Evo Morales: más allá de las elecciones presidenciales. Los dilemas de la revolución democrática y cultural

Evo MoralesBolivia
Eduardo Paz Rada (20/1/2014)
En un año con elecciones presidenciales y campañas electorales anticipadas, con una Agenda Patriótica 2025 planteada por el gobierno, con una débil y confundida oposición, con una administración estatal exitosa en ocho años de gestión, con un contexto latinoamericano aún favorable a posiciones progresistas y con un reconocimiento internacional al liderazgo boliviano, los desafíos históricos que tiene Evo Morales y el Movimiento Al Socialismo (MAS) son mayores tomando en cuenta que el quiebre con los gobiernos neoliberales y conservadores se va consolidando y corresponde ahora el impulso sostenido de una nueva formación económico-social.

Al respecto corresponde señalar que la construcción de un nuevo bloque histórico, una fuerza social y política articulada en el movimiento patriótico y culturas e ideologías asumidas colectivamente que estén en correspondencia con un proyecto económico estratégico nacionalista y antiimperialista, significa dar saltos cualitativos en la organización de la sociedad y la economía, bajo un proyecto nacional-popular con un Estado



Partidos débiles, transnacionales, oeneges, grupos indígenas

Bolivia
Eduardo Paz Rada (17/6/2012)

Antoni Brufau, presidente de REPSOL, y Evo Morales, Presidente de Bolivia

Antoni Brufau, presidente de REPSOL, y Evo Morales, Presidente de Bolivia

Los esfuerzos de conformar un bloque de oposición fuerte y con posibilidades de enfrentar seriamente al liderazgo de Evo Morales se presentan sumamente frágiles y divididos ante un proceso de cambio que alcanzó los ámbitos más profundos de la estructura social y cultural de Bolivia y a pesar de los retrocesos y contradicciones que se presentan en el gobierno en la aplicación de políticas económicas que permitan la consolidación de un proyecto nacional-popular que se oriente hacia la unidad y el fortalecimiento nacional y la integración latinoamericana.

Los intentos más fuertes han surgido desde los grupos indígenas del oriente, la amazonia y el chaco bolivianos, a través de la Central Indígena Del Oriente Boliviano (CIDOB), que fue uno de los pilares fundamentales de los movimientos sociales que respaldaron a Evo Morales en su escalada política y electoral al gobierno, que impulsa




Espacios Europeos © Copyright 2005-2019 No nos copiéis, nos cuesta mucho trabajo mantener esta página.
Editor y Director: Eugenio Pordomingo Pérez. Editado en Madrid. ISSN 2444-8826

POLÍTICA DE PRIVACIDAD | Política de Cookies | Aviso Legal