Las bombas atómicas no “cayeron” solas sobre Hiroshima y Nagasaki, las lanzó Estados Unidos por orden del presidente demócrata Harry S. Truman

Las bombas atómicas no “cayeron” solas sobre Hiroshima y Nagasaki, las lanzó Estados Unidos por orden del presidente demócrata Harry S. Truman

Internacional
Espacios Europeos (10/8/2020)
En el informativo Noticias Fin de Semana, que emite la cadena Antena 3, escuchamos decir a su director y presentador, Matías Prats, que las bombas atómicas “cayeron” sobre Hiroshima y Nagasaki. Por supuesto, el señor Prats no ha sido el único comentarista, escritor o periodista que queriendo o sin querer ha omitido la autoría de ese horrendo crimen, pero nosotros se lo escuchamos a él.



¿Desconoce RTVE qué país lanzó bombas atómicas sobre Japón?

España
Espacios Europeos (26/11/2019)
El papa Francisco llegó a Japón el sábado pasado, y en su visita a las ciudades de Hiroshima y Nagasaki repudió el uso de la energía atómica con fines militares (guerra), mostrándose enemigo acérrimo de esas armas.  Desconocemos si en la información que recibió se habló del país que lanzó las bombas. Y lo que es peor, conociendo el horror que causó la primera de ellas sobre Hiroshima, a los tres días lanzó otra más potente sobre  Nagasaki.  Ese país fue Estados Unidos.



Debemos impedir que nuestro impulsivo Presidente comience una guerra nuclear I

nternacional
Amy Goodman y Denis Moynihan (14/8/2017)
El Presidente Donald Trump amenazó esta semana con desatar una guerra nuclear, a apenas seis meses de haber asumido la presidencia.

Trump advirtió desde su lujoso complejo de golf en Bedminster, Nueva Jersey: “Más vale que Corea del Norte no lance más amenazas a Estados Unidos, porque responderemos con fuego y furia como el mundo jamás ha visto. Corea del Norte ha utilizado un tono muy amenazante, sus declaraciones han ido más allá de lo normal. Y, como dije, nos enfrentaremos a ellos con fuego, furia y, honestamente, una fuerza que el mundo nunca antes ha visto. Gracias”



Se publica un video que la Unión Soviética (URSS) hizo tras las bombas atómicas lanzadas por EEE.UU., sobre Hiroshima y Nagasaki

Internacional
espacioseuropeos (7/8/2016)
Ayer seis de agosto, se cumplieron 71 años del bombardeo de las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki. Pero ese no fue un bombardeo de los habituales de la época. Aquel fatídico día, 6 de agosto de 1945, se lanzaron bombas atómicas sobre las dos ciudades japonesas. Estados Unidos trataba así de intentar dos objetivos: lograr la rendición de Japón –lo consiguió- y mostrar al mundo su poderío militar, especialmente a la Unión Soviética (URSS).  



Obama, el Gatopardo

Barack ObamaInternacional
Nazanin Armanian (17/7/2016)
Alguien sugirió que el hecho de que Calígula nombrase cónsul a Incitato, uno de sus caballos no era tanto una manifestación de su perversidad como una insinuación de que aquel imperio podía seguir su curso al margen del hacer de sus honorables senadores.

En Oriente Próximo, los viejos políticos ya saben que, gobierne quien gobierne en Estados Unidos, nada va a cambiar en aquella azotada y sufrida región. De hecho, al igual que en las anteriores elecciones en EEUU, las próximas no supondrán ningún cambio sustancial en la vida de los excluidos y marginados de la propia superpotencia ni mucho menos para los invadidos y desheredados del planeta, pues saben que “la puerta seguirá girando sobre las mismas bisagras”.

Sólo los ingenuos se dejan llevar por un espectáculo en el que Barack Obama actúa como progresista y pacifista y John McCain juega el papel del continuista y el conservador. Es propio de las sociedades víctimas del pensamiento único, aplicar un maniqueísmo irreal e irracional a sus ídolos y a sus enemigos: los buenos y los malos, los héroes y los villanos… Las diferencias, pequeñas y de forma, se centran únicamente en asuntos domésticos, mientras comparten las grandes líneas de la infantil batalla de



Obama debería escuchar a los sobrevivientes de Hiroshima

Bomba atomica sobre HiroshimaInternacional
Amy Goodman y Denis Moynihan (20/5/2016)
La Casa Blanca anunció esta semana que el presidente Barack Obama visitará Hiroshima, el lugar donde se llevó a cabo el primer ataque con una bomba atómica en la historia de la humanidad. Obama será el primer presidente estadounidense en ejercicio que visita el lugar y el segundo en la historia, dado que el ex presidente Jimmy Carter realizó una visita en 1984. El peregrinaje de Obama a Hiroshima, donde 140.000 personas perdieron la vida y otras 100.000 resultaron gravemente heridas el 6 de agosto de 1945, no irá acompañado de una disculpa formal. El secretario de prensa de la Casa Blanca, Josh Earnest, sostuvo que el viaje tenía la finalidad de recalcar el “continuo compromiso [de Obama] con la búsqueda de la paz y la seguridad de un mundo sin armas nucleares”. Sin embargo, el gobierno de Obama anunció también recientemente el lanzamiento de un programa de un billón de dólares para modernizar la totalidad del arsenal nuclear de Estados Unidos de aquí a 30 años.



El desastroso programa de armas nucleares de Obama

Bomba atomica sobre HiroshimaEstados Unidos
Amy Goodman y Denis Moynihan (22/4/2016)
“Ahora me he convertido en la muerte, el destructor de mundos”. Estas son las palabras del texto sagrado hinduista Bhagavad-Gita que surcaron el pensamiento del hombre a quien se atribuye la creación de la primera bomba atómica, J. Robert Oppenheimer, cuando la primera explosión nuclear de la historia encendió el oscuro cielo del desierto de Nuevo México en el sitio donde se llevó a cabo la prueba Trinity, el 16 de julio de 1945.



Hiroshima y Nagasaki 70 años después de la bomba atómica

Bomba atómicaInternacional
Amy Goodman y Denis Moynihan (8/8/2015)
Hace 70 años, el 6 de agosto de 1945, el mundo cambió para siempre. Ese día, Estados Unidos lanzó por primera vez en la historia un arma nuclear contra población civil, la de Hiroshima, en Japón. Tres días más tarde lanzó la segunda y, hasta ahora, última bomba atómica utilizada contra objetivos humanos en Nagasaki, Japón. Cientos de miles de personas murieron, muchas sufrieron quemaduras graves y miles fueron víctimas de los efectos de largo plazo del envenenamiento por radiación. Muchos sobrevivientes de las dos terribles explosiones, denominados “hibakusha” en japonés, aún están vivos y cuentan sus experiencias. Mientras que el mundo ha evitado ataques nucleares desde aquellos días de 1945, la amenaza de una potencial devastación nuclear permanece aún latente. Sin embargo, de las cenizas de estas dos terribles explosiones surgió un movimiento a favor de la abolición de las armas nucleares que sigue llevando adelante su campaña pacifista para eliminar estas armas. 



La advertencia de Fukushima: una lección para el resto del mundo

Bomba atomica sobre HiroshimaSin Acritud…
Amy Goodman/ Denis Moynihan (21/1/2014)
Desde Tokio. “Escribo estas palabras de la forma más objetiva posible, con la esperanza de que sirvan de advertencia al mundo”, escribió el periodista Wilfred Burchett desde Hiroshima. Su artículo titulado “La plaga atómica” fue publicado el 5 de septiembre de 1945 en el periódico London Daily Express. Burchett logró evitar el bloqueo militar estadounidense de Hiroshima y fue el primer periodista occidental que visitó la devastada ciudad. Escribió en aquel entonces: “Hiroshima no se parece a una ciudad bombardeada. Es como si una aplanadora gigante le hubiese pasado por encima y la hubiera aplastado hasta hacerla desaparecer”.



El agua radiactiva subterránea de la planta nuclear de Fukushima se filtra peligrosamente a la superficie y al mar

Japón
espacioseuropeos (7/8/2013)Fukushima de nuevo
En estos días en que se cumple el trágico 68 aniversario del lanzamiento, por parte de Estados Unidos, de dos bombas nucleares sobre las ciudades de Hiroshima y Nagasaki, la catástrofe nuclear se cierne de nuevo sobre Japón. En esta ocasión, el peligro se debe a la filtración de las aguas radioactivas subterráneas de la central nuclear de Fukushima. Dichas aguas se filtran peligrosamente al mar y a la superficie de la tierra.

Hay que recordar que la central nuclear de Fukushima Daiichi, quedó destruida en 2911 como consecuencia de un terremoto y posterior tsunami.




Espacios Europeos © Copyright 2005-2019 No nos copiéis, nos cuesta mucho trabajo mantener esta página.
Editor y Director: Eugenio Pordomingo Pérez. Editado en Madrid. ISSN 2444-8826

POLÍTICA DE PRIVACIDAD | Política de Cookies | Aviso Legal