Deudas: públicas y privadas
Economía
Manuel Funes Robert (11/6/2012)
Hay dos maneras de constituirse en deudor: no pagar un préstamo recibido a su vencimiento o incumplir la obligación de la financiación constituida válidamente. De esta última naturaleza es la deuda gigante que el BCE tiene constituida con los Estados por su negativa contumaz a financiar correctamente el funcionamiento de la economía real. Tarea central y causa de la existencia de todos los bancos centrales desde que el dinero pasó del oro al papel.
La corriente monetaria debe relacionarse con la corriente real de bienes y servicios a través de este principio que es la síntesis de mi obra de muchos años: “la financiación previa, abundante y barata es condición necesaria, y en general suficiente, para la abundancia y baratura de las cosas”. Según este principio confirmado por la historia -y por la lógica-, la corriente monetaria tiene que crecer previamente a la corriente de bienes, relacionada la masa monetaria con el PIB por la relación que existe siempre entre medio y fin. Y como el crecimiento cero se toma siempre como índice de recesión, el crecimiento cero de la oferta monetaria puede ser una de las causas de aquella. De ahí lo contradictorio y lo perjudicial del crecimiento cero de la cantidad de dinero.
Ese crecimiento cero se consigue, por tanto, si congelamos la oferta monetaria que solo puede proceder de la actividad creadora de los bancos centrales. No hay dinero si no lo fabrica el banco central, y no hay crecimiento continuado sin el crecimiento continuado de la oferta monetaria.
Estamos contentos de que nuestro reciente rescate no vaya seguido de más ajuste como ha ocurrido en todos los demás países, pero negamos la obligación de devolverlo con algún tipo de interés; y estaríamos mucho más contentos si ese dinero no hubiera que devolverlo nunca porque forma parte de la obligación legitimadora y originaria del nacimiento de todo banco central, que está obligado a financiar y que no es el dueño de lo que entrega porque lo crea de la nada y porque el BCE es parte de los Estados que forman la Unión Monetaria.
Al ignorar la misión básica del BCE y negar la financiación necesaria a titulo gratuito, obligados esos beneficiarios de esos aumentos a contraer deudas en los mercados privado para obtener al seis siete por ciento lo que tenemos que recibir sin obligación de devolverlo y a coste cero. Una deuda originaria por parte del BCE que es la causante de las demás deudas y por tanto de la crisis europea actual.
Compartir: