Una concejala de La Haya se suicida tras denunciar en Facebook haber sido violada por un grupo de musulmanes

Willie Dille.

La Haya (Países Bajos)
Espacios Europeos (10/8/2018)
Se trata de la eoncejala ultraderechista, Willie Dille, que antes de quitarse la vida aseguró en un video haber sido sexualmente agredida por un grupo de musulmanes.

Una concejala de La Haya (Países Bajos), la ultraderechista Willie Dille, del Partido de la Libertad (PVV), se suicidó después de publicar un video en las redes sociales denunciando que había sufrido una violación en grupo en marzo del año pasado, por parte de un grupo de hombres musulmanes.

Fui secuestrada, violada y torturada por un grupo de musulmanes porque querían cerrarme la boca en el Consejo de La Haya. Cuando todo sucedió, no se lo dije a nadie, explica Dille en el video, que ya ha sido retirado de su perfil de Facebook.

La alcaldesa de La Haya, Pauline Krikke, ha reaccionado anunciando que interrumpirá sus vacaciones y volverá a la ciudad, y ha subrayado que “esta noticia es un gran ‘shock’ para todos”. Por su parte, el primer ministro de los Países Bajos, Mark Rutte, deseó “fuerza al PVV con esta gran pérdida”. Asimismo, el líder del partido ultraderechista, Geert Wilders, declaró estar “muy consternado” por la muerte de Dille.



Atentado terrorista en Westmister, Londres

Adrian Elms ya era un cristiano violento antes de convertirse en el terrorista musulmán Khalid Masood.

Internacional
Archbishop Cranmer (30/3/2017)
Adrian Elms ya era un cristiano violento antes de convertirse en el terrorista musulmán Khalid Masood.

A través de las modernas lentes geopolíticas de la conveniencia categórica occidental, los países del mundo se adscriben invariablemente a una religión, o al menos se identifican por las creencias religiosas de la mayoría de su población. De ahí que se utilicen términos como “mundo musulmán” o “mundo islámico” para describir aquellos territorios donde impera el Corán, se venera a Mahoma y se identifica a la Sharia [ley islámica] como máxima ley. Apenas se considera la variedad existente entre dichas culturas y dentro de cada una de ellas: la diversidad de modelos políticos, sistemas económicos, costumbres sociales, diferencias religiosas o distintas prácticas de la Sharia. Un musulmán es un musulmán y nada más que un musulmán, y sus países constituyen “el mundo islámico” porque en diversas etapas de la historia proyectaron un cierto poder musulmán, razón por la cual hoy son asociados a la misión de Mahoma, que es el establecimiento del Califato. Simple y llanamente.



La Marcha de las Mujeres en Washington, convoca a miles de personas contra Trump

Un hombre y una mujer protestan contra Trump. Foto Eduardo Suárez

Estados Unidos
Espacios Europeos
(21/1/2017)
Multitudinaria manifestación en Washington –más de medio millón de personas- , frente al Capitolio, convoca más de medio millón de personas para protestar contra el nuevo Presidente de USA, Donald Trump. Otras ciudades estadounidenses, como Nueva York, Los Ángeles, Boston  y Chicago, así como en algunos otros países, han sido escenario de manifestaciones similares.

La ´Marcha de las Mujeres´ en Estados Unidos, contra el



La Guardia Civil detiene en Pinto y Ciempozuelos (Madrid) a cuatro marroquíes que lideraban un grupo dedicado a la captación y adoctrinamiento yihadista

España
espacioseuropeos (4/5/2016)
La Guardia Civil ha detenido en Pinto y Ciempozuelos (Madrid) a cuatro ciudadanos marroquíes, uno de ellos nacionalizado español, que lideraban un grupo dedicado a la captación y adoctrinamiento yihadista. Los detenidos dirigían una estructura  dedicada a la “difusión de la ideología terrorista de tipo yihadista a través de Internet, así como a la captación y radicalización de nuevos miembros, a los que se les aleccionaba dentro de la ideología afín a los principales grupos terroristas yihadistas”, según una nota de prensa de la Guardia Civil.



La España de Alá: rueda de prensa en el CIP

La España de Alá

La España de Alá

España
espacioseuropeos (8/4/2016)
El periodista y corresponsal Ignacio Cembrero presentará su nuevo libro La España de Alá, sobre la comunidad musulmana en España, en una rueda de prensa que se celebrará el próximo martes, 12 de abril, a las 12.30 horas, en la sede del Club Internacional de Prensa (María de Molina, 50–1ª), en un acto en el que participará también la periodista Carmen Enríquez, vocal de la Junta Directiva del Club Internacional de Prensa.

Son muchos –un 4% de la población en la actualidad– y serán más. España, con Cataluña a la cabeza, sigue la senda de otros países europeos como Francia, Alemania o Bélgica, con grandes minorías musulmanas. ¿Acabará teniendo los mismos problemas?

Pese al terrible atentado del 11-M, en 2004, la conflictividad de la comunidad musulmana en nuestro país no es alarmante. Y eso que muchos de sus derechos no se aplican. En la periferia de Barcelona o en Ceuta y Melilla, el caldo de cultivo entre los jóvenes musulmanes



Papa Francisco: cristianos y musulmanes son hermanos

PapaInternacional
espacioseuropeos (30/11/2015)
“Cristianos y musulmanes somos hermanos”, dijo hoy el Papa Francisco al reunirse con la comunidad musulmana en la mezquita central de Bangui, la capital de la República Centroafricana. El Pontífice remarcó su rechazo de la violencia “en particular la que se comete en nombre de una religión de Dios”.

El Papa fue recibido por cinco imanes junto a la mezquita reservada a la oración. Allí hizo referencia a al conflicto civil que estalló en la República Centroafricana a fines del 2012. “Sabemos bien –dijo– que los últimos acontecimientos y la violencia que sacudieron su país no estaban fundados sobre motivos propiamente religiosos. Quien dice creer en Dios debe ser también un hombre o una mujer de paz. Cristianos, musulmanes y miembros de las religiones tradicionales han vivido juntos pacíficamente durante muchos años. Por lo tanto debemos permanecer unidos para que cese toda acción que, de una parte o de la otra, desfigura el rostro de Dios y en el fondo tiene el objetivo de defender por cualquier medio intereses particulares, en perjuicio del bien común”.



Francia, los musulmanes y la laicité  

musulmanes-rezando-en-una-calle-de-parisFrancia
Alberto Buela (14/2/2015)
Estuvimos en París en el momento del atentado a Charlie Hebdo y la reacción unánime de los medios y los comentaristas fue “hay que profundizar sobre la laicité”.

Cualquiera sabe que la laicidad es una idea que viene de la Revolución Francesa para combatir la influencia cristiana en la educación, la vida y la cultura del pueblo francés.

Por supuesto que hay otras lecturas como asimilarla a la neutralidad del Estado en tanto árbitro de los conflictos interreligiosos entre católicos y protestantes. Pero la idea que prevalece es la primera.



Atentado de Paris: mucha hipocresía y tres hipótesis

SiriaFrancia
Nazanin Armanian (21/1/2015)
En vano esperábamos que la Corte Penal Internacional abriese un expediente contra los dirigentes de EEUU y sus cómplices después del informe del Senado sobre las torturas de la CIA. Por supuesto que la “excepcionalidad de EEUU” y por ende de la OTAN –la de tener el monopolio de cometer atrocidades, presumir del terrorismo de Estado y presumir de “democracia”, descarta que el castigo colectivo a millones de iraquíes y afganos ( lanzándoles durante más de dos décadas, no pequeñas granadas y cuatro balas, sino toneladas de bombas) algún día sea juzgado.

La misma impunidad que ha llevado a Hilary Clinton a admitir



Los otros Charlie  

Merkel y Hollande compungidos.

Merkel y Hollande compungidos.

Internacional
Amy Goodman/Denis Moynihan
(17/1/2015
La masacre de Charlie Hebdo, el posterior asesinato de una policía y la matanza en el supermercado kosher Hyper Cachet conmocionaron al mundo. Jóvenes fanáticos con armas automáticas desataron un torrente de violencia y muerte, alimentado por una ferviente intolerancia. En la redacción de la revista satírica Charlie Hebdo en París, doce personas fueron asesinadas y once resultaron heridas. La única culpa que podía caberle a las víctimas era la de expresar ideas. Sin duda, fiel a la sátira, varias de las ideas eran muy ofensivas para muchas personas; en este caso, las caricaturas del profeta Mahoma



Diez millones de personas sin Patria: una campaña por la dignidad  

ACNURInternacional
espacioseuropeos (4/11/2014)
Comienza hoy la campaña “I Belong” (“Yo pertenezco”), promovida por el Alto Comisariato de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) para luchar contra la situación de quienes no tienen una patria que los reconozca y eliminarla en la próxima década. Porque ‘apátridas’ no son quienes no aman el lugar en que nacieron, sino aquellos a los que ningún país los reconoce como ciudadanos.

Aún hay diez millones de personas en el mundo a los que se les niega una ciudadanía. Un tercio de los apátridas son niños, que corren el riesgo de transmitir esta situación a sus descendientes. Los más afectados son los que pertenecen a alguna minoría étnica.




Espacios Europeos © Copyright 2005-2019 No nos copiéis, nos cuesta mucho trabajo mantener esta página.
Editor y Director: Eugenio Pordomingo Pérez. Editado en Madrid. ISSN 2444-8826

POLÍTICA DE PRIVACIDAD | Política de Cookies | Aviso Legal