Audio: Violencia de Género, Inmigración y Refugiados en la Tertulia Espacios Europeos

España
Espacios Europeos
(24/2/2017)
Las últimas noticias de asesinatos de mujeres por violencia de género –14 este año- nos indujeron a que nuestra tertulia dedicase hoy su tiempo, casi en totalidad, a este tema: la violencia de género. Refugiados e inmigración fueron otros de los temas a los que se prestó atención. Aniceto Setién (editor y escritor), Rafa Díaz (analista internacional) Serafín Giraldo  (Portavoz de la Unión Federal de la Policía Nacional) José Luis Mingo (Consultor Internacional y escritor) y Eugenio Pordomingo,  aportaron su buen hacer a que este programa se llevara a cabo.



Violencia de Género, Inmigración y Refugiados, hoy en la Tertulia Espacios Europeos, que transmite en directo 10Radio

10Radio

España
Espacios Europeos
(21/2/2017)
Hoy martes, 21 de febrero, de 20.00 a 22.00 horas, 10radio transmite la Tertulia Espacios Europeos desde sus estudios en C/ Gran Vía 22 (Madrid). A través de FM.100 y por internet se puede escuchar este interesante programa sobre Violencia de Género, Refugiados e Inmigración.

Con el director del programa, Eugenio Pordomingo, estarán Aniceto Setién, editor y analista político; Rafa Díaz, escritor y analista político; Serafín Giraldo, portavoz de la Unión Federal de Policía; y José Luis Mingo, Consultor Internacional y escritor.



La Marcha de las Mujeres en Washington, convoca a miles de personas contra Trump

Un hombre y una mujer protestan contra Trump. Foto Eduardo Suárez

Estados Unidos
Espacios Europeos
(21/1/2017)
Multitudinaria manifestación en Washington –más de medio millón de personas- , frente al Capitolio, convoca más de medio millón de personas para protestar contra el nuevo Presidente de USA, Donald Trump. Otras ciudades estadounidenses, como Nueva York, Los Ángeles, Boston  y Chicago, así como en algunos otros países, han sido escenario de manifestaciones similares.

La ´Marcha de las Mujeres´ en Estados Unidos, contra el



La policía búlgara reprime violentamente una protesta de refugiados

Inmigrantes en Bulagria (Foto archivo).

Inmigrantes en Bulagria (Foto archivo).

Bulgaria
espacioseuropeos (26/11/2016)
La policía de Bulgaria reprime violentamente a un numeroso grupo de refugiados que protestaban por el cierre de un centro de acogida. La acción policial se produjo en la ciudad búlgara de Harmanli, en el sur del país, cuando grupos de inmigrantes protestaban por el cierre de un centro de refugiados. Ese centro, el mayor de Bulgaria, alberga a unas 3.000 personas, en su mayoría ciudadanos



Francia expulsa a los refugiados del campamento ´La Jungla´ de Calais

Francia
campamento-de-calaisespacioseuropeos (5/11/2016)
En total, casi 10.000 refugiados que se encontraban en Calais fueron obligados por la fuerza, por las autoridades francesas, a retirarse del campamento de Calais, conocido como “La Jungla”. Una semana atrás, equipos franceses se dedicaron a desmantelar el campamento y a transportar a los últimos 1.600 refugiados que lo ocupaban, con destino a centros de acogida para refugiados que existen en Francia.



Líderes mundiales, ¡su tiempo se acaba!

Foto: Pablo Blázquez

Foto: Pablo Blázquez

Internacional
espacioseuropeos
(22/9/2016)
CEAR (Comisión Española de Ayuda al Refugiado) nos ha enviado una nota de prensa en la que nos informa acerca del acuerdo al que han llegado las diecisiete organizaciones, exigiendo al Estado español que, con motivo de las reuniones que han tenido lugar en Nueva York, asuma sus compromisos y obligaciones internacionales y se comprometa públicamente a solicitar en sus negociaciones con otros países, la protección de los derechos de las personas refugiadas, desplazadas y migrantes.



Turquía: Todo el poder al Sultán

Recep Tayyip Erdogan

Recep Tayyip Erdogan

Turquía
Guadi Calvo (19/7/2016)
Como hemos aprendido de las novelas policiales, tras la aparición del muerto, hay que preguntarse ¿A quién beneficia? La misma pregunta habría que hacerse tras fallido golpe de estado en Turquía del último viernes 15. La respuesta a apenas 48 horas es clara, el mayor beneficiado ha sido el presidente Recep Tayyip Erdogan, que ha salido infinitamente fortalecido en el frente interno y en la consideración internacional.



Respuesta a PODEMOS: Acto de apoyo a los refugiados

SaharaSáhara Occidental/España
Luis Portillo (29/5/2016)
A la vista del acto programado de PODEMOS sobre los REFUGIADOS (ver abajo), os envío estas líneas:

España creó sus propios REFUGIADOS hace 40 años. Desde entonces los tiene abandonados en uno de los desiertos más duros de la Tierra, en la hamada argelina (campamentos de TINDUF).



Refugiados: Lo peor está por llegar. Dossier

Refugiados: Es una vergüenza ser europeo

Refugiados: Es una vergüenza ser europeo

Sin Acritud…
G. Buster (4/4/2016)
El lunes 4 de abril comenzarán las expulsiones de refugiados en Grecia a Turquía. El viernes 30 de marzo, en una sesión de urgencia que recordó los debates sobre el rescate de la UE por su chapucería reglamentaria, el parlamento griego aprobó la nueva ley sobre inmigración ilegal que incorpora los términos del acuerdo UE-Turquía del 19 de marzo y declara a Turquía “país seguro” para los refugiados.

¿Qué ha ocurrido en estos 15 días de preparación de las condiciones del Acuerdo, de cuyo éxito depende en buena medida la legalidad del mismo, según ACNUR, UNICEF y las ONGs humanitarias sobre el



¿Pueden dar alguna explicación?, se pregunta Soledad Gallego-Díaz

Refugiados sirios aguardan para poder pasar a Turquía.

Refugiados sirios aguardan para poder pasar a Turquía.

España
espacioseuropeos (1/3/2016)
Ayer, 29 de febrero, en La mirada de Soledad Gallegó-Díaz, programa (breve texto leído) que emite la Cadena SER todas las mañanas, se emitió el titulado ¿Pueden dar alguna explicación?, que nos hemos permitido recoger íntegro.

El pasado sábado se celebraron en muchas ciudades españolas manifestaciones en protesta por la incapacidad de la Unión Europea para hacer frente a la crisis de los refugiados y para exigir que se habilite un pasaje seguro, en lugar de consentir que los refugiados —que huyen por miles de la guerra y de la violencia— se ahoguen en el Mediterráneo o sufran todo tipo de penalidades en su largo trayecto por Europa.




Espacios Europeos © Copyright 2005-2019 No nos copiéis, nos cuesta mucho trabajo mantener esta página.
Editor y Director: Eugenio Pordomingo Pérez. Editado en Madrid. ISSN 2444-8826

POLÍTICA DE PRIVACIDAD | Política de Cookies | Aviso Legal