esta familia está pasando por una investigación penal (en España), que les hace vulnerables” para quedarse “mediante engaño” con todos sus bienes en Panamá -explicó a los periodistas el abogado de los Kokorev, Rafael Moreno-, “antes de presentar una querella por estafa agravada y falsedad documental en la Fiscalía Auxiliar de Panamá”, según EFE.

Hay que recordar que en enero de 2010 la justicia panameña absolvió a Gerli Champsaur, “en un proceso por falsificación de documentos y actualmente el letrado se encuentra en España, según informó a Efe su despacho de abogados”,  de acuerdo con la misma fuente.



De nuevo es noticia “una red opaca de inmuebles de la familia Obiang”

Teodoro Obiang Nguema

Teodoro Obiang Nguema

Guinea Ecuatorial/España
espacioseuropeos (10/12/2015)
El Grupo PRISA, en concreto la Cadena SER, publicó ayer una información firmada por Ana Terradillos y Alfonso Ojea, en la que afirma que “A mediados de noviembre, la Policía Judicial registró en la Comunidad de Madrid varios inmuebles que pertenecen presuntamente a la familia Obiang. Se han encontrado documentos que acreditan el paso de familiares del dictador guineano de manera regular por nuestro país”.

De acuerdo con esa noticia, la Policía Nacional registró a mediados del mes de noviembre varias propiedades ubicadas en Madrid que pertenecen a dos presuntos testaferros de Teodoro Obiang Nguema, presidente de Guinea Ecuatorial. Los presuntos testaferros son un matrimonio ruso que fue detenido en Panamá, al que se le acusa de blanquear grandes cantidades de dinero procedentes de “actividades delictivas y de corrupción política” en la ex colonia española.

La noticia no es nueva, aquí ya se comentó; y en otra ocasión manifestamos nuestra extrañeza porque se publicara años después de que viera la luz ese asunto en varias páginas de Internet



A Teodoro Obiang le tiemblan las piernas  y le rechinan los dientes

Embajador USA en Malabo, Mark L. Asquino, y el dictador Teodoro Obiang

Embajador USA en Malabo, Mark L. Asquino, y el dictador Teodoro Obiang

Guinea Ecuatorial
Abaha (20/9/2015)
El Gobierno de Guinea Ecuatorial, o sea Teodoro Obiang Nguema, no ha tenido mejor idea que condecorar al embajador de los Estados Unidos en Malabo, el diplomático Mark L. Asquino, y lo ha hecho con la medalla de la Gran Cruz de la Independencia Nacional. ¿El motivo? Según el gobierno ecuatoriano, por haber “realizado durante 3 años una labor excelente en colaboración con el Gobierno de la República de Guinea Ecuatorial”.

Seguro que el embajador estadounidense está más que contento, pues recibir una medalla es, para una gran mayoría de los diplomáticos y políticos, el no va más de su carrera, pues



Wikileaks arroja luz sobre tratado ultra-secreto

WikileaksInternacional
Marco A. Gandásegui (20/6/2015)
Panamá y otros 50 países negocian en secreto un tratado que acabaría con lo poco que queda de democracia y del libre mercado a escala global. Funcionarios norteamericanos y europeos asesoran a sus contrapartes. Todo indica que es una operación que se mueve al margen de la ley de los países involucrados. En la actualidad, el Congreso de EEUU legisla para crear un marco jurídico para la nueva instancia. En el caso de Panamá y la mayoría de los países que forman parte de las negociaciones no hay información que se esté



Antonio Hernando, portavoz del PSOE en el Congreso de los Diputados, cobró en Panamá por asesorar al Partido Revolucionario Democrático

Antonio Hernando imparte una conferencia en Panamá en presencia de Jaime Martínez-Acha, primero por la izquierda. Fotografía tomada defacebook/PRD.

Antonio Hernando imparte una conferencia en Panamá en presencia de Jaime Martínez-Acha, primero por la izquierda. Fotografía tomada defacebook/PRD.

España
Alejandra Durrell (11/5/2015)
Si hace pocos días supimos de los “trabajos extras” del embajador en Londres,  Federico Trillo, y los diputados, Vicente Martínez Pujalte y Agustín Conde, cuando eran diputados (los dos primeros), ahora hemos sabido que Antonio Hernando, portavoz del PSOE en el Congreso de los Diputados, ha ejercido una actividad similar remunerada. En este caso, asesorando al PRD (Partido Revolucionario Democrático) de Panamá. Eso es al menos lo que ha publicado el diario La Razón. 



Eduardo Galeano: recuerdo y homenaje. Cumbre de las Américas: 20 años después            

Eduardo Galeano y Mohamed Abdelaziz, presidente de la RASD

Eduardo Galeano y Mohamed Abdelaziz, presidente de la RASD

Internacional
Eduardo Paz Rada (15/4/2015)
Hace tres décadas, un día de noviembre de 1985 en las oficinas de la AFP en La Paz, nos reunimos con Eduardo Galeano para conversar y escuchar sus reflexiones sobre lo que ocurría en Nuestra América y nos decía: “yo siento que América Latina es una región que ha venido sufriendo, desde fines del siglo XV, un proceso incesante de saqueo y que en ese proceso le han ido secuestrando muchas cosas. Le han usurpado el oro, la plata, el cobre, el petróleo, el salitre, el caucho, pero también le han secuestrado la memoria. O por lo menos se ha intentado y hasta cierto punto se ha podido hacerlo, pero tengo una profunda fe en la capacidad de supervivencia de la memoria colectiva. Creo que la memoria colectiva sabe ser poderosa pese a las esponjas de alambre que se aplican para borrarla”.




Espacios Europeos © Copyright 2005-2019 No nos copiéis, nos cuesta mucho trabajo mantener esta página.
Editor y Director: Eugenio Pordomingo Pérez. Editado en Madrid. ISSN 2444-8826

POLÍTICA DE PRIVACIDAD | Política de Cookies | Aviso Legal