132.000 personas más al paro

España
espacioseuropeos.com (4/2/2013)el-desempleo-en-espana1
España, sobrepasa ya la tasa del 26% de paro, la más alta de la Unión Europea. Oficialmente, y a pesar de la intensa actividad de la ´cocina´ estadística, los datos registrados por las oficinas de empleo del Ministerio de Trabajo, son ya  4.980.778 el número de desempleados.



España la primera de Europa en paro juvenil

el-desempleo-en-espana1España
espacioseuropeos.com (25/1/2013)
España sigue encabezando el primer puesto en paro juvenil de la Unión Europea; también lidera el paro de larga duración. Y, por supuesto, en los asuntos de corrupción seguimos portando la bandera de ser los primeros.



Más engaños del Banco de España

España/Economía
Juan Torres López (4/1/2013)

Luís María Linde de Castro, Gobernador del Banco de España

Luís María Linde de Castro, Gobernador del Banco de España

Un artículo que acaba de aparecer en el Boletín Económico del Banco de España (Una estimación del impacto de las variaciones del salario mínimo sobre el empleo) ha sido rápidamente utilizado por los medios de comunicación para criticar y combatir cualquier subida del salario mínimo español.

Justo cuando el gobierno se disponía a aumentarlo un 0,6%, aparece el artículo y se utiliza para hacer ver que el Banco de España se opone a la medida por sus efectos muy negativos. TVE decía en su página web “El Banco de España: la subida del salario mínimo puede destruir empleo entre jóvenes y mujeres” y la agencia Europa Press lo difundía más o menos igual: “El Banco de España avisa de que el incremento del SMI puede acarrear mayor destrucción de empleo”.



España entra en la espiral de la muerte

Consejo de Ministros presidido por el Rey

Consejo de Ministros presidido por el Rey

España
Antoni Domènech/G. Buster/Daniel Raventós (19/7/2012)
El pasado viernes, 13 de julio, el Consejo de Ministros aprobó el radical paquete de medidas de austeridad fiscal procíclica anunciadas por Rajoy en sede parlamentaria dos días antes. “No disponemos de más ley ni de más criterio que el que la necesidad nos impone. Hacemos lo que no nos queda más remedio que hacer, tanto si nos gusta como si no nos gusta. Soy el primero en estar haciendo lo que no le gusta”: palabras literales de un presidente más nervioso, más inseguro y con peor dicción que de costumbre. Es la segunda vez en dos años que una escena así se produce en las Cortes: el 11 de julio de 2012 de Rajoy es el 10 de mayo de 2010 de Zapatero.




Espacios Europeos © Copyright 2005-2019 No nos copiéis, nos cuesta mucho trabajo mantener esta página.
Editor y Director: Eugenio Pordomingo Pérez. Editado en Madrid. ISSN 2444-8826

POLÍTICA DE PRIVACIDAD | Política de Cookies | Aviso Legal