Las multinacionales farmacéuticas Pfizer y Moderna suben 4 euros más los precios de sus vacunas en la Unión Europea 

Los carroñeros acechan.

Europa
Alejandra Durrell (4/8/2021)
Las multinacionales farmacéuticas no son ángeles del Cielo ni mucho menos. En su comportamiento el negocio está por encima de todo. Ellas van a lo suyo, igual que la banca, las eléctricas y las petroleras. Pero no hay que cargar en exceso la culpa contra esas multinacionales de los males que nos acosan. Su acción depredadora y enriquecedora no sería tal sin el apoyo de determinados partidos políticos y, sobre todo, de los gobiernos. Da lo mismo que éstos sean de derechas, de centro o de lo que sea. La diferencia está tan solo en las formas: la derecha es más directa, suele decir lo que quiere y lo hace su puede. Determinada izquierda es más sibilina, se declara muy enemiga de la “derechona”, del fascismo, pero sin pudor alguno actúa aún peor que la derecha. Nada más hay que ver el número de consejeros que tiene la izquierda, por ejemplo, en las empresas eléctricas que operan en España.



Acuerdo entre Bolivia y Cuba para fabricar medicamentos

Bolivia/Cuba
espacioseuropeos (10/4/2014)Cuba y Bolivia
Medios de comunicación de Bolivia y Cuba, así como la cadena venezolana Telesurtv dan cuenta del acuerdo suscrito entre Bolivia y Cuba para fabricar medicamentos. En la actualidad, Bolivia importa aproximadamente un 70% de las medicinas que se consumen en el país, alcanzando la cantidad de 56,4 millones de dólares. A la vista de esos datos, el presidente Evo Morales y el de Cuba, Raúl Castro, han alcanzado un acuerdo para la fabricación de medicinas, lo que se hará en Bolivia. Es de esperar que en breve Bolivia deje de depender de los monopolios farmacéuticos.




Espacios Europeos © Copyright 2005-2019 No nos copiéis, nos cuesta mucho trabajo mantener esta página.
Editor y Director: Eugenio Pordomingo Pérez. Editado en Madrid. ISSN 2444-8826

POLÍTICA DE PRIVACIDAD | Política de Cookies | Aviso Legal