Julio Anguita: Por un Frente Cívico que defienda a la mayoría oprimida

Sin Acritud…
Cordura (24/6/2012)
julio-anguitaNo somos dados a loar mucho a simples mortales. Nuestro modelo y fuente suprema de inspiración es otro. Estimamos, sin embargo, la humana ejemplaridad. Como esa que, con una coherencia a prueba del tiempo, no ceja en la defensa de la dignidad. Y nos congratulamos cuando vemos esos valores reflejados en un raro personaje público que rompe moldes. Para vergüenza, si la tuvieran, de la inmensa mayoría de los demás.

Julio Anguita ha decidido dar un nuevo paso al frente. Vetera



El gran despilfarro: La crisis bancaria en España

Miguel Blesa y Rodrigo Rato

Miguel Blesa y Rodrigo Rato

España/Economía
Juan Torres López  (24/5/ 2012)
La nacionalización parcial de Bankia, intervención de hecho de la entidad, llevada a cabo por el gobierno del Partido Popular, es un hito importante, y no el último, en el desarrollo de la grave crisis en la que está instalado el sistema bancario. La forma en la que se ha realizado la intervención es tanto un reflejo de las contradicciones que recorren al PP, como de la falta de profesionalidad de sus dirigentes, en un tema en el que deberían tener interés en aparecer como gente capaz. Un suceso tan relevante como la nacionalización de una entidad sistémica, señalada públicamente como tal por el FMI, ha sido ejecutado con improvisación, filtraciones y titubeos. Fácilmente se podría haber disparado el pánico de los depositantes, con lo que alguna modalidad de “corralito” habría sido una realidad en nuestras tierras.



Red Eléctrica Española confía en alcanzar un acuerdo “amistoso” con Bolivia

Bolivia/España
espacioseuropeos.com (3/5/2012)red-electrica-espanola
El digital ´ElSistema´  de Bolivia informa, haciéndose eco de fuentes de Red Eléctrica Española (REE), que la empresa se ha puesto a disposición del gobierno boliviano para “entablar las negociaciones pertinentes“, y que “respeta la decisión soberana” de Bolivia.

La filial de REE en Bolivia, que fue nacionalizada ha expresado su deseo de llegar a un “acuerdo amistoso” con el gobierno boliviano con el objetivo de fijar un “precio justo por el valor de la empresa expropiada“. No obstante, REE  manifiesta que las autoridades bolivianas



El gobierno de Bolivia nacionaliza la empresa española Red Eléctrica Internacional (REI)

bolivia-nacionaliza-red-electricaBolivia/España
espacioseuropeos.com (2/5/2012)
Ayer martes, el presidente de Bolivia Evo Morales firmó el Decreto Supremo 1214 en el transcurso de un acto público en el Palacio de Gobierno, mediante el cual se nacionaliza la “totalidad de las acciones que conforman el paquete accionario que posee la sociedad Red Eléctrica Internacional SAU, debiéndose transferir y registrar las acciones a favor del Estado Plurinacional de Bolivia bajo la titularidad de ENDE”, de acuerdo con el artículo 2 del decreto. El decreto “garantiza la continuidad laboral y demás derechos de todos los trabajadores de TDE, tanto exigibles como contingentes (…)”. El gobierno recupera así la operadora de transmisión eléctrica privatizada en el año 1997 durante la administración de Hugo Banzer Suárez.



Repsol no es España

España/Argentina
Juan Torres López (18/4/2012)

El principe Felipe y Antoni Brufau inauguran la ampliación del complejo de Repsol en Cartagena, España

El principe Felipe y Antoni Brufau inauguran la ampliación del complejo de Repsol en Cartagena, España

La única manera de entender las razones que provocan el furor con que el gobierno español, los medios de comunicación y tantos tertulianos de toda laya defienden a Repsol no puede ser otra que comprobar el amplio listado de ex autoridades del Estado, incluyendo actuales ministros, que han estado en su nómina, las miles de páginas y horas de su publicidad que financian a los medios y quién sabe qué otro tipo de influencias más inconfensables e inconfesadas.

Defender la españolidad de Repsol es algo demasiado forzado y olvidar que los que ahora lo hacen con tanto ímpetu fueron, en su gran mayoría, los que promovieron y llevaron a cabo la privatización de empresas que entonces sí que eran efectivamente españolas, no solo porque la totalidad o la inmensa mayoría de su capital era español, lo que quizá incluso sea lo de menos, sino porque la estrategia empresarial que perseguían respondía a intereses



El ministro Soria advierte a Argentina de las consecuencias de su “hostilidad” hacia las empresas españolas

España/Argentina
espacioseuropeos.com (13/4/2012)soria-mibnistro-de-industria
Las amenazas de la presidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner de nacionalizar la petrolera Repsol-YPF han motivado que el ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, que se encontraba en Polonia en un viaje oficial con el presidente español Mariano Rajoy, haya respondido de inmediato a esas “hostilidades”.

El ministro Soria, ha advertido al gobierno argentino de que esos “gestos




Espacios Europeos © Copyright 2005-2019 No nos copiéis, nos cuesta mucho trabajo mantener esta página.
Editor y Director: Eugenio Pordomingo Pérez. Editado en Madrid. ISSN 2444-8826

POLÍTICA DE PRIVACIDAD | Política de Cookies | Aviso Legal