por | Ago 16, 2012 | Economía y Trabajo, Portada
Economía/Europa
Manuel Funes Robert (16/8/2012)
El mundo occidental vive una crisis aguda de liquidez y es por ello por lo que cualquier indicio, por leve que sea de cambio en la política del BCE causa espectaculares e instantáneos efectos positivos en las bolsas y en los ratings.
Todo ello en cuando en el mundo occidental había terminado para siempre la necesidad de adaptar la movilización de los recursos reales a las disponibilidades monetarias. Habiendo recursos ociosos, la liquidez al ser ilimitada debe adaptarse en el acto a las necesidades de financiación cuya creación pasaba a ser la obligación fundamental de los bancos centrales.
(más…)
por Espacios Europeos | Jul 23, 2012 | Economía y Trabajo, Portada
España/Europa
Manuel Funes Robert (23/7/2012)
A medida que se agrava la crisis crece la presión sobre el BCE para que tenga a bien intervenir de la manera más lógica, eficaz y barata. Se trata, no nos cansaremos de repetir, de una crisis gigante de liquidez y el BCE, como todos los bancos centrales nacieron para proveer de la liquidez que el sistema necesita. Una y otra vez piden que el BCE compre masivamente la deuda pública de los Estados. Empezó García-Margallo, y hoy hemos visto a González Pons hacer una afirmación importantísima (CINCO DIAS) que nadie había hecho hasta ahora: «debe intervenir el BCE y si no lo hace es porque existen fuerzas que quieren que el BCE no quiera intervenir». Bueno es recordar la siguiente frase de Marx: «en la democracia el gobierno es un mero comité de gestión de los intereses de la burguesía». (más…)
por Espacios Europeos | Jun 25, 2012 | Economía y Trabajo, Portada

Mesa Redonda con Merkel, Hollande, ajoy y Monti
Economía/Europa
Manuel Funes Robert (25/6/2012)
«….la unión monetaria se hizo descansar sobre un concepto equivocado del euro»
Felipe de Borbón, Príncipe de Asturias
Esta interesante frase supone una superación conceptual al conjunto de verdades a medias y es suficiente para explicar la crisis. Pero voy a añadirle una matización: el error de concepto no está tanto en el euro como en la (más…)
por Espacios Europeos | Jun 18, 2012 | Economía y Trabajo, Portada
Grecia/Europa
Manuel Funes Robert (18/6/2012)
He querido retrasar mi comentario semanal para comprobar las reacciones de «los mercados» ante las elecciones griegas. Finalmente, Grecia ha elegido permanecer dentro de la zona euro quizá buscando una seguridad que no tendría si hubiera dado el gran salto adelante, es decir, decidir históricamente volver a su moneda anterior y a los retos que esa situación hubiera supuesto. La vuelta al dracma le hubiera permitido jugar con su propia oferta monetaria y no depender de Bruselas/Berlín. Una moneda devaluada frente al euro, que le permitiría aumentar sus exportaciones, a la vez que permitiría inundar el país de turistas con lo que todo ello supondría para su (más…)
por Espacios Europeos | Jun 11, 2012 | Economía y Trabajo, Portada
Economía
Manuel Funes Robert (11/6/2012)
Hay dos maneras de constituirse en deudor: no pagar un préstamo recibido a su vencimiento o incumplir la obligación de la financiación constituida válidamente. De esta última naturaleza es la deuda gigante que el BCE tiene constituida con los Estados por su negativa contumaz a financiar correctamente el funcionamiento de la economía real. Tarea central y causa de la existencia de todos los bancos centrales desde que el dinero pasó del oro al papel. (más…)