por Espacios Europeos | Sep 6, 2021 | España, Noticia destacada, Portada

El líder de Unidas Podemos, Pablo Iglesias. Jesús Hellán / EP).Foto archivo.
España
Jesús Cacho (6/9/2021)
Hace escasas fechas, el señor Pablo Iglesias dedicó una de sus descarnadas caricias a este medio, al que calificó de “ultraderecha” en el curso de una entrevista en RAC1, la emisora del Grupo Godó en la que Jaume Roures, el millonario comunista dueño de Mediapro, le ha colocado como tertuliano además de haberle puesto piso en Barcelona. Justo es reconocer que el exvicepresidente tiene motivos de sobra para estar de Vozpópuli hasta la coronilla, porque este medio, gracias al buen trabajo de sus redactores, con Luca Costantini a la cabeza, se ha distinguido a la hora de desenmascarar el tinglado político montado por él y su pareja para engañar a incautos. Nunca nos han interesado los devaneos sentimentales del personaje, más allá de hacernos eco marginal de los comentarios vertidos en todo tipo de medios sobre el trasiego de casas y señoras al que tan acostumbrado parece el sujeto. Dicho lo cual, el calificativo de “ultraderecha”, más que ofendernos, nos divirtió. Que un tipo que ha usado la política como ascensor de promoción personal, pasando en nombre de la revolución de los pobres de vivir en un modesto piso en Vallecas a una confortable casa con jardín y piscina en Galapagar, intente menoscabar la trayectoria de un medio como este, solo puede producir regocijo. Usted no tiene ninguna credibilidad. Podrá seguir viviendo, y muy bien, engañando a quienes antaño le votaban (en número decreciente en cada sucesiva elección, cierto) y a quienes, frente a toda evidencia, seguramente seguirán tragándose su averiada macedonia ideológica, pero para la España culta y urbana que trabaja usted no pasa de ser un simple impostor más. Un caradura. Un jeta dispuesto a seguir viviendo del cuento. (más…)
por Espacios Europeos | Abr 27, 2021 | España, Noticia destacada, Portada

David Beriáin y Roberto Fraile, reporteros españoles asesinados en Burkina Faso
España
Espacios Europeos (27/4/2021)
La APM (Asociación de la Prensa de Madrid) ha emitido un comunicado en el que “lamenta profundamente el asesinato, así como condena enérgicamente” el asesinato de dos periodistas españoles, David Beriáin y Roberto Fraile, asesinados en Burkina Faso. Beriáin era socio de la APM. (más…)
por Espacios Europeos | Oct 13, 2015 | España, Portada

José Manuel González Torga
Sin Acritud…
José Manuel González Torga (13/10/2015)
Trataré de apuntar una traba añadida a la investigación periodística que, aunque pase bastante desapercibida, entorpece el ejercicio de la libertad informativa. Precisamente, además, con el agravante de que viene imponiéndose en asuntos relevantes para la opinión pública, pero que alguien trata de ocultar.
Me refiero a la exigencia, entiendo que arbitraria y espuria, de la acumulación de tres fuentes de la máxima credibilidad, como contraste de hechos y datos en general, buscados por aquellos que representan al Periodismo de investigación. Las tres fuentes habrán de estar protagonizadas por personas fiables, sin intereses directos en el tema abordado y sin conexión entre ellas.
No se plantea algo similar, en cambio, para la información ordinaria y hasta interesada que facilitan quienes montan Ruedas de Prensa. Ni, (más…)
por Espacios Europeos | Ene 7, 2015 | España, Portada

En el Aeropuerto de Barajas (agosto de 1970). De izquierda a derecha: Eugenio Suárez, Julio Camarero, que fue director de “El Caso” y la esposa de Camarero; éste regresaba de Montevideo, donde había sido encarcelado por motivos políticos. A la izquierda, detrás de Suárez, el autor del artículo que ilustra la foto.
España
José Manuel González Torga (7/1/2015)
Pocas horas antes de entrar en 2015, con los fríos invernales, el periodista y antiguo editor de Prensa, Eugenio Suárez Gómez, dejó de toser al mundo. Algo más que un simple decir, porque trataba de publicar su libro “Toser y contar”. Sin embargo su mala salud de hierro, sostenida a base de “chutes” de oxígeno bien dosificados, le abandonó a los 95 años. Podía creerse que era una crisis más, cuando había llegado la última, la inmisericorde.
Perdió, a su pesar, el elevado mirador sobre la playa de Salinas y también su colaboración habitual en el diario asturiano “La Nueva España”, la que, según me contó, le daba popularidad en el entorno del Principado. Ese leído rotativo acaparó la valiosa colaboración de estos últimos años firmada por quien trabajaba con la consideración de decano de los articulistas españoles en activo. Había ganado una fortuna, pero el infortunio sobrevenido no le permitió jubilar su pluma o su teclado.
Contó con tiempo para ver publicadas sus obras “Corresponsal en Budapest” (con sendas ediciones en 1946 y 2007) y “Caso cerrado”, una a modo de autobiografía, jugando para el titulo con su creación periodística más genuina: el semanario de sucesos “El Caso”, campeón de las cifras de tirada de su época. (más…)
por Espacios Europeos | Dic 5, 2014 | España, Portada
España
José Luis Heras Celemín (4/12/2014)
La manipulación de la prensa, que perjudica a todos, especialmente a quienes la practiquen.
No está claro cómo apareció “mecastro”. Si como abreviatura del nombre de la actual Secretaria de Estado de Comunicación, Carmen Martínez Castro, reducido a M.Castro. O como un intento de definir una forma de actuar: Me castro, en el sentido doloroso y campanudo de extirpar o inutilizar los órganos genitales propios; o en el más liviano de auto debilitarse o apocar cualquier capacidad de acción propia.
Por lo que se dice en algunos mentideros, parece que “mecastro” nació en un despacho importante de los que hay en Torrespaña, el conocido “Pirulí” que emite señales desde lo alto (232 metros). Allí, en un edificio próximo a la torre que sustenta la antena principal, fue donde, en la mente de un famoso periodista (el nombre es lo de menos y su identidad importa), se produjo la conjunción de varios factores, algunos peligrosos: Vocación de independencia, sensación de estar manipulado, y hartazgo de una forma de (más…)