Revelan los detalles del acuerdo alcanzado entre Grecia y el Eurogrupo

Alexis Tsipras y Angela Merkel

Alexis Tsipras y Angela Merkel

Internacional
espacioseuropeos (13/7/2015)
Entre los puntos clave del acuerdo alcanzado entre Grecia y el Eurogrupo sobre el programa de rescate se incluye la creación de un fondo de privatizaciones por un valor de 50.000 millones de euros, así como la implementación de numerosas reformas.

Europa ha estado al borde del ‘Grexit’, pero al final eso no ha sido así. Tsipras, intentando salvar la cara ha dicho: “a cuestión de la salida de Grecia de la eurozona queda en el pasado”. Ahora a esperar las



El Gobierno de España aprueba una oferta de miles de empleos públicos

QuevedoMi Columna
Eugenio Pordomingo (1/5/2015)
En estos aciagos días, en que todo son disgustos y cabreos, debido sobre todo al tsunami de la corrupción, el desempleo, los recortes varios y el aumento de las desigualdades, el Gobierno de España, en manos de Mariano Rajoy, ha aprobado una oferta de miles de puestos de trabajo. A tal efecto, ha convocado elecciones autonómicas y municipales para a celebrar el 24 de mayo, autonómicas en Cataluña el 27 de septiembre y, con toda seguridad, para diciembre las generales. La convocatoria de tales plazas ha generado que cientos de miles de miembros y miembras –en la más pura jerga de la ex ministra Leire Pajín– lleven varios meses (en algunos casos años y en otros toda una vida)  preparándose para alcanzar la cima de ser diputado, alcalde o concejal. Los que no aprueben en esta convocatoria tendrán una segunda oportunidad como asesor, jefes de gabinete o de prensa, etc.

Todos los que salgan elegidos, aparte de jugoso salario, plan de



Rajoy en estado puro  

Mariano ajoy en Europa Press

Mariano ajoy en Europa Press

España
José Luis Heras Celemín (28/4/2015)
Deprisa, que esto va a empezar”.

La frase es de una periodista en el X Aniversario de los Desayunos Informativos de Europa Press que presidió Mariano Rajoy. Con ella fijaba la atención en un café con leche, ni claro ni oscuro, y soslayaba el fastidio de una excusa: “lo siento, pero de la prensa se ha encargado Moncloa”.

Con ella como eufemismo, la azafata había usado la escasez de espacio para conducirla a un salón donde parte de la prensa vería al Presidente del Gobierno en una pantalla de televisión. En aquel momento, el plasma mostraba imágenes pasadas de protagonistas en los desayunos de la década.



Un New Deal para Grecia: la posición del gobierno de Syriza en el actual momento de la negociación con el Eurogrupo  

Yanis Varoufakis, Ministro de Finanzas de Grecia

Yanis Varoufakis, Ministro de Finanzas de Grecia

Grecia /Unión Europea
Yanis Varoufakis (27/4/2015)
“Nuestra tarea es convencer a nuestros socios de que nuestros afanes son estratégicos, antes que tácticos, y de que nuestra lógica es razonable. La suya, desistir de un enfoque fracasado.”

Tres meses de negociaciones entre el gobierno griego y nuestros socios europeos e internacionales han traído consigo mucha convergencia en torno a los pasos necesarios para superar años de crisis económica y proporcionar a Grecia una recuperación sostenida. Pero todavía no se ha producido un acuerdo. ¿Por qué? ¿Qué pasos se necesitan para producir una agenda de reformas viable y comúnmente acordada?

Nosotros y nuestros socios estamos ya de acuerdo en muchas cosas. EL sistema fiscal griego necesita reorganización, y las autoridades fiscales deben liberarse de influencias políticas y empresariales. El sistema de pensiones está enfermo. Los circuitos de crédito de la



¿Recortes? La banca española ganó casi 10.000 millones de euros en 2014

Tio GilitoEspaña
espacioseuropeos (19/4/2015)
Datos oficiales confirman que la banca española ganó casi 10.000 millones de euros en 2014. En concreto, ganó un 35% más en el año 2014 respecto a 2013, y eso a pesar de haber cerrado buen número de sucursales y, por supuesto, con menos empleados. Y, lamentablemente, con peores servicios.

El beneficio de la banca en 2014 fue de 9.834 millones de euros. Un beneficio que debemos considerarlo como usura, pues ellos no se juegan nada. Manejan nuestros recursos y se benefician de su gestión. Reciben financiación del BCE a muy bajo interés, y luego prestan a los gobiernos a un interés mucho más alto. Y por si fuera poco, si a los bancos les va mal, recurren a la ayuda del Estado o son nacionalizados para después –cuando los agujeros se han tapado- pasar otra vez a sus usureras manos.



