España Espacios Europeos (30/4/2018)
al de la Universidad Autónoma de Barcelona y académica de número de la Real Academia Europea de Doctores, es la autora del volumen “155. Los días que estremecieron a Cataluña”, que está dando mucho que hablar en estos tiempos convulsos marcados, entre otros asuntos, por la ´cuestión Catalana´. Teresa Freixes se muestra crítica con la situación político-judicial en la que se encuentra inmersa Cataluña, y España, desde hace varios meses.
España Espacios Europeos (10/2/2018)
El próximo viernes día 16, a las 11.30 horas, tendrá lugar la presentación del libro “Convergente, Conveniente o Intruso”, editado por Wanafrica, y escrito por el sociólogo afro catalán (de origen ecuatoguineano, concretamente bubi), experto en migraciones, Edmundo Sepa Bonaba. La presentación de este volumen, en rueda de prensa, tendrá lugar en el Club Internacional de Prensa (Sala Briefing), en Madrid, calle María de Molina, nº 50–2ª planta.
El acto será presentado por Javier Martin Domínguez, Presidente del Club Internacional de Prensa, y Abuy Nfubea, corresponsal del CIP en Catalunya. El libro está generado una polémica muy importante entre las filas de Puigdemont.
La invitación del CIP dice del autor que nació en la que fuera provincia española de Guinea Ecuatorial, el autor es un antiguo dirigente de Convergencia Democrática de Catalunya, hoy PDCAT, donde llegó a ser responsable de las áreas de África
Cataluña (España) David Companyon (18/9/2013)
A las 72 horas de la celebración de la Diada llegó la respuesta de Rajoy. Fiel a su estilo de no abordar la cuestión de fondo y dar un rodeo a los problemas, ni nombra la consulta que mayoritariamente exige la sociedad catalana sobre la relación entre Catalunya y España. Ofrece “diálogo sin fecha de caducidad”, insinúa salidas que pueden intuirse como “hablemos del pacto fiscal”: ¿cuál sería el precio? Parece no haber entendido nada a ojos de la mayoría de los catalanes que quieren algo que, en principio, se antojaría simple: democracia, poder votar, decidir sobre como gobernar su vida.
La Carta de Rajoy, larga y reiterativa, parece una burla y un desprecio a la movilización catalana. Los intentos desesperados del presidente Mas, presionado por los poderes económicos para que llegue a algún acuerdo con el gobierno del Estado, caen en saco roto. Rajoy se pone unas orejeras y unos anteojos legales constitucionalistas totalmente opacos.
Cataluña (España) espacioseuropeos.com (26/11/2012)
Ya se sabe que todo se ve según el color del cristal con que se mira. Nos referimos a los resultados de las elecciones en Cataluña. Para unos, Artur Mas (CiU), se ha hundido; mientras otros opinan que el independentismo se ha radicalizado más y que ahora han aumentado su número. Y, por supuesto, todos han ganado.
España espacioseuropeos.com (14/3/2012)
El gobierno del Partido Popular ha indultado a Josep María Servitje Roca, ex secretario general de Trabajo de la Generalitat de Cataluña durante el mandato de Jordi Pujol, y militante de CiU, condenado por corrupción. El indulto se ha extendido al empresario Víctor Manuel Lorenzo Acuña, ambos militantes de UDC, partido que conforma CiU. Los ahora indultados por la gracia de Mariano Rajoy y su ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, fueron condenados en el año 2009, tras un largo proceso, por prevaricación y malversación de caudales públicos.
De acuerdo con la sentencia, Josep María Servitje Roca fue “autor de un delito continuado de prevaricación en concurso medial con un delito continuado de malversación de caudales públicos a la pena de cuatro años y seis meses de prisión y seis años de inhabilitación absoluta”, y su cómplice, Lorenzo Acuña fue castigado con cuatro años y tres meses de prisión, y otros cuatro de inhabilitación. Los hechos por los que fueron condenados, sucedieron en 1994.
El delito consistió, según la sentencia de la Audiencia Provincial de Barcelona, en que el entonces ex secretario general de Trabajo desvió 46.157 euros de fondos públicos con destino a subvencionar varios informes sin interés alguno y además copiados. Los beneficiarios de esa trama corrupta fueron dos empresas del empresario Lorenzo Acuña.
El actual Gobierno de España, bajo la égida de Rajoy da pocas muestras de querer acabar con la corrupción, y una prueba la tenemos en que el Consejo de Ministros del pasado viernes conmutó la pena de prisión a esos dos corruptos por una escuálida multa de 3.650 euros.
La presunta persecución de las malas prácticas y peor gestión de los recursos públicos, anunciada por el presidente del Gobierno, no parece que se lleven a la práctica como lo demuestran estos dos casos.
El “cambio de cromos” tan típico entre la clase política, nos hace pensar que estos indultos han sido pactados entre PP y CiU, a cambio de que el partido catalán apoyase la Reforma Laboral del Gobierno, apoyo que no necesitaban los populares, pero que nunca viene mal por eso de la soledad.
Una auténtica vergüenza, pero no hay problema este pueblo nuestro lo aguanta todo, hasta tener la nevera vacía.