El pesebre amortiguador de las quejas y protestas ciudadanas (I)

Fábrica de dinero (Dibujo de Economía en una lección)

Mi Columna
Eugenio Pordomingo (4/8/2019)
En más de una ocasión he comentado, criticado, el mal que se hace a la sociedad (la tribu) con la creación del “sistema” de subvenciones, donaciones, regalías, prebendas, etc. Este sistema pesebrista (de pesebre) que padecemos, se crea desde el poder para adormecer, anestesiar, acallar y silenciar a aquellos sectores de población que cuestionan el mal funcionamiento de las instituciones y el incumplimiento de nuestra Constitución. Esas dádivas crean una especie de colchón amortiguador de la PROTESTA. Y sobre todo desactiva la peligrosidad de organización. ¿Cómo se va a criticar y denunciar a quien te alimenta?

Es duro decirlo, y quizás no crea muchos amigos, pero es una realidad a todas luces. Y sobre todo un peligro para nuestro presente y futuro.

España es uno de los países en el que más subvenciones se otorgan a partidos políticos (y sus fundaciones), sindicatos (de trabajadores y patronos), ONGs, asociaciones, etc., etc. Y además, existe escaso control en el empleo de los fondos recibidos.



Lo que nos cuesta mantener a los alcaldes y concejales en España

Mi Columna
Eugenio Pordomingo (14/4/2008)eugenio2
Por casualidad me llegó hace ya algún tiempo una información que entonces no valoré en su justa y preocupante medida. Un pueblo de la sierra noroeste de Madrid se había hermanado, con no se qué pretexto, con otro de Francia. Los dos pueblos, el español y el francés, son de características similares en lo que se refiere  a población. El francés, es un municipio de la campiña y la mayor parte de sus moradores viven de la agricultura y los servicios que ésta demanda o genera. Es, por supuesto, una localidad de alto nivel de renta.

El español, está dotado de un importante polígono industrial, aunque la industria que otrora tenía ha ido mermando con eso de la entrada en Europa y las subcontratas en Asia; es, también, una importante ciudad dormitorio con bastante comercio. En el municipio español hay, aproximadamente, un 20 por ciento de población inmigrante legalizada; en el francés es tan escasa que desconocemos el dato.



Prácticas municipales perversas

José Manuel Urquiza

José Manuel Urquiza

España
Juan Manuel Urquiza (7/10/2007)
Ante la opinión pública, en mi doble condición de ciudadano libre y de obligado contribuyente, me propongo denunciar, por este medio, de forma periódica y conforme se produzcan, lo que a mí me parecen abusos y perversidades del poder municipal establecido, con independencia de cual sea su signo político. Para que se sepan. Y también con el fin de provocar que alguien, con la autoridad necesaria, se vea obligado a poner coto, en la forma y medida que sean procedentes, a tales desmanes; aunque soy consciente de lo ilusorio de este último propósito.

Comenzaré por tres medidas recientes, de amplia y fácil proliferación (no hace falta dar nombres), cuya adopción y puesta en práctica nada tienen que ver con el interés general de la población sino, exclusivamente, con el particular de sus autores y el del partido al que pertenecen, y cuya legitimad es harto discutible. A saber:




Espacios Europeos © Copyright 2005-2019 No nos copiéis, nos cuesta mucho trabajo mantener esta página.
Editor y Director: Eugenio Pordomingo Pérez. Editado en Madrid. ISSN 2444-8826

POLÍTICA DE PRIVACIDAD | Política de Cookies | Aviso Legal