por Espacios Europeos | Jul 16, 2012 | España, Portada
España
Marshall Auerback (16/7/2012)
Si creen ustedes que las cosas no pueden ir ya peor en España, echen una ojeada a este gráfico de Credit Suisse:
Alexopoulos Yiagos, de Credit Suisse, estima que la salida de capitales de España puede contabilizarse ahora mismo a un ritmo anual de un 50% del PIB. No hay duda, que la fuga de depósitos se está acelerando, y la razón no es difícil de entender. El país se está convirtiendo desde el punto de vista económico en la casa de los horrores. El pretendido «rescate» de los bancos españoles es solo el comienzo. Partiendo de una contabilidad seria o de los stress test, 100.000 millones de euros no alcanzan para empezar a (más…)
por Espacios Europeos | Jul 11, 2012 | Economía y Trabajo, Portada

Mariano Rajoy. Foto La Moncloa
Economía/Política
Juan Torres López (11/7/2012)
Leer las páginas económicas o incluso sólo las portadas de los medios se está convirtiendo en un ejercicio de puro masoquismo: no hay manera de disimular el ridículo que está haciendo España.
Hace un mes que se aprobó el rescate de la banca española que según Rajoy resolvía el problema de nuestra economía y que mereció una surrealista felicitación del Rey Juan Carlos. En este tiempo ha habido cumbres y (más…)
por Espacios Europeos | Jul 8, 2012 | Portada, Sin Acritud...
Sin Acritud…
Cordura (8/7/2012)
Llamadme «aguafiestas», pero antes dejadme plantearos una cuestión… De acuerdo, los chicos de la selección son grandes jugadores y lo ganan todo, incluso dinero a espuertas. Pero, ¿es necesario que además los adoremos?
Al querido y sufrido pueblo español
Los usos lingüísticos delatan la creciente vacuidad ideológica. Hace ya años que ‘PC’, en su acepción más común, dejó de significar «Partido Comunista» y designa el cacharro con el que usualmente escribimos, leemos y hasta vemos la tele. (más…)
por Espacios Europeos | Jul 7, 2012 | Economía y Trabajo, Portada
España/Economía
Juan Torres López (7/7/2012)

Juan Torres López
El PP y el PSOE han instaurado en España desde hace años la política de los actos de fe. Consiste en aceptar cuestiones muy importante para la vida económica y social porque sí, sin abrir ningún tipo de debate social y sin presentar a la ciudadanía el balance de sus ventajas e inconvenientes para que pueda decidir libremente en función de sus preferencias.
Uno de esos temas es la entrada y, sobre todo, la permanencia en el euro cuando nos está produciendo un daño tan inmenso.
Las ventajas de formar parte de una unión monetaria son indudables y máxime cuando está unida a un proyecto en principio tan atractivo y deseado como el de la unión de las naciones europeas. Pero es evidente que dejan de existir, o de dar un balance claramente positivo, si resulta que el (más…)
por Espacios Europeos | Jul 2, 2012 | España, Portada

Consejo Europeo. Foto La Moncloa
España/Europa
Antoni Domènech–G. Buster–Daniel Raventós (2/7/2012)
Como bien apunta Yanis Varoufakis en su certero balance crítico de la cumbre europea del pasado 28 de junio, el Consejo Europeo ha adoptado una serie de decisiones políticas, cuya puesta en práctica está aún por ver y que, en su elemento esencial -la capacidad de supervisión del BCE sobre el sistema financiero europeo-, no será efectiva antes de 2013. Sin esa nueva transferencia de soberanía de los estados miembros al BCE, que exigirá cambios constitucionales en parte de los estados miembros, y por lo tanto, la posibilidad de verse obligados a ejercer el derecho de veto contra la (más…)