Los fracasos, o no, del Ministro de Economía Luis de Guindos, aspirante a la Vicepresidencia del BCE (Banco Central Europeo)

Luis de Guindos, Ministro de Economía, y aspirante a la Vicepresidencia del BCE.

España
Alejandra Durrell (2/2/2/2018)
La vicepresidencia del BCE (Banco Central Europeo) es un puesto muy codiciado por los que no han conseguido la presidencia. Buenos contactos, oportunidades de negocios, puerta giratoria para después de cumplir el periplo, situarse mejor y, sobre todo, un extraordinario sueldo y suculentas prebendas, además de seguridad salarial para el futuro. Y todo eso por beneficiar a los de arriba y, en consecuencia, perjudicar a los de abajo.

Como digo, esa plaza de vicepresidente se va a quedar vacante y España quiere ocuparla para ofrecérsela al actual Ministro de Economía, Luis de Guindos.

Pero el puesto es goloso y han comenzado a surgir nuevos concursantes. Un obstáculo, es que en Frankfurt apuestan por una mujer para ese cargo, no hay nombres, simplemente es que quieren equilibrar un poco la balanza que, como siempre, está a favor de los



España no va bien

España no va bien

España no va bien

Economía
Javier Martínez (27/2/2016)
Según los datos de la Comisión Europea publicados ayer, España no va bien.

En el Informe, de naturaleza meramente descriptiva, pero que será la base de las futuras recomendaciones que en primavera le hagan al Gobierno de turno, Bruselas señala con claridad, como el tan cacareado despegue de la economía española se debe más a factores exógenos, como el desplome continuado del precio del petróleo, y a la depreciación del euro frente al dólar, que a factores internos.



Un New Deal para Grecia: la posición del gobierno de Syriza en el actual momento de la negociación con el Eurogrupo  

Yanis Varoufakis, Ministro de Finanzas de Grecia

Yanis Varoufakis, Ministro de Finanzas de Grecia

Grecia /Unión Europea
Yanis Varoufakis (27/4/2015)
“Nuestra tarea es convencer a nuestros socios de que nuestros afanes son estratégicos, antes que tácticos, y de que nuestra lógica es razonable. La suya, desistir de un enfoque fracasado.”

Tres meses de negociaciones entre el gobierno griego y nuestros socios europeos e internacionales han traído consigo mucha convergencia en torno a los pasos necesarios para superar años de crisis económica y proporcionar a Grecia una recuperación sostenida. Pero todavía no se ha producido un acuerdo. ¿Por qué? ¿Qué pasos se necesitan para producir una agenda de reformas viable y comúnmente acordada?

Nosotros y nuestros socios estamos ya de acuerdo en muchas cosas. EL sistema fiscal griego necesita reorganización, y las autoridades fiscales deben liberarse de influencias políticas y empresariales. El sistema de pensiones está enfermo. Los circuitos de crédito de la



La Unión Bancaria Europea: una integración subordinada  

Wuroalemania

Wuroalemania

Internacional
Oscar Ugarteche/Ulises Noyola Rodríguez
(5/11/2014)
Para defender a Europa del problema del riesgo bancario, el Banco Central Europeo (BCE) y la Comisión Europea han diseñado una Unión Bancaria a fin de resolverlo y financiada con los ingresos de los impuestos a las transacciones financieras. La Unión Bancaria estará conformada por tres mecanismos y abarcará 130 entidades bancarias (80% de los activos de la Zona Euro). Estos son:

1) el Mecanismo Único de Supervisión (MUS) encargado de la supervisión bancaria europea; 



Podemos: una alternativa de gobierno también en lo económico

PodemosEspaña
Alberto Montero Soler (8/9/2014)
Una vez agotada la carta mediática de que en Podemos confluyen todas las representaciones posibles, ya sean reales o imaginarias, del Mal (así, con mayúsculas), la ofensiva ha pasado a un plano mucho más interesante por cuanto entra, por fin, a discutir el contenido real del proyecto.

Creo que se trata de un plano mucho más interesante porque eso nos obliga no sólo a defenderlo sino también a irlo perfeccionando y mejorando con la perspectiva de que, de cara a las próximas elecciones generales, sea un proyecto de gobierno no sólo mucho más sólido sino también alternativo. Un proyecto que marque claramente la división entre las políticas que nos han traído hasta esta catástrofe social de aquellas otras que nos permitirán salir de la misma con mayores cuotas de igualdad, dignidad y bienestar para todas y todos.



Ya ni Draghi cree en la infalibilidad de las políticas neoliberales  

Economía/Europa
Javier Martínez  (29/8/2014)Draghi
Ante el peligro que acecha a  los países europeos de deflación, desempleo y altísimos niveles de Deuda, Draghi ha pronunciado, en el encuentro en Jackson Hole, en Wyoming (EEUU), un discurso en el que viene a reconocer el error de la políticas monetarias neoliberales seguidas en Europa desde el comienzo de la crisis hasta ahora, impulsadas por un BCE en manos del banco central alemán y del proyecto de Europa tutelado y sometido a los intereses del gobierno de Angela Mekel, a su vez mero títere de los poderes financieros de la banca y de las transnacionales.

Italia entrando en recesión, Francia en una situación de descarrilamiento gubernamental y político si continúa con las recetas neoliberales, Alemania



La nueva guerra de clases

Internacional
Syti.Net (13/7/2014)

Los Amos del Mundo

Los Amos del Mundo

Una nueva guerra ha comenzado. Es una guerra social e interna, una guerra de eliminación llevada a cabo por las élites dirigentes contra una población que se ha vuelto demasiado numerosa e inútilmente costosa. Esta guerra se caracteriza por la instauración de una nueva esclavitud llamada “liberalismo”, y simultáneamente por el aumento de la represión contra el ciudadano común para obtener su sumisión.

La “lucha de clases” predicada por Karl Marx era la de los pobres contra los ricos, de los explotados contra los explotadores. A partir de 1980, la lucha de clases se ha invertido. Ahora es una guerra de los ricos contra los pobres. Su meta es borrar un siglo de progreso social en Occidente, de



Las cuestiones que evitarán Cañete y Valenciano en el debate de esta noche

Valenciano y CañeteEspaña
David Bollero (15/5/2014)
Esta noche se celebra el debate entre los candidatos del bipartidismo: Miguel Arias Cañete (PP) y Elena Valenciano (PSOE). Con ambas campañas en clave nacional, los dos candidatos olvidan que se trata de unas elecciones europeas y, por tanto, han de escalar unos cuantos peldaños más en sus programas. Esta es una versión muy reducida de algunos de los puntos que eludirán en el debate de esta noche y que, sin embargo, deberían constituir su espina dorsal:



El Banco de Inglaterra lo admite: el dinero es solo un reconocimiento de deuda y los bancos se están forrando

Banco de InglaterraEconomía/Internacional
Susana Martín Belmonte
(20/4/2014)
“La verdad al descubierto: el dinero es sólo un reconocimiento de deuda y los bancos se están forrando. La honestidad del Banco de Inglaterra lanza por la ventana las bases teóricas de la austeridad.”

Así comienza un artículo de David Graeber publicado hoy, 18 de marzo de 2014, en el periódico británico The Guardian, en el que se comenta el artículo publicado por el Banco de Inglaterra titulado: La creación monetaria en la economía moderna. El artículo del Banco Central se resume en tres puntos que lo encabezan y son:  



Elecciones al Parlamento Europeo. Alcance e Importancia

Europa
Javier Martínez (14/4/2014)
En el actual marco legal europeo la Eurocámara no tiene poder para presentar leyes. No es la cámara que representa el poder legislativo de los ciudadanos europeos, sólo tiene una función consultiva. No controla al poder ejecutivo.parlamento-europeo-apoya-al-pueblo-saharaui

El salario bruto al mes de los eurodiputados es de 7.665 euros más dietas y otros gastos. Son 700 diputados que acuden durante el año a tres cámaras distintas, Bruselas, Estrasburgo y Luxemburgo con un coste anual en viajes de 260 millones de euros, según el semanario alemán Der Spiegel.

Las iniciativas legislativas corresponden exclusivamente a la Comisión. El Parlamento sólo puede hacer propuestas a los comisarios, recomendándoles que elaboren ciertas normas.




Espacios Europeos © Copyright 2005-2019 No nos copiéis, nos cuesta mucho trabajo mantener esta página.
Editor y Director: Eugenio Pordomingo Pérez. Editado en Madrid. ISSN 2444-8826

POLÍTICA DE PRIVACIDAD | Política de Cookies | Aviso Legal