La caída en la bolsa norteamericana se extiende por todo el planeta: Convulsión en Wall Street

Wall Street

Internacional/Economía
Espacios Europeos (11/2/2018)
Tras alcanzar máximos históricos el pasado enero, Wall Street ha sacudido la economía mundial con una semana negra. En unos pocos días el Dow Jones y el S&P 500, los principales índices bursátiles norteamericanos se han recortado un 10%. Lo que supone una pérdida de valor bursátil de 2,6 billones de dólares, una cifra cercana al doble del PIB español.

Inmediatamente el accidente en EEUU se ha convertido en epidemia global. Las bolsas asiáticas sufrían una feroz sacudida. Y



China y Rusia vendes “sus” bonos del Tesoro de EE.UU.  

Reserva Federal de Estados Unidos

Reserva Federal de Estados Unidos

Internacional
espacioseuropeos (17/3/2015)
El digital Actualidad.rt informa hoy que tanto Rusia como China están vendiendo los “bonos” del Tesoro de EEUU. De acuerdo con esa fuente, los  bancos centrales de China y Rusia cuentan actualmente con la menor cantidad de bonos del Tesoro estadounidense de los últimos años., al contrario que el resto de países, que siguen aumentando sus reservas.

La citada fuente recoge información del digital Bloomberg, que cita datos de la Reserva Federal de EEUU, fechados el 12 de marzo de este año, que menciona que los bancos centrales extranjeros



La Reserva Federal de los EEUU sin oro.

reserva-federalEstados Unidos/Economía
ReVoltaire (1/7/2014)
El ex subsecretario del Tesoro de Estados Unidos, Paul Craig Roberts, ha asegurado una vez más ante distintos medios internacionales que la Reserva Federal de los Estados Unidos carece de reservas de oro suficientes para atender a los compromisos de convertibilidad de papel en oro o de poder hacer frente a las peticiones de repatriación de reservas en oro de otros países.

Como ejemplo reciente, la petición alemana. Hay qu



“Coman papel picado”, dijo el Congreso estadounindese a los desempleados

Protestas en Estados Unidos. Foto color.lines.com

Protestas en Estados Unidos. Foto color.lines.com

Estados Unidos
Amy Goodman (5/1/2014)
¿De verdad deseamos comenzar el nuevo año retirando el seguro por desempleo a más de un millón de estadounidenses que perdieron su trabajo? El acuerdo presupuestario aprobado por ambos partidos en el Congreso y promulgado por el Presidente Barack Obama en la última semana del año protege el gasto militar pero promete empujar a quienes se encuentran en la situación más desesperada de nuestra economía a pasar aún por más dificultades financieras, obligando así a cientos de miles de familias a vivir por debajo de la línea de pobreza. La actual tasa de desempleo prolongado en Estados Unidos es la más alta que se haya registrado desde la Segunda Guerra Mundial, mientras que el porcentaje de personas que perciben prestaciones por desempleo se encuentra en su punto más bajo en la historia. Al mismo tiempo, los banqueros de Wall Street no paran de descorchar botellas, para celebrar un año excepcional para la bolsa de valores. Mientras que los agentes de bolsa esperan sus gratificaciones de fin de año, muchos desempleados más irán a hacer fila para recibir asistencia social.



EE.UU.: ¿Tiene de verdad que cerrar el gobierno y bloquear Obamacare?: El gobierno no tiene que pedir prestado para gastar (1)

Estados Unidos
James K. Galbraith (12/10/2013)

Casa Blanca

Casa Blanca

Este dossier consta de los siguientes textos:
1) James K. Galbraith: El gobierno no tiene que pedir prestado para gastar
2) Alejandro Nadal: Guerra ideológica: la clausura de un gobierno
3) The Lancet: La asistencia sanitaria en los EE.UU. en la cuerda floja
4) Andy Borowitz: Millones de personas huyen de Obamacare

El gobierno no tiene que pedir prestado para gastar
El techo de la deuda fue promulgada en 1917 con un propósito: para engañar a los palurdos de casa. Cuando el Congreso comenzó a acumular deudas para



Estados Unidos el mayor deudor del mundo

Estados Unidos
Julio C. Gambina (10/10/2013)La estatua de la libertad
El gobierno de EEUU está en problemas. Empezó el mes de octubre y su año fiscal sin presupuesto aprobado, lo que supuso mandar a sus casas, con vacaciones anticipadas a 800.000 trabajadores estatales. Aunque se decidió pagar esos salarios, la incertidumbre de la interna política en el poder gubernamental de EEUU se traslada a los trabajadores y su familia.

La discusión es por unos 40.000 millones de dólares de un presupuesto que reitera por cuatro años consecutivos un déficit fiscal de 1,5 billones de dólares, lo que explica una deuda pública estadounidense de 16,7 billones de dólares, sobrepasando el límite de endeudamiento permitido.

El Departamento del Tesoro de EEUU informó que el stock de deuda alcanza a 16.747.468.940.509, y el máximo autorizado por el Congreso eran 16.699.421.095.673 dólares. El gobierno ha tomado más de 48.000 millones de dólares de deuda pública que lo aprobado por el Congreso estadounidense.

Podemos afirmar que este es el problema financiero en EEUU. Siendo la primera potencia mundial del capitalismo es un Estado fallido, sin recursos propios y que necesita del financiamiento del mundo. El plazo para obtener la autorización parlamentaria de extensión de su capacidad de endeudamiento



Crisis: el turismo el ultimo recurso

España/Economía
Manuel Funes Robert (19/8/2013)Turismo años sesenta
Si una cosa trajo la crisis hace ya unos seis años fue, en su primer ciclo, la aplicación de las políticas keynesianas en occidente. No había más remedio; pasar de un crecimiento alto, especialmente en España, cuentas equilibradas y demás bondades, se pasó en pocos meses al parón de la demanda, paro y las consecuencias de estos males: disminución de ingresos y aumento de gastos. Nadie dudó de la bondad de las medidas tomadas a ambos lados del Atlántico y los ultra liberales, a los que se acusaba con razón de haber provocado la crisis por la presión que ejercieron sobre las autoridades regulatorias precisamente en pos de la desregulación completa de las operaciones financieras. Asustados y estigmatizados los ultra liberales se escondieron para lamerse sus heridas.



El invento del dinero

Economía
Manuel Funes Robert (27/5/2013)dINERO
Hará ya diez años que coincidiera yo en la publicación ´El Profesional´ con el filósofo Javier Sadaba, el cual hizo una alusión al dinero a la que nunca habría llegado yo pese a mis decenios de estudios sobre el tema. En esencia digo “que los dos mayores inventos de la humanidad han sido el lenguaje y el dinero”. Descubre lo que el dinero tiene de factor de integración entre los hombres. Y esa frase grandiosa me da pie a hacer una breve historia de ese invento.

El hombre descubrió en la división del trabajo un importante procedimiento de aumentar la cantidad y la calidad de los bienes necesarios para la vida. El intercambio obligó a inventar el dinero y el dinero hubo que ligarlo desde el principio a algo manejable y que fuese aceptado por todos, lo que a su vez




Espacios Europeos © Copyright 2005-2019 No nos copiéis, nos cuesta mucho trabajo mantener esta página.
Editor y Director: Eugenio Pordomingo Pérez. Editado en Madrid. ISSN 2444-8826

POLÍTICA DE PRIVACIDAD | Política de Cookies | Aviso Legal