Oriol Junqueras, ave de oro y juncos


Sin Acritud…
José Luis Heras Celemín (14/9/2022)
Hay traducciones que descubren coincidencias. Oriol, al traducirse al castellano, es un nombre masculino que se convierte en oropéndola, un ave paseriforme cuyo nombre proviene del latín ‘aurum’, dorado, o ave de oro. Junqueras, traducido, es el plural de junquera, junco, una planta común en la cuenca mediterránea, con hoja cilíndrica, alargada, recta y flexible. Con alguna licencia, oriol junqueras es, pues, un ave de oro entre juncos cilíndricos, alargados, rectos y flexibles.



La carta de Ónega a Ione Belarra: “Sintió el deber de pedir el retorno triunfal del fugado”

Fernando Onega

España
Espacios Europeos (11/6/2021)
Y buenas noches a doña Ione Belarra Urteaga, ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030. Esta es la segunda carta que le escribo en dos meses. Por cierto, sin respuesta, de lo atareada que está. La primera fue para felicitarle por su nombramiento como ministra. Esta segunda, para felicitarle por adelantado, porque este fin de semana será proclamada autoridad máxima de Podemos, secretaria general. También por segunda vez, a nivel de partido, será usted la sucesora de Pablo Iglesias, lo cual debe dar vértigo a cualquiera, sobre todo cuando se tienen 33 tiernísimos años.



Torra, amenaza y esperpento

Presidente de la Generalitat.

España
José Luis Heras Celemín (9/9/2019)
Torra, presidente de la Generalidad de Cataluña, fue el elegido por Europa Press para el primer desayuno informativo tras el verano. Madrid, Paseo de la Castellana y hotel Villamagna. Prensa. Poca compañía. Ausencias medidas. Seguridad doble, por ataques y fugas. ‘Pato cojo’ en Moncloa. Reojo al reparto de poltronas. Y, ¡cojón de pato!, el Procés con sentencia.



Teresa Freixes, catedrática de Derecho Constitucional de la Universidad Autónoma de Barcelona: “Puigdemont dio un golpe de Estado en toda regla”

España
Espacios Europeos (30/4/2018)
al de la Universidad Autónoma de Barcelona y académica de número de la Real Academia Europea de Doctores, es la autora del volumen “155. Los días que estremecieron a Cataluña”, que está dando mucho que hablar en estos tiempos convulsos marcados, entre otros asuntos, por la ´cuestión Catalana´. Teresa Freixes se muestra crítica con la situación político-judicial en la que se encuentra inmersa Cataluña, y España, desde hace varios meses.



Tertulia Espacios Europeos de hoy: “Los servicios secretos españoles, centro neurálgico del fracasado golpe de Estado del 23-F” y “A punto de cerrarse un acuerdo de investidura en Cataluña”

Tertulia Espacios Europeos.

España
Espacios Europeos (27/2/2018)
La Tertulia Espacios Europeos de hoy martes, 27 de febrero, dedicará su espacio –primera parte- a continuar con la implicación de los servicios secretos españoles (CSID) en el fracasado golpe de Estado de 1981, conocido como el 23-F. El martes pasado el coronel Diego Camacho nos aportó abundante información acerca de la situación geoestratégica internacional en la que se encontraba inmerso el mundo. Situación que sin duda contribuyó a tratar de llevar a cabo los objetivos de los golpistas. Como quedo claro, el 23-F no fue un asunto exclusivamente interno, como afirmó el departamento de Estado de USA.

Hay analizaremos los objetivos secundarios, de carácter interno, del fracasado golpe del 23-F. Y lo haremos a través de las siguientes interrogantes:



A espabilar, amigos, que ya va siendo hora

Castelao

Mi Columna
Eugenio Pordomingo (1/11/2017)
No sabía de qué tratar en esta Mi Columna. Pensé hacerlo sobre la corrupción político-empresarial, que todo lo abarca y todo lo puede. Pero las inquietantes noticias sobre un posible ataque a Corea del Norte por la poderosa maquinaria de guerra de Estados Unidos, que pensé que ese era el tema. Recapacité, y me dije, pero si Corea del Norte no es un peligro para el resto de la Humanidad -quizás su sistema si lo es para ellos mismos-, por qué atacarle. Corea del Norte no tiene armas de destrucción masiva, nunca ha lanzado un misil ni arma nuclear sobre población alguna; y tampoco ha invadido ningún país. Ni tan siquiera tiene bases militares en otros países. Pues entonces no habrá guerra, me contesté.



