Un informe denuncia la opacidad de España en el envío de armas a Ucrania

Armas para Ucrania

España
Gonzalo Araluce (17/8/2022)
Un informe redactado por un think tank alemán sobre el envío de armamento de los países aliados a Ucrania destaca la anomalía de España -y un reducido grupo de naciones- al ocultar el material que se ha destinado a Kiev para hacer frente a la invasión rusa. Desde Moncloa se sostiene que se trabaja en el envío de más material bajo estrecha coordinación con el gobierno ucraniano, si bien se desiste en detallar su composición por motivos de “prudencia y seguridad”.



Lo que Taiwán desvela: el horizonte histórico de la época

Nancy Pelosi, consigue lo que ni Rusia ni Taiwan pensaron jamás.

Internacional
Manolo Monereo (10/8/2022)
¿Ha humillado EEUU a China? ¿Ha debilitado a Xi Jinping? Aparentemente, sí. En el juego entre realidad y apariencia, los norteamericanos son enormemente creativos. Lo suyo es construir escenarios que a veces se superponen y a veces no. El primero es siempre el de la realidad, los hechos sociales en sentido estricto. El otro gran escenario es el mediático-cognitivo, que consiste en inventar “hechos comunicacionales” que reconfiguran los hechos sociales, los enmarcan y los interpretan según su voluntad política. La clave, al final, es imponer una determinada lectura de esa realidad.



Ucrania y la Neolengua (texto y vídeo)

Internacional
Espacios Europeos (4&6&2022)
Nos prohibieron los medios rusos para que, sobre el conflicto de Ucrania, pudiéramos disfrutar de una información veraz… y plural (1). Tan plural como este titular: “Ucrania evacúa sus militares de la acería de Azovstal”, que fue repetido en decenas y decenas de medios occidentales (2).



Los dos perdedores con la invasión de Ucrania

Macron y Scholz en Berlín. (EFE/Clemens Bilan)

Internacional
Esteban Hernández
(19/5/2022)
Quizá sea conveniente analizar la guerra en otros términos e ir más allá del mero enfrentamiento entre Rusia y la OTAN. Lo que está en juego es nuestro futuro y, en ese plano, hay fuerzas que van ganando.

Formulemos la guerra de Ucrania en otros términos. Un país cuya fortaleza son las armas y las reservas de energía, y cuya cohesión nacional depende de un nacionalismo que mitiga el sentimiento de humillación, invade un país limítrofe que en



Los bandazos del presidente: ¿De verdad, Pedro Sánchez?

A sus órdenes, Señor Presidente

España
José Luis Heras Celemín (4/4/2022)
Comparecencia del Presidente del Gobierno ante el Pleno del Congreso de los Diputados para informar de las conclusiones del Consejo Europeo, la cumbre de la OTAN y la relación con Marruecos. Sin ocurrir, el PSOE trató de corregir ‘Comparecencia, a petición propia, del Presidente del Gobierno ante el Pleno del Congreso de los Diputados, para informar de las conclusiones del Consejo Europeo que se celebrará los días 24 y 25 de marzo de 2022, la cumbre de la OTAN y las relaciones con Marruecos’. Entre ellas, una diferencia que marca el reglamento: La comparecencia a petición propia, que dice el PSOE y acepta el Gobierno, es obligatoria.



Sí a la Paz, ¿que está en juego en Ucrania?

Roberto Montoya, Georgina Álvares y Manuel Aguilera (técnico de sonido).

Galapagar (Madrid)
Espacios Europeos (13/3/2022)
Nos place hacernos eco del programa que Radio Galapagar (emisora comunitaria) emitió ayer sobre el conflicto Ucrania-Rusia, que con acierto presentó Georgina Álvarez (Bióloga y activista política y de Derechos Humanos). Con el título de ´Sí a la Paz´, ¿que está en juego en Ucrania?, se da comienzo a una serie de programas que a través de opiniones diversas, pretenden los organizadores, aportar suficiente información para hacer más entendible, si cabe, la gravedad de la situación actual en la que se ve inmerso el mundo.



Putin, Merkel, Macrón y Erdogán, se reúnen en Estambul, para buscar una solución al conflicto en Siria

Merkel, Putin, Erdogan y Macrón en la Cumbre de Estambul.

Internacional
Espacios Europeos (27/10/2018)
La capital de Turquía, Estambul, acoge este sábado a los máximos dirigentes de Rusia, Alemania, Francia y Turquía, además de la ONU, para tratar de buscar una solución al conflicto en Siria y, sobre todo, apuntalar el frágil alto el fuego en la región de Idlib, donde miles de civiles se encuentran atrapados.



La opinión de la Casa Blanca: Declaración del Presidente Donald Trump sobre el bombardeo en Siria

Declaración de Donald Trump el pasado 13 de abril.

Estados Unidos
Espacios Europeos (17/4/2018)
“Mis conciudadanos estadounidenses, hace unos momentos, ordené a las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos que lanzaran ataques de precisión contra objetivos relacionados con las capacidades de armas químicas del dictador sirio Bashar al-Assad. Se está llevando a cabo una operación combinada con las fuerzas armadas de Francia y el Reino Unido. Agradecemos a ambas.



Un centenar de militares españoles participa en Noruega en un simulacro de «guerra a gran escala» en el Ártico

Ejército Terrestre de la OTAN.

España
Espacios Europeos (12/11/2017)
Día a día las Fuerzas Armadas de España se ven más implicadas en operaciones de la OTAN y de Estados Unidos e, incluso, se puede afirmar sin temor a equivocarse, que somos uno de los países europeos, junto con Alemania, en los que Washington confía más.

Ahora hemos sabido que un centenar de militares españoles, del Cuartel General de Alta Disponibilidad de la OTAN de Bétera (Valencia) participan desde el miércoles pasado en el ejercicio “Trident Javelin 17”, un simulacro de guerra total llevado a cabo en Noruega y que tiene por escenario ficticio el Ártico.

La página de internet Por Tierra, Mar y Aire, afirma que hasta el próximo 17 de noviembre de este año, “los efectivos españoles tiene como objetivo demostrar que el cuartel de Bétera (HQ NRDC-ESP, en el argot «otaniano») está preparado para responder a una amenaza de alta intensidad, caso de que fuera necesaria la activación del Artículo 5 del Tratado del Atlántico Norte por el cual si un país es atacado el resto iría en su defensa”.



El Ejército estadounidense despliega más tropas cerca de las fronteras de Rusia

Internacional
Espacios Europeos (7/2/2017)
Operation Atlantic Resolve activa sus esfuerzos para “contrarrestar a Rusia”, según eufemismo estadounidense, porque en realidad lo que busca, y está haciendo, es cercar a Rusia instalando en sus fronteras europeas tropas, blindados, misiles y bases aeronavales. Ahora, Estados Unidos en el marco de la estrategia con la OTAN, ha desplegado blindados y tropas junto a la frontera con Estonia y otros países fronterizos con Rusia con la excusa de contrarrestar las agresiones de Moscú.




Espacios Europeos © Copyright 2005-2019 No nos copiéis, nos cuesta mucho trabajo mantener esta página.
Editor y Director: Eugenio Pordomingo Pérez. Editado en Madrid. ISSN 2444-8826

POLÍTICA DE PRIVACIDAD | Política de Cookies | Aviso Legal