El presidente del Gobierno de España, Mariano Rajoy, no comparece en el Congreso de los Diputados por “no hacer la ola a Bárcenas”

España
espacioseuropeos (12/7/2013)

Luís Bárcenas

Luís Bárcenas

El escándalo del “caso Bárcenas” está provocando una auténtica crisis institucional en España. La oposición en bloque ha pedido la comparecencia del presidente del gobierno, pero éste en lugar de aclarar la situación y negar –si puede- que recibiera sobresueldos desde Génova, ha optado por la técnica del avestruz, o sea esconder la cabeza.

A la vista de las críticas por esa decisión, el presidente del Congreso de los Diputados, Jesús Posada, ha manifestado que Mariano Rajoy no ha comparecido debido a que no existe un clamor popular que reclame explicaciones sobre lo que rodea el “caso Bárcenas”. Para Posada, el que compareciera el presidente del gobierno supone hacer el juego a la estrategia del ex tesorero del PP.

Estas declaraciones las ha hecho el presidente del Congreso de los Diputados en el transcurso de la conferencia titulada ‘Hacia un estado viable y eficaz’ que impartió en los Cursos de Verano de la Universidad Complutense.



Y Obiang, ¿hasta cuándo?

Weja Chicampo

Weja Chicampo

Guinea Ecuatorial
Weja Chicampo Puye (8/5/2012)
Si tenemos en cuenta la experiencia postcolonial de la política española en Guinea Ecuatorial y de cómo Obiang ha venido superando las presiones diplomáticas de la comunidad internacional (considerado por la Administración Obama como “un buen amigo”), podemos concluir que la participación de Estados Unidos, Francia y España, principalmente, para establecer un orden democrático y de transparencia en la distribución equitativa de los recursos en Guinea Ecuatorial, ha resultado en vano.

La dictadura de Obiang ha sabido compatibilizar sus crímenes contra la población guineana con personalidades extranjeras que en todo momento han contribuido a impedir el cambio político en Guinea Ecuatorial. Los hechos así lo avalan en el tiempo: 33 años.



La osadía del dictador Obiang en el Día de la Libertad de Prensa

Guinea Ecuatorial
Abaha (5/5/2012)obiang-nguema
El mundo es de los osados. Osadía es ´atrevimiento´, ´audacia´, ´resolución´. Obiang Nguema Mbasogo es, sin duda, un osado. Hace y deshace a su antojo y no tiene respuesta. Y no sólo ahora sucede eso, cuando hay petróleo. Cuando no lo habían explotado sucedía lo mismo. Y es que el dictador, el sátrapa, les tiene cogidos por los pelendengues a muchos, sobre todo a los españoles. Hay una serie de personajes, que se pueden contar con los dedos de una mano, que se BENEFICIAN a costa del pueblo guineano y español. Pero, su poder debe ser inmenso, pues nunca se bajan del machito. Y erre que erre.



La misma política, pero con distintos personajes

Guinea Ecuatorial
Abaha (27/2/2012 )garcia-margallo
La visita de Mariano Rajoy a Marruecos -el primer viaje al exterior que hizo el presidente del Gobierno de España- presagiaba en lo Internacional un continuismo con la política del gobierno de Zapatero, diseñada por Moratinos bajo la influencia francesa. El ministro de Exteriores, José Manuel García Margallo, ha expuesto en el Congreso de los Diputados las líneas básicas de su departamento, que respecto a Guinea Ecuatorial son más o menos las siguientes:

Ampliar las relaciones con la ex colonia para aprovechar nuevas oportunidades económicas, pero recordando que el crecimiento ha de sustentarse sobre un mejor gobierno y desarrollo institucional, lo que no es decir nada y mucho a la vez.



Una revuelta rusa muy pacífica

Rusia
Boris Kagarlitsky (9/1/2012)putin
Los llamamientos de la “izquierda moderada” rusa a apoyar y seguir pasivamente a los liberales parten de la supuesta necesidad de “trabajar entre las masas”, de ir a donde la gente está. Pero ¿cómo y con quién tienen las fuerzas de la izquierda que partir a la búsqueda de las añoradas masas? ¿Con panfletos mal impresos llenos de consignas abstractas?.

El estallido de las protestas callejeras en Rusia este diciembre ha sido el



El mismo día que llegaba Obiang Nguema a España moría el histórico líder guineano Andrés Moisés

Guinea Ecuatorial
espacioseuropeos.com (16/11/2006)andres-moises
Andrés Moisés, presidente de Unión Popular (UP), y líder histórico ecuatoguineano falleció el pasado día 14 en el Hospital Universitario de Getafe (Madrid), pocas horas antes de la llegada a Madrid del presidente de la República de Guinea Ecuatorial.

Moisés padeció el exilio en España y en otros países europeos como consecuencia de su oposición a Francisco Macías y, después, a Teodoro Obiang Nguema. Su integridad le llevó a tener que malvivir en Madrid,




Espacios Europeos © Copyright 2005-2019 No nos copiéis, nos cuesta mucho trabajo mantener esta página.
Editor y Director: Eugenio Pordomingo Pérez. Editado en Madrid. ISSN 2444-8826

POLÍTICA DE PRIVACIDAD | Política de Cookies | Aviso Legal