Tertulia Espacios Europeos: elecciones autonómicas en Cataluña con Puigdemont buscando asilo político, el saqueo de la hucha de las Pensiones y la ¿condena? en Francia a Teodoro Nguema Obiang, Teodorín

Eugenio Pordomingo Pérez, director de la Tertulia Espacios Europeos.

España
Espacios Europeos (31/10/2017)
Hoy martes, 31 de octubre, la Tertulia Espacios Europeos debatirá y analizará sobre la sentencia del Tribunal Correccional de París en el caso “bienes mal adquiridos” y “blanqueo de dinero” llevado a cabo por Teodoro Nguema Obiang, Teodorín; Vicepresidente del Gobierno de Guinea Ecuatorial e hijo del dictador Teodoro Obiang Nguema. Pero, curiosamente, la condena de tres años de cárcel y 30 millones de euros ha quedado en el aire, ya que no las cumplirá, excepto en el caso de que reincida en esos hábitos y costumbre.

Nos preocupa enormemente el saqueo de la hucha de las Pensiones en España (Fondo de Reserva), que poco a poco ve mermado su contenido, sobre todo debido a que los sucesivos gobiernos españoles acuden a ella cuando lo necesitan, que es siempre. Por si



Un colaborador pide explicaciones

Aniceto Setién, montañero y más cosas…

España
Aniceto Setién (19/10/2017)
A ver si alguien me puede explicar esto. El Gobierno pregunta a Puigdemont si ha declarado la independencia y éste responde, literalmente: «la declaración formal de la independencia que NO VOTÓ el día 10 de octubre». Rajoy replica que: «ha constatado a las 10 horas de esta mañana, último plazo establecido, la negativa del presidente de la Generalitat de Cataluña a atender al requerimiento que le fue remitido el pasado 11 de octubre y en el que se le reclamaba que informara de forma clara y precisa si alguna autoridad de Cataluña había procedido a declarar la independencia de esa Comunidad Autónoma».

¿Mi comprensión lectora está afectada o hay que mandar al Presidente del Gobierno de España a parvulitos? (Aunque sospecho que de lo que se trata es, una vez más, de captar votos de la



Que viene, que viene. El ministro Catalá

Antonio Garrigues Walker.

España
José Luis Heras Celemín (19/10/2017)
Que viene, que viene. Y llegó el ministro Catalá, con Lesmes, al desayuno de Nueva Economía Fórum en el hotel Ritz. Don Pedro, el gran don Pedro, al oír el nombre del Presidente del Presidente del Tribunal Supremo, evocó con unción, casi devoción, la alineación con la que el Real Madrid ganó su primera Copa de Europa: Lesmes, Alonso, Atienza, Marquitos, Muñoz, Zárraga, Joseito, Marsal, Di Stéfano, Rial y Gento. Con ello, la llegada del titular de Justicia perdía empaque para acomodarse a la ocasión: Presencia de un ministro de Rajoy en una situación política tan singular como la que produce la cuestión catalana en estos días.

Lógicamente, en lugar de nombres de futbolistas, en las libretas de la prensa se anotaron otros nombres: Ana Pastor, De la Serna, Vega de Seoane, Juan Pablo Lázaro, Pablo Casado, Embajador de Francia, María Jesús Moro, Martínez Almeida, embajadoras de Eslovenia y Chipre…



Régimen del 78: ‘game over’

Cataluña encara el 1-O

España
Javier Castro-Villacañas (21-9/2017)
El autor aboga por sentar las bases de un nuevo sistema democrático en España que permita superar los errores de la Transición.

La partida ha terminado. Suceda lo que suceda de aquí al 1-O, nada ni nadie podrá reconstruir la legalidad ni la situación política tal y como la hemos conocido hasta este momento.




Espacios Europeos © Copyright 2005-2019 No nos copiéis, nos cuesta mucho trabajo mantener esta página.
Editor y Director: Eugenio Pordomingo Pérez. Editado en Madrid. ISSN 2444-8826

POLÍTICA DE PRIVACIDAD | Política de Cookies | Aviso Legal