España José Luis Heras Celemín (30/1/2023)
Viernes 9 de la mañana en el hotel Palace.Executive Fórum daba su tribuna a Juan Bravo, artífice del éxito económico popular en Andalucía, llevado a Madrid por Núñez Feijóo. Al lado del Congreso de los Diputados, estaría la flor y nata del PP. Flor económica, por supuesto; y nata, faltaría más, que emerge sobre la economía y trasciende. En el PP se sabe que toca gobernar. Se ven movimientos, equipos que nacen y la batuta que dirige; los más avispados, incluso, tratan de ver más. Por ese más, interesaba ver qué se muñía en el Palace.
España Miguel Fiter (8/5/2022)
Madrid, Galicia y Murcia admiten haber recibido esta semana un documento que el CNI distribuyó en julio de 2021 entre el Gobierno central para enseñar a detectar el ‘software’ israelí en los teléfonos de Apple. Otras regiones, como Canarias, dan a entender que les ha llegado esta información.
El Centro Criptológico Nacional,que depende del CNI, ha enviado esta semana a la Comunidad de Madrid, Murcia y Galicia el manual para detectar el software Pegasus en dispositivos iPhone, según han confirmado a Vozpópuli diversas fuentes regionales. Este documento es el mismo que hace 10 meses distribuyó el Centro Nacional de Inteligencia entre todos los organismos de la Administración Central. Otras comunidades, como Baleares y Canarias, dan a entender que les ha llegado esta información, aunque sin confirmar la fecha o el nombre del documento exactos.
España José Luis Heras Celemín (1/5/2022) “Caso Pegasus, ministro… usted que dice de sí mismo ser jurista de vocación y de formación y que siempre le añadimos ‘de los malos’, después de dos sentencias del Tribunal Constitucional que tumban sus
principales obras jurídicas, los estados de alarma ilegales… Señora Batet, exigimos su inmediata dimisión, porque usted no desaprovecha la ocasión para prostituir esta cámara”. Al rapapolvo despectivo e insultante de Macarena Olona (Vox), se sumó Casares Hontañón (PSOE), intratable, atacando al PP
Sin Acritud… José Luis Heras celemín (27/2/2022) “En su estado más genuino y desinhibido. Por muchas máscaras y disfraces que usemos, la verdad de cada uno siempre acaba asomando la patita por debajo de la puerta. Porque al final, por mucho que intentemos esconderlos, todos los calzones se secan al sol”: Es el cebo publicitario del libro ‘A calzón quitado’ de ‘La Volátil’, seudónimo de Agustina Guerrero. Ajustado al fondo y fuera de contexto, viene al caso porque define la anunciada Sesión de Control al Gobierno. Un control que no fue, ya que el anunciado se cambió por el estado sin control de todo quisque: Gobierno, oposición, los que hablaron o callaron. Todos.
El primer turno de palabra, lo dio la presidenta Batet. Era para la primera pregunta del día. La del líder de la Oposición, Pablo Casado, que usó pero no preguntó. En lugar de interesarse por qué hace el Gobierno, con los dos minutos y medio que prevé el Reglamento del Congreso, se salió del guión para leer, inusual en él, un discurso preparado. Intenciones personales, logros como presidente del PP, vocación de servicio, lealtades a España y al PP.
Bonhomía. Fin de capítulo. Despedida. O algo parecido. Y aplauso largo, acaso último, de sus compañeros de fila amigos, indiferentes o adversarios. Esperó la respuesta de Sánchez, a la pregunta que no había hecho, y recibió las caritas y afectos del adversario convertido en vaya usted a saber qué. “En lo personal, le deseo lo mejor”. Anuncio “No voy a adelantar elecciones”. Fue el resumen.
Después, Casado se fue.
Circo. Teatro. Farsa. Comedia bufa. Cualquier cosa. Pero no. No era la sesión de Control. Parecía algo más importante. El presidente del Gobierno, pactado o no, aconsejado o por voluntad propia, se prestó al paripé a Casado.
Todos, especialmente el gobierno, saben que la quiebra del PP ahora, como en su momento fue la quimera entre socialistas, afecta a la estabilidad del sistema.
Hay incidentes y accidentes en otros grupos políticos que importan porque impiden o dificultan algo. Inicios y ocasos de grupos nuevos o renacidos (Vox, UP y otros). Reivindicaciones de independentistas de cualquier región o condición (ERC, PNV, CiU y lo que sale de ella). Los partidos locales (PN, Foro Asturias, PRC, Teruel Existe, Por Ávila, Soria Ya, ‘Los de mi pueblo’). Incluso las coaliciones UP, PC, Compromís, Barcelona en Comú. Pero la quiebra, temporal o final, de los dos partidos que asientan el sistema, PSOE y PP, es un hecho trascendente.
Tras la salida de Casado, el resto de la sesión era importante. Todo el mundo podría tener en cuenta la situación del PP. Y la tuvo. Cada uno a lo suyo. “En su estado más genuino y desinhibido. Por muchas máscaras y disfraces que usemos, la verdad de cada uno siempre acaba asomando la patita por debajo de la puerta. Porque al final, por mucho que intentemos esconderlos, todos los calzones se secan al sol”. Más o menos, cada uno puso sus calzones al sol. A orear, a secar, o a apañar lo que hubiera. Entre ellos, parecían en el ajo, al tanto de lo que pasa, los que durante años se han curtido en la lid política parlamentaria. Son los que apalancan o parece que pretenden afianzar el sistema. De los que hablaron, solo PSOE, Vox, C’s. PNV. Ajenos o supeditando todo a su intereses de grupo, otros. Como está en el diario de Sesiones y en la videoteca Canal de televisión Parlamento, no es necesario pormenorizar. No obstante, porque son parte del Gobierno PSOE-UP, merecen vigilancia y cautela la intervención de los miembros del grupo minoritario, UP.
Por su estatus y autoridad actuales; y por su proyección futura unidos al PSOE, al margen, o en alianzas. Entre ellas es notable, incluso elegante, la de la Yolanda Díaz, a punto de empezar su anunciado periplo por la geografía nacional en pos de un grupo nuevo para cribar y entresacar lo que hay en la extrema izquierda que parece quiere renovar. No ocurre lo mismo con la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra. Belarra enseñó la patita: No contestó su pregunta, acusó al PP de usar a las menores tuteladas victimas de abuso como cortina de humo de su corrupción. ¿?
En la sesión, corta, miserias del PP. Con preguntas, trapisondas del Gobierno. También disección y apertura en canal de los grupos políticos. Con una legislatura ofertada con tiempo para que el PP se rehaga, si se cree, es momento para ver la continuidad y estabilidad del PP. Pendiente el ascenso a la cúpula de Núñez Feijóo, si quiere, vista a lo de hoy: Con Casado yéndose, a calzón quitado, sesión de control al gobierno.
Galicia (España) Carlos Vázquez González (8/6/2020) Núñez Feijóo no es de esa derecha irreductiblemente democrática, keynesiana o incluso progre, hija de la Revolución Francesa. Feijóo es un político típico de la derecha española, un tanto tradicional y caciquil, pegada al neoliberalismo e hija del Movimiento Nacional. Haber sido pupilo e hijo predilecto de José Manuel Romay Becaría, que promovió su adopción por Manuel Fraga, lo dice casi todo de Feijóo. El sueño o destino político pretendido, perfectamente confesable pero inconfeso, de D. Alberto es, o al menos era, encaramarse a la más alta dirección nacional del PP para, desde allí, culminar su brillante carrera política con la Presidencia del Gobierno. Los avatares del partido, zarandeado por la corrupción, tomado por la derecha más radical y en abierta competencia con el neofranquismo, están a punto de conseguir que a Feijóo se le pase el arroz.
Galicia (España) Raquel Martínez Casal,Antón Dobao y Millán Fernández (20/8/2016) Introducción El pasado 30 de julio, el auditorio Mar de Vigo acoge la Marea Constituínte, la asamblea convocada doce días antes por los alcaldes de Compostela, A Coruña y Ferrol para dar arranque a un nuevo sujeto político gallego de ruptura resultado de la confluencia en un mismo espacio de organizaciones políticas, sociales, las mareas municipalistas y la ciudadanía no organizada políticamente. Se trata, asimismo, de crear una herramienta electoral con la que concurrir a las adelantadas elecciones al Parlamento Galego del 25 de septiembre, bajo la fórmula jurídica de partido instrumental, y el objetivo claro de desalojar de la Xunta de Galicia al Partido Popular de Núñez Feijóo. La herramienta electoral no es más que una de las formas de este
España David Bollero (25/5/2015)
Se mire desde el prisma que se mire, perder 2,5 millones de votos es una debacle. Por mucho que el Partido Popular (PP) se escude en haber sido la fuerza política más votada, lo cierto es que el varapalo que ha recibido ha sido de aúpa, perdiendo todas sus mayorías absolutas en Comunidades Autónomas y entregando muchos Ayuntamientos a otras fuerzas. Más allá de siglas de partidas, la gran triunfadora de las elecciones de ayer ha sido la izquierda y eso ha hecho temblar los cimientos de Génova.
En esta coyuntura, anoche vimos desfilar a todos los líderes de los partidos, incluidos Izquierda Unida y UPyD que no tenían precisamente una papeleta fácil, porque sus resultados han sido todavía más desastrosos. ¿Todos los líderes? No, uno no: a Mariano Rajoy no se le vio el pelo, dando muestras una vez más de su nulo
Sáhara Occidental Eugenio Sánchez (24/5/2015) Takbar Haddi, madre del joven saharaui Mohamed Lamin Haidala, asesinado en el Territorio No Autónomo del Sáhara Occidental, ocupado ilegalmente por Marruecos, y cuya Potencia Administradora sigue siendo España, según el art.73 Cap XI de la Carta de Naciones Unidas, entró hoy en su décimo día de huelga de hambre indefinida frente al Consulado de Marruecos en Las Palmas de Gran Canaria. Su objetivo es poder recuperar los restos mortales de su hijo, así como denunciar las continuas violaciones de Derechos Humanos que se vienen produciendo, desde que España abandonó unilateralmente el Sahara Occidental, en 1975.
A pesar de que las autoridades marroquíes han intentado comprar
España José Luis Heras Celemín ( 21/4/2015)
Y Monago, el barón extremeño.
Presidentes de Comunidades Autónomas los dos. Por la mañana, Núñez Feijóo, el gallego sin complejos del PP que apunta a delfín de Mariano Rajoy en el desayuno informativo de Europa Press. Por la tarde José Antonio Monago, el barón extremeño, remando en la misma dirección, desde la tribuna del Club Siglo XXI.
“Me siento orgulloso de pertenecer a una formación política imperfecta y con errores” y “Estoy convencido de que merece la pena dedicar la vida a la política porque la política sirve a la gente”.
La Xunta de Galicia se niega a pagar el tratamiento del niño Ismael
España espacioseuropeos (5/9/2014)
A través de Change.org, una madre desesperada, Rocio Cabanelas Montero, desde Orense (España), ha hecho una petición en esta red social que, por su interés, nos hacemos eco de ella. La carta-petición es la siguiente: