por Espacios Europeos | Nov 23, 2014 | España, Portada
España
espacioseuropeos (23/11/2014)
Continúa sin mostrar síntomas de estar contagiada por el ébola la doctora española de la organización Médicos Sin Fronteras (MSF), que llegó a Madrid hace dos días desde Malí, desde fue evacuada hasta el Hospital Carlos III de Madrid.
La doctora fue trasladada a España como medida de precaución tras haber sufrido un “contacto de riesgo” al haberse pinchado con una aguja presuntamente infectada.
MSF ha confirmado que un miembro de su equipo médico en Bamako “se hirió durante el tratamiento de un paciente enfermo de Ébola”. La misma fuente confirma que la doctora no “tiene síntomas de la enfermedad por el momento y no ha dado positivo por Ébola”. No obstante, y siguiendo el protocolo de (más…)
por Espacios Europeos | Ago 19, 2014 | Guinea Ecuatorial, Portada

Ébola (Foto de MSF).
Guinea Ecuatorial/Internacional
espacioseuropeos (19/8/2014)
La dictadura de Guinea Ecuatorial suspendió hace unos días la expedición de visados a los ciudadanos de países vecinos, a la vez que la compañía nacional Ceiba Internacional canceló sus vuelos con el entorno de países a fin de evitar la propagación del virus del Ébola.
Pero pese a esas medidas, parece ser que el Ébola ya ha causado una primera víctima –algunas fuentes afirman que dos-, se trata de un súbdito estadounidense que llegó desde Estados Unidos, pero que había hecho escala en Monrovia, capital de Liberia. Desde esa ciudad se desplazó a (más…)
por Espacios Europeos | Abr 21, 2013 | Internacional, Portada
Siria
Teresa Sancristóval (21/4/2013) 
Soy Teresa Sancristóval, responsable de la Unidad de Emergencias de MSF. Acabo de regresar de Siria y te escribo para que sepas de primera mano qué está pasando allí. En Siria, siempre tememos que el día amanezca despejado, azul. Significa que hay buena visibilidad y, por tanto, más posibilidades de que haya ataques aéreos.
Hace unos días escuchamos el ruido ensordecedor de un avión surcando el cielo y, segundos más tarde, una explosión. Enseguida una de nuestras enfermeras nos informó que había sido alcanzado un edificio cercano y que había varios heridos que en pocos minutos empezaron a llegar al hospital. (más…)
por | Ago 19, 2012 | Internacional, Portada

Sudán del Sur un año después de la independencia. Foto MSF
Sudán del Sur
espacioseuropeos.com (19/8/2012)
Médicos Sin Fronteras denuncia la situacióm en la que se encuentra Sudán del Sur cuando se cumple un año de su independencia. En ese país, los equipos de MSF luchan por salvar vidas en “una de las crisis de refugiados más complicadas y desafiantes de la historia”, según informa ia la propia organización. Más de 100.000 refugiados sudaneses, muchos de ellos enfermos, huyen de la violencia y buscan refugio en los campos del estado sursudanés del Alto Nilo, donde los recursos son inadecuados e insuficientes y las condiciones de vida muy duras. Uno de los problemas más importantes se centra en el campo de refugiados de Batil, donde cuatro niños mueren cada día, dato que sitúa a la zona en el umbral de lo que se considera máxima emergencia. (más…)
por Espacios Europeos | Jul 9, 2012 | Portada, Sáhara Occidental
España/Italia/Sáhara Occidental
espacioseuropeos.com (9/7/2012)
Tres cooperantes europeos, Ainoa Fernández de Rincón, Enric Gonyalons y Rosella Urru fueron secuestrados el 22 de octubre de 2011. Los cooperantes, dos españoles y una italiana, fueron secuestrados en los Campamentos de Refugiados Saharauis de Tinduf, en Argelia. Los tres pertenecen a organizaciones no gubernamentales europeas que colaboran con el pueblo saharaui. Ainoa Fernández de Rincón, es miembro de la Asociación de Solidaridad con el Pueblo Saharaui de Extremadura; Enric Gonyalons, mallorquín, es miembro de la Fundación Mundubat (ambos españoles); y Rosella Urru, italiana, pertenece a la organización CCISPP.
Según información que publicamos en su momento, los secuestradores procedían de Mali: “Atacaron la Sede de Recepción de Extranjeros en los Campamentos de Refugiados Saharauis al oeste de Tinduf utilizando un coche todoterreno y armas de fuego. Después del secuestro se dirigieron al mismo lugar de donde entraron .Los datos indican que uno de los secuestrados, Enric Gonyalons podría estar herido a raíz del ataque terrorista, también uno de los guardias saharauis resultó herido. El gobierno saharaui condena enérgicamente este acto criminal y ha tomado todas las medidas pertinentes para la persecución de los secuestradores”, informó la agencia de noticias saharaui Sahara Press Service (SPS).
Las hipótesis sobre la identidad de los secuestradores son variadas, aunque parece esfumarse la que atribuye la operación terrorista a un grupo de Al Qaeda.
En el mes de febrero, el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo, afirmó que “tiene pruebas” de que los cooperantes secuestrados se encuentran vivos. Pero lo cierto es que a estas alturas, tras ocho meses y 17 días, los tres cooperantes europeos permanecen secuestrados.
Asimismo, continúan en paradero desconocido dos cooperantes españolas de la Organización Médicos Sin Fronteras (MSF), que fueron secuestradas el 13 de octubre de 2011, en el campo de refugiados de Dadaab, en Kenia, a unos 100 kilómetros de la frontera con Somalia. Los cooperantes son Monserrat Serra, de Palafrugell (Girona), y Blanca Thiebaut, madrileña.

Monserrat Serra
Una vez más, instamos al Gobierno de España, a los partidos de la oposición y a todas las instituciones españolas, a que dediquen cuantos medios y esfuerzos sean necesarios para que los cinco cooperantes sean liberados a la mayor urgencia posible. Para nosotros es más importante la vida de las personas que un barco vasco, aunque sea de pesca.
Noticias relacionadas: