por Espacios Europeos | Jun 1, 2016 | España, Internacional
Iberoamérica
espacioseuropeos (1/6/2016)
Por su interés, y con la finalidad de conocer y ahondar en lo que está aconteciendo en Iberoamérica, hemos considerado conveniente y necesario publicar esta reflexión e información del Foro de Comunicación para la Integración de NuestrAmérica. (más…)
por Espacios Europeos | May 14, 2016 | Internacional, Portada

Barack Obama
Iberoamérica
Emir Sader (14/5/2016)
El ministro de economía de Argentina, Alfonso Prat-Gay, ha declarado que los cambios políticos en Brasil son “una buena oportunidad para refundar el Mercosur”. La coincidencia de gobiernos que plantean el restablecimiento del modelo neoliberal, con su política de apertura de los mercados y reacercamiento con los países del Norte, especialmente con los EEUU, posibilitaron promover el desmonte de los procesos de integración regional.
Esos procesos han tenido un momento decisivo cuando EEUU y Brasil estaban listos para concluir el proyecto del ALCA, que transformaría al continente en una inmensa área de libre comercio, comandada por la economía norteamericana. Sería la extensión hacia toda la región de lo que se estaba poniendo en práctica en México. (Los balances de los 20 años del Tratado entre EEUU, Canadá y México han revelado ser altamente negativos para este último. Era lo que nos aguardaba.) (más…)
por Espacios Europeos | Ene 25, 2016 | Internacional, Portada
Internacional
Pedro Godoy (25/1/2016)
No faltan quienes aluden a América sin apellido. Ese es un error muy difundido. En las Universidades florecen las cátedras de Historia de América y se publican tomos de Historia de América. Ello implica introducirnos, en la misma talega, con norteamericanos y canadienses. Se pasa por encima de la identidad que es propia de la población extendida de Patagonia a México.
Existe el Himno de las Américas enseñado en las aulas primarias. Se divulga a mediados de siglo XX como colofón coral de la II Guerra Mundial. Se atribuye su autoría al rioplatense Rodolfo Sciamarella. Miles de infantes lo cantan a voz en cuello en toda nuestra América. Es el correlato del interamericanismo que fomenta EEUU a través de la Unión Panamericana y la OEA. (más…)
por Espacios Europeos | Dic 18, 2015 | Internacional, Portada

Hugo Chávez y Nicolás Madur
Sudamérica
Andrés Soliz Rada (17/12/2015)
Al constituirse definitivamente la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (CELAC), los días 2 y 3 de diciembre de 2011, muchos pensaron que la América morena estaba cerca del sueño de la Patria Grande. La CELAC surgía como una organización de latinoamericanos y caribeños, con exclusión expresa de EEUU, lo que marcaba su diferencia cualitativa con la OEA. La CELAC nació con el respaldo del MERCOSUR, creado el 26 de marzo de 1991, e integrado, inicialmente, por Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay. (más…)
por Espacios Europeos | Oct 10, 2015 | Internacional, Portada
Puerto Rico
Nils Castro (10/10/2015)
A mediados del siglo XX, el gobierno de Washington exhibía a Puerto Rico como “la Vitrina del Caribe”, el modelo soñado para los países mesoamericanos y unos decenios después igualmente lo hicieron los predicadores neoliberales y los apologistas de los TLC. Sin embargo, hace ya un par de décadas la economía de la isla se congeló y desde hace 10 años constituye una catástrofe cuyas crecientes calamidades atormentan el empleo, la alimentación, la seguridad social, la salud, la criminalidad y la estructura demográfica de la población. Ahora una deuda pública impagable dio pie a que The Economist califique a la isla como “la Grecia del Caribe” y más de la mitad de los puertorriqueños señala que la principal causa del desastre es el estatus político que aquellos pregoneros encomiaban: el Estado Libre Asociado. (más…)