El capital transnacional contra la soberanía nacional de los pueblos  

Capital financiero (autor desconocido para nosotros)

Capital financiero (autor desconocido para nosotros)

España
Javier Martínez (15/3/2015)
El capital transnacional vivió una fase de expansión durante los años 80 y principios de los 90, con el uso de las nuevas tecnologías, la aplicación de políticas neoliberales y con la explotación de la fuerza laboral global creando una hiper-acumulación o acumulación excesiva de capital, una concentración de riqueza en manos de unos pocos, un incremento de las desigualdades y un empobrecimiento y desposeimiento de las mayorías sociales.

La crisis de 2008 supone el estallido por agotamiento de este modelo económico, que es una grave amenaza global contra la civilización y



El FMI y Obama  

FMI. Dibujo ‘Videoteca Alternativa’.

FMI. Dibujo ‘Videoteca Alternativa’.

Internacional
El Pais/Bolivia (23/1/2015)
No es que tengamos que escoger, sino que tanto el presidente estadounidense, Barack Obama, como el Fondo Monetario Internacional, FMI, son ambos ejes de acontecimientos importantes que justifican ser comentados.

Según el organismo internacional los nuevos factores que respaldan el crecimiento están compensados por fuerzas negativas persistentes, entre ellas, las secuelas dejadas por la crisis y la disminución del progreso potencial en muchos países.

Creen en el FMI que esos factores que deberían respaldar el crecimiento de la economía global son la caída de los precios del petróleo y la depreciación del euro y del yen, pero también consideran factores como ese del menor progreso potencial en algunos países.

Según la documentación del FMI analizada por algunas  agencias de noticias, la actual situación del mercado petrolero favorece a los



Desayunos con Alfonso Alonso (PP) y Pedro Sánchez (PSOE

Pedro Sánchez en el Congreso de los Diputados

Pedro Sánchez en el Congreso de los Diputados

España
José Luis Heras Celemín (6/10/2014)
Nueva Economía Fórum, que bajo la dirección de José Luis Rodríguez (García de segundo apellido) se ha convertido en la tribuna política más importante del momento, ha comenzado el mes de octubre invitando a sus desayunos a dos políticos importantes: Alfonso Alonso, que es el portavoz del PP en el Congreso de los Diputados. Y Pedro Sánchez, ascendido no ha mucho a las responsabilidades de Secretario General del PSOE y líder de la oposición. Ambos fueron a desayunar en dos días seguidos, el 1 y el 2, y en dos hoteles de Madrid: el Ritz y el Palace.

Dada la realidad nacional, con el independentismo soliviantado, la sociedad saliendo de la crisis y las fuerzas políticas (antiguas y recientes) sometidas a vaivenes varios, era el momento para que ambos aprovecharan la ocasión



Incapaces, delincuentes y demás ralea que nos gobierna  

Juzgados de Plaza Castilla en Madrid

Juzgados de Plaza Castilla en Madrid

Economía
Javier Martínez (9/9/2014)
Las políticas neoliberales de moderación salarial, de contratos precarios, de liberalización de las cargas sociales, de recorte o anulación de derechos y libertades en el mundo del trabajo, no sólo son malas para la inmensa mayoría ciudadana sino que además son ineficaces en la consecución de algunos de los objetivos que proclaman conseguir, como es el de la competitividad.

Y esto lo dicen no sólo aquellos de Podemos, ni los llamados “perroflautas” de la Aguirre, ni los definidos como “neocomunistas” de Alfonso Guerra y Felipe González, ni todos los españoles que sufrimos de las vejaciones,



Lorenzo García Martín en la Tertulia Espacios Europeos: “Para mi ser afiliado de Podemos es una oportunidad de ayudar de resolver los problemas que tiene nuestra sociedad”

Lorenzao García Martín

Lorenzao García Martín

España
espacioseuropeos (3/9/2014)
En pleno corazón de Madrid, en el castizo barrio de Embajadores, celebramos la tertulia Espacios Europeos. En esta ocasión con una entrevista a un militante del grupo político Podemos. Se trata de Lorenzo García Martín, joven sociólogo, en paro como la mayoría de la juventud española, que vive en la localidad de Galapagar en el noroeste de Madrid.

La transmisión en Internet nos dio algunos problemas que se han tratado de subsanar al volcar este programa en la fonoteca de espacioseuropeos.

La primera pregunta que se le hizo al entrevistado fue conocer los motivos que a él y a otros muchos jóvenes le han impulsado a militar en Podemos. En su caso, fue el contacto directo, el compañerismo, con Pablo Iglesias y otros profesores de la Facultad de Políticas en la Universidad Complutense de Madrid.




Espacios Europeos © Copyright 2005-2019 No nos copiéis, nos cuesta mucho trabajo mantener esta página.
Editor y Director: Eugenio Pordomingo Pérez. Editado en Madrid. ISSN 2444-8826

POLÍTICA DE PRIVACIDAD | Política de Cookies | Aviso Legal