El Papa Francisco en las fronteras de Rusia

papa-franciscoInternacional
Nazanin Amirian (18/10/2016)
La reciente visita del Pontífice a Georgia y Azerbaiyán no tenía, evidentemente, el objetivo de bendecir a sus católicos: sólo el 0,1% de los 4,3 millones de georgianos, en su mayoría cristiano-ortodoxos, y el 0,01% de los 9,3 millones de un Azerbaiyán musulmán-chiita son católicos. En la patria de Stalin, donde su visita fue boicoteada por la Iglesia Ortodoxa, el Papa lejos de recibir un “baño de multitud” se encontró con un estadio de fútbol semivacío y las protestas de quienes le acusaron de querer “catolizar” a los ortodoxos. La invitación venía del presidente Giorgi Margvelashvili que tiene prisa por entrar en la en la OTAN y la UE, y utiliza al Vaticano para acercarse al Occidente.



España firme ante la OTAN, firma el Acuerdo de Asociación entre la Unión Europea y Georgia  

Si a la OTANMi Columna
Eugenio Pordomingo (24/2/2015)
El Consejo de Ministros celebrado el pasado día 20 de este mes, acordó la firma “ad referéndum” del Acuerdo de Asociación entre la Unión Europea y la Comunidad Europea de la Energía Atómica y sus Estados miembros, por una parte, y Georgia, por otra.  Este Acuerdo busca –según la referencia de dicho Consejo de Ministros-  “promover la asociación política y la integración económica, potenciar el diálogo político en todos los ámbitos de interés mutuo, contribuir al fortalecimiento de la democracia y la estabilidad en Georgia, contribuir a la paz y la estabilidad regional e internacional, impulsar la cooperación destinada a la solución pacífica de conflictos y fomentar la cooperación en el ámbito de la libertad, la justicia y la seguridad”.



Mariano Rajoy se estrena en la Cumbre de Chicago, apoyando el despliegue del nuevo escudo antimisiles en Europa

cumbre-de-la-otan-en-chicago1Europa/OTAN
espacioseuropeos.com (21/4/2012)
Mariano Rajoy, presidente del Gobierno de España, se ha estrenado hoy en la Cumbre de Chicago (reunión de la OTAN) aprobando (todos lo han hecho) la primera fase del llamado “escudo de defensa antimisiles”, que no es otra cosa más que un “escudo” de defensa-ataque de Estados Unidos instalado en el corazón y extremidades de Europa.



Rusia asume el control y vigilancia de las fronteras de Abjasia y Osetia del Sur

Internacional
espacioseuropeos.com (4/5/2009)conflicto-en-georgia1
Soldados rusos, del Servicio Federal de Fronteras, han asumido el control y vigilancia de las fronteras de Osetia del Sur y de Abjasia, “en cumplimiento de acuerdos bilaterales“, según recoge la agencia de noticias RIA Novosti. El  portavoz del Servicio de Fronteras, Serguei Livantsov, informó que “unidades del servicio de fronteras comenzaron a cumplir sus labores de vigilancia de las fronteras de Osetia del Sur y Abjasia”, aunque se desconoce el número de efectivos militares.

Este hecho no se puede disociar de las maniobras que la OTAN llevará a cabo en Georgia entre los días 8 y 20 de este mes. Así, Rusia firmó un acuerdo con Osetia del Sur y Abjasia para hacer efectivo el control ruso de las fronteras de estos dos países, que Moscú ha reconocido como Estados independientes. Este reconocimiento lo hizo Rusia tras “la invasión militar perpetrada por Georgia contra Osetia del Sur, en agosto del año pasado”, recoge la agencia de noticias.

El acuerdo para el control de las fronteras de los dos países contempla la vigilancia terrestre, aérea y marítima, hasta que las dos repúblicas cuenten con sus propios cuerpos.

Después de la firma de estos acuerdos, el Presidente Dmitri Anatólievich Medvédev critico las maniobras que la OTAN va a desarrollar en Georgia, ya que esos ejercicios pueden “estimular los ánimos revanchistas del gobierno de Tbilisi que sufrió una derrota total militar y política en la guerra que desató en Osetia del Sur. Los ejercicios que la OTAN tiene previsto llevar a cabo en Georgia son una provocación descarada…”.

Asimismo, Medvédev advirtió que la realización de esas maniobras podrán deteriorar las relaciones entre Moscú y la Alianza Atlántica, algo que a muchos analistas internacionales no se les escapa. ¿Qué beneficios le va a reportar a la Unión Europea esas maniobras?



Rusia apela a la necesidad de nuevos mecanismos de seguridad para impedir acciones como la de Georgia contra Osetia del Sur

presidente-ruso-medvedevInternacional
espacioseuropeos.com (23/2/2009)
Durante una ceremonia dedicada a la conmemoración del Día de los Defensores de la Patria, que se celebra en Rusia todos los años el 23 de febrero, el presidente de Rusia, Dmitri Medvédev, declaró que la agresión de Georgia contra Osetia del Sur el mes de agosto del año pasado, demuestra “la necesidad de implantar nuevos mecanismos de seguridad en el mundo”, según recoge la agencia de prensa rusa, RIA Novosti.



La OSCE confirma que los ataques de Georgia contra Osetia del Sur fueron los causantes de la actual crisis en el Caúcaso

Internacional
espacioseuropeos.com (31/8/2008)
El semanario alemán “Der Spiegel” informa esta semana que observadores de la OSCE (Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa) han confirmado que la  actuación del gobierno georgiano fue el desencadenante actual de la crisis en el Cáucaso.

El pasado sábado, la revista  “Der Spiegel” comentaba que la sede central d la OSCE disponía de amplios informes acerca de los “pasos incorrectos que dio Georgia provocando crisis en el Cáucaso“.



Nicolas Sarkozy hace público que el presidente georgiano acepta las condiciones de “alto al fuego” impuestas por Rusia

Exteriores
espacioseuropeos(13/8/2008)
El presidente de Francia, Nicolas Sarkozy hizo público ayer en la ciudad de Tbilisi, capital de Georgia, que Mijail Saakashvili, presidente de este país había aceptado las condiciones de “alto el fuego” impuestas por Rusia.

De acuerdo con las informaciones facilitadas por la agencia de noticias rusa, RIA Novosti,  el Presidente Zarkosy, en una conferencia de prensa, manifestó que tras las conversaciones que había mantenido con Saakashvili, “a petición de la parte georgiana, hemos hecho algunas enmiendas que dos veces fueron consultadas y aceptadas por el presidente de Rusia, Dmitri Medvéd,  por teléfono”.



Rusia y Estados Unidos se enfrentan en Georgia

georgia-en-conflicto1Mi Columna
Eugenio Pordomingo (10/8/2008)
La escalada en la tensión entre Rusia y Georgia presagiaba un final bélico. Georgia, envalentonada con el apoyo de Estados Unidos, ha calibrado mal su potencial frente al coloso ruso, que, sin duda alguna, va a dar una seria respuesta a los georgianos. Mientras tanto, Europa, como viene siendo habitual, no sabe qué hacer en asuntos de este calibre. La Unión Europea es más bien un “mercado de mercaderes” que otra cosa.

Ayer, el presidente de Georgia, Mijail Saakashvili decretó el




Espacios Europeos © Copyright 2005-2019 No nos copiéis, nos cuesta mucho trabajo mantener esta página.
Editor y Director: Eugenio Pordomingo Pérez. Editado en Madrid. ISSN 2444-8826

POLÍTICA DE PRIVACIDAD | Política de Cookies | Aviso Legal