Algo sobre el tiempo sagrado

001Sin Acritud…
Alberto Buela (9/9/2016)
El tiempo es