Traigamos a Qamar y a su familia a España

nina-siriaEspaña
espacioseuropeos (10/10/2016)
La Asociación Amigos de Ritsona ha publicado en Change.org una petición dirigida al Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación para que Qamar, una niña siria, pueda venir a España a curarse de la grave enfermedad que padece. La petición reza así:

El tiempo corre para Qamar, una pequeña de poco más de un año que no puede pasar ni un día más en el campo de refugiados de Ritsona. Por eso estamos pidiendo su traslado urgente a España.

Qamar es la hija de Nouras Bashar y Nofa, un matrimonio que salió de Siria hace casi tres años con el objetivo de descansar y dar a



Siria, caramelos, demagogos y condenados

Refugiados sirios en la frontera de Grecia con Macedonia

Refugiados sirios en la frontera de Grecia con Macedonia

Internacional
Amy Goodman/Denis Moynihan (24/9/2016)
El transatlántico MS St. Louis era un buque de pasajeros alemán cuya travesía más famosa pasó a conocerse como “El viaje de los condenados”. Era la primavera de 1939 y 908 refugiados alemanes judíos partieron con destino a Cuba escapando de los nazis. Sin embargo, solo se permitió desembarcar a 22 de los pasajeros judíos. Organizaciones de ayuda humanitaria solicitaron al entonces presidente de Estados Unidos, Franklin D. Roosevelt, y al Gobierno de Canadá que aceptaran a los refugiados. Ambos hicieron oídos sordos a la solicitud y el buque retornó a Europa. Cientos de los refugiados repatriados murieron en el Holocausto. La negativa del Gobierno estadounidense a aceptarlos sigue siendo una mancha oscura en nuestra historia. Lamentablemente, el actual accionar del Gobierno de Estados Unidos con relación al reasentamiento de refugiados sugiere que la historia se podría estar repitiendo.



Rusia y Estados Unidos anuncian un acuerdo para el proceso de transición en Siria

John Kerry y Seguéi Lavrov

John Kerry y Seguéi Lavrov

Internacional
E. P. (11/9/2016)
El pasado viernes, día 9, el ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Seguéi Lavrov, y su homólogo estadounidense, John Kerry, han llegado a un acuerdo mediante el cual se espera que la paz llegue, por fin, a Siria.



El Gobierno de España contribuye con 152.821.992 millones de euros a la financiación del Fondo de Refugiados para Turquía

Refugiados sirios aguardan para poder pasar a Turquía.

Refugiados sirios aguardan para poder pasar a Turquía.

Internacional/España
espacioseuropeos (8/7/2016)
España contribuirá con 152.821.992 millones de euros a financiar el Fondo de Refugiados para Turquía, cantidad que va con cargo a ejercicios futuros, en aplicación de lo dispuesto en el artículo 47 de la Ley General Presupuestaria –según referencia de la Presidencia del Gobierno de España-, a fin de posibilitar la participación de nuestro país en la financiación del Fondo de Refugiados para Turquía.



Riñón, hígado y córnea: gangas en el mercado sirio de órganos

RiñonInternacional
Nazanin Armanian (26/5/2016)
Señalaba Marx hace un siglo y medio que el modo capitalista de producción convertía la fuerza de trabajo en una mercancía para que la gran mayoría de los seres humanos se ofrecieran “libremente” a ser explotados por una clase planetaria de delincuentes burgueses. Un sistema que hoy, sin careta, nos ha convertido directamente a un artículo más del mercado, donde se nos compra-venden enteros o ‘desintegrados’, vivos o muertos, al por mayor o por pieza.

Y para cosificar a cientos de millones de personas en el menor tiempo posible, ¿qué situación mejor que la de estos largos conflictos armados?

Si bien existía en Oriente Próximo unos pequeños mercadillos de tráfico de órganos (ante los ojos de los autoridades), las guerras imperialistas que azotan la región en las últimas décadas han hecho disparar el índice de pobreza entre sus desesperadas gentes,



Los eurodiputados acusan a la UE de ceder al ‘chantaje’ de Turquía

ERdogan, Primer Ministro de Turquía

ERdogan, Primer Ministro de Turquía

Internacional
espacioseuropeos (10/3/2016)
Desde la izquierda radical hasta la derecha euroescéptica, numerosos eurodiputados criticaron el principio de acuerdo alcanzado entre la UE y Turquía que prevé la devolución indiscriminada y masiva de los migrantes que lleguen a Grecia. Un eurodiputado dijo a RFI que es un ‘chantaje’ de Turquía y una ‘regresión absoluta’.

La Comisión y el Consejo europeo presentaron este miércoles en la Cámara de Estrasburgo la propuesta de acuerdo alcanzado hace dos días. La sesión estuvo marcada por los incesantes reproches de la mayoría de los eurodiputados que acusan a sus dirigentes de haber “dado un cheque en blanco” a Ankara a cambio de que ese país se
convierta en el guardián de Europa en la crisis migratoria.

En la Eurocámara se acusó a Bruselas de “entregar las llaves de la puerta de Europa” al presidente Erdogan y de “tercerizar” los problemas europeos.



El Padre Ángel (Mensajeros de la Paz) pide en Bruselas soluciones para frenar el sufrimiento de los refugiados

 De izquierda a derecha los eurodiputados, Tania González (Podemos), Miguel Urbán (Podemos), el Padre Ángel y la directora de proyectos sociales de Mensajeros.


De izquierda a derecha los eurodiputados, Tania González (Podemos), Miguel Urbán (Podemos), el Padre Ángel y la directora de proyectos sociales de Mensajeros.

España/Internacional
espacioseuropeos (19/2/2016)
Alrededor de quinientas personas han muerto ya desde el 1 de enero entre Turquía y la isla del Egeo, mientras sigue el drama de la huida de la guerra. No se sabe cuál es el número de muertos en Siria desde que en 2011 comenzó ese conflicto. El padre Ángel, presidente de Mensajeros de la Paz, mantuvo en Bruselas una primera reunión con
parlamentarios españoles a los que pidió soluciones para los refugiados.

Turquía tiene en la actualidad dos millones de personas en el país esperando a dar el salto a Europa. Los traficantes de lanchas les venden las plazas en barcas repletas a más de mil euros. Si logran llegar a tierra, empieza una segunda parte de su aventura hasta llegar a Alemania.



El Padre Ángel en Lesbos (Grecia): “Es una vergüenza lo que estamos viendo”

Padre Ángel en Lesbos, Grecia.

Padre Ángel en Lesbos, Grecia.

Grecia
espacioseuropeos (30/1/2016)
El Padre Ángel, presidente de Mensajeros de la Paz, se encuentra  visitando la isla de Lesbos, Grecia, donde cada día llegan más de mil personas desde Turquía. Los refugiados hacen el viaje en pequeñas y peligrosas embarcaciones que, por desgracia, muchas veces naufragan.

Desde Lesbos, el Padre Ángel ha dicho que “sigue siendo una vergüenza lo que estamos viendo aquí. Como dijo ya el Papa Francisco hace más de un año, el Mar Egeo, y también el Mediterráneo, se han convertido en el mayor cementerio de Europa (…) Hemos visto ya la crudeza de la vida de esta gente que lo único que quiere es vivir”, añadió.



Las tres dimensiones del conflicto de Siria

Siria destruidaInternacional
Nazanin Armanian (4/1/2016)
La llamada “crisis de refugiados” sirios ha hecho que el resto del mundo tomara conciencia de la tragedia que viven millones de personas en este país desde 2011. Lejos de ser una guerra “civil”, este conflicto es el resultado del pulso entre las potencias regionales y mundiales por hacerse con el control del pequeño y estratégico estado. Sólo tuvieron que aprovechar su crisis económica y política, y la incapacidad del régimen del presidente Bashar al-Assad de gestionarla, para poder desgarrar sus entrañas y convertirlo ya en un Estado “fallido”.



En este Día de Acción de Gracias los refugiados no son bienvenidos en la mesa estadounidense

Día de Acción de Gracias

Día de Acción de Gracias

Estados Unidos
Amy Goodman y Denis Moynihan (21/11/2015)
Los terribles ataques en París del pasado 13 de noviembre han generado fuertes reacciones contra los refugiados de las guerras de Siria, Irak y Afganistán. En las redes sociales está circulando una caricatura de un indígena estadounidense que le dice a un peregrino: “Lo lamento, pero no aceptamos refugiados”. Mientras los estadounidenses nos preparamos para celebrar una de las fiestas nacionales más importantes de Estados Unidos, el Día de Acción de Gracias, se ha desatado una ola de xenofobia en todo el país. Paradójicamente, el Día de Acción de Gracias conmemora la ayuda y los alimentos proporcionados por los indígenas a los refugiados ingleses que llegaron en busca de una vida mejor, libre de toda persecución religiosa.

En el Congreso de Estados Unidos se presentaron al menos seis proyectos de ley, diferentes para impedir que se destinen fondos federales al reasentamiento de refugiados de Siria e Irak, y para otorgar facultades a los estados para que les impidan ingresar a “su territorio”. Es como si de pronto hubiera 50 “miniestados” que crean sus propios puestos de control fronterizos y detienen a todos los viajeros en busca de un sospechoso, es decir, de todos los sirios. Esto es básicamente lo que han solicitado




Espacios Europeos © Copyright 2005-2019 No nos copiéis, nos cuesta mucho trabajo mantener esta página.
Editor y Director: Eugenio Pordomingo Pérez. Editado en Madrid. ISSN 2444-8826

POLÍTICA DE PRIVACIDAD | Política de Cookies | Aviso Legal