España Espacios Europeos (6/5/2022)
A pesar de los autoelogios del gobierno, sindicatos subvencionados (CC. OO., UGT, CEOE y CEPYME), España es el país de la Unión Europea que cuenta con mayor número de personas en paro. En la actualidad, España tiene un 14% de desempleados, ocupando el último lugar de los 27 países de la UE. Hay que recordar que la eurozona se sitúa en una media del 7,2% de desempleo.
España Jesús Cacho (25/6/2021)
Las bicicletas son para el verano. En la obra del gran Fernando Fernán-Gómez, la familia formada por don Luis, su esposa Dolores y sus hijos Manolita y Luisito comparte el día a día de la guerra civil en su piso de Madrid con la criada, los vecinos y el estraperlo. Luisito, que ha suspendido Física, lleva tiempo pidiendo a su padre una bicicleta, regalo que la guerra obliga a postergar. En el Acto IX, y con Madrid rodeado por los sublevados y el Gobierno republicano huido a Valencia, a casa de don Luis llega el primo Anselmo, ferviente miliciano, ataviado con los colores de la CNT. Trae buenas noticias. Doña Dolores le pregunta cuándo cree que acabará “esto”, y el aludido responde eufórico que “en seguida. ¿No ves cómo les hemos sacudido en la Universitaria, en la Casa de Campo, en todo el frente. Hemos ganado la batalla. Les hemos parado? ¿Lo habéis visto? ¡No han pasado! Y la repercusión internacional que ha tenido, porque los fascistas lo han jugado todo a tomar Madrid. Y no lo han tomado. Además, Francia va a abrir la frontera y entonces entrarán armas, víveres, lo que sea. Cuestión de días, ya os digo (…) Y todo va a ser distinto y mucho mejor que antes. Vendrá la paz, pero una paz cojonuda y para mucho tiempo. Se terminó lo de explotadores y explotados (…) A disfrutar de la riqueza. Que trabajen las máquinas. La jornada de trabajo, cada vez más corta; y la gente, al campo, al cine o a donde sea, a divertirse con los críos o con las gachís. Pero sin hostias de matrimonio, ni de familia, ni documentos, ni juez, ni cura… Amor libre, señor, libertad en todo: en el trabajo, en el amor, en vivir donde te salga de los cojones…”Anselmo, exultante a la hora de describir la Arcadia feliz que prepara el Frente Popular, se para en seco un momento y dirigiéndose a Luisito le conmina:
España espacioseuropeos (26/9/2015)
Las Marchas de la Dignidad vuelven a salir a la calle para reivindicar derechos y democracia frente a los poderes políticos y económicos, y contra el robo de las conquistas sociales conseguidas.
Independientemente de la ideología o militancia que uno profesa, hay que percatarse que la presión de los poderes fácticos –no es ninguna falacia- ha aumentado sobre el resto de la sociedad. Caga vez hay más precariedad, más paro, salarios más bajos, nuestros jóvenes se ven obligados a buscarse el pan fuera de nuestro país, y un largo etcétera.
Las consecuencias de la mal llamada crisis económica han ido aumentando sin que las movilizaciones populares hayan hecho modificar el rumbo. No hay crisis económica lo que hay es una presión del Poder contra las clases más desfavorecidas. Las políticas
España espacioseuropeos (7/4/2015)
El Gobierno de España alardea sobre la situación económica que considera que mejora, y ofrece el aumento del empleo en el pasado mes de marzo, pero la realidad es otra. 44 de cada 100 desempleados no reciben ayuda institucional, lo que equivale a que las prestaciones por desempleo han bajado un 17,8% en el mes de febrero si se comparan con los datos del mismo periodo del año anterior.
Por otro lado, y como viene siendo habitual, el empleo inestable ha crecido de manera alarmante sobre todo en el sector femenino y entre los menores de 35 años.
Los nuevos datos de “mejora” del empleo confirman que el paro ha descendido de forma estacional debido a la Semana Santa, y lo hace sobre todo en el sector de la hostelería y, algo menos, en la construcción. En el mes de marzo el número de nuevos afiliados a la seguridad Social fue de 160.579 personas.
El número de personas ocupadas es en la actualidad de16,83 millones, cifra similar a la del año 2003. El de parados en la
España espacioseuropeos (9/3/2015)
Las Marchas de la Dignidad vuelven a Madrid el 21 de marzo para exigir Pan, Trabajo, Techo y Dignidad. “A Madrid caminando hacia la Huelga General con el objetivo de exigir una vida con dignidad”, anuncian los convocantes de esta nueva Marcha de la Dignidad.
Está previsto que desde todos los puntos de España columnas de dignidad se movilizarán para defender el programa del Movimiento 22M como paso previo a la convocatoria de la movilización general de octubre concretada en una Huelga General laboral, de consumo y social, se dice en la convocatoria de la Marcha del 21 de marzo.
A un año de la importante y numerosa manifestación del 22M que concentró en Madrid a centenares de miles de personas que reivindicaban una “vida digna, la situación no ha cambiado a mejor y se profundizan las consecuencias de los perversos efectos de las llamadas políticas de austeridad impuestas por la Troika contra la mayoría social del estado español”, según afirman los convocantes.
La realidad desmiente de forma descarnada al gobierno del Partido Popular y a los poderes que lo apoyan, la campaña de publicidad
España espacioseuropeos (9/9/2014)
Los últimos datos confirman que España sigue liderando en Europa la tasa de desempleo juvenil y de ‘ni-ni’ (jóvenes de hasta 30 años que ni estudian ni trabajan). Según la OCDE, nuestro país se sitúa a la cabeza en lo que se refiere al sector de población ‘ni-n’, jóvenes que no estudian ni trabajan. Las causas de ese elevado porcentaje tienen su origen en el sistema educativo, relajo en la disciplina y, sobre todo, en la actual crisis. Esa tasa, igual que la de jóvenes parados sigue aumentando y no se ven visos de que vaya a reducirse en un futuro próximo.
El número de ‘ni-ni’ es de 1,7 millones de jóvenes españoles de un total de 7,6 millones, de acuerdo con los datos de la oficina de Eurostat.
Por otro lado, la tasa de paro juvenil ha vuelto a subir en España según confirman los datos del primer trimestre. En la actualidad el desempleo
España Javier Martínez (5/2/2014)
El discurso del rey Juan Carlos en la recepción del cuerpo diplomático este miércoles ha sido elogiado en los medios capitalinos por varias razones.
La primera por la puesta en escena, ya que el monarca camina con una sola muleta y porque ha podido leerlo sin tropezones frente a la balbuceante alocución de la pasada Pascua Militar.
En cuanto a su contenido querría reseñar alguna de sus frases:
“Aunque subsisten problemas muy graves especialmente el paro…”
Pues sí, Don Juan Carlos, eso que usted define como “problemas muy graves”, tienen nombres y apellidos, cabeza, corazón y estómago, son cerca del 26% de la población, unos casi 6 millones de seres humanos que en su reino no pueden trabajar y por eso y porque tomando los datos recientemente publicados por el propio Ministerio de “Trabajo” la Seguridad Social en España perdió en enero 184.031 afiliados y la cobertura de desempleo ha caído nuevamente al 61,4% frente al 64,05%
España Diego Camacho (18/11/2013)
A punto de cumplirse la mitad de la legislatura, asistimos al enésimo incumplimiento del gobierno del PP. Este desafuero como todos los que afectan negativamente a la estructura de nuestro régimen político ha sido consensuado con el PSOE, a pesar del compromiso del ministro de Justicia, “un político madrileño llamado Alberto”, de evitar la subordinación judicial al poder de los partidos. Genova y Ferraz han vuelto a nombrar a los componentes del CGPJ (Consejo General del Poder Judicial). Así los populares siguen la ruta trazada hace unos cuantos años por Alfonso Guerra cuando se jactaba de haber matado a Montesquieu.
Parece increíble que un país tan importante para Europa y el mundo como Alemania se pueda permitir el lujo de tener un Ministro de Economía tan ignorante e irresponsable como el señor Wolfgang Schäuble. Las declaraciones de una persona con tanta influencia y responsabilidad deberían ser muy medidas, pero el ministro alemán se destaca por las falsedades con que habitualmente adereza sus discursos sobre los graves problemas económicos no solo de su país sino de toda Europa.
Ahora acaba de afirmar que la causa del alto paro juvenil existente en países
Economía/España Manuel Funes Robert (17/6/2013)
El rechazo popular a las políticas de ajuste ha alcanzado ya cotas de universalidad, apoyado en hechos fehacientes de un paro creciente mes a mes que coincide con el mantenimiento, cuando no el aumento de los recortes, ha tenido una excepción que nos lleva a temernos lo peor. La excepción ha tenido lugar hace unos días con el anuncio triunfal de Rajoy de la bajada del paro en 100.000 personas y el aumento de altas en la Seguridad Social de casi la misma cifra.
Si analizamos los datos con objetividad observaremos que el porcentaje de contratos indefinidos sobre esa cifra es bajísimo. Y es alto en tanto que la mayoría son “minijobs”, es decir contratos de 12 horas semanales que en su conjunto no contribuyen a la estabilidad laboral ni a que estos jóvenes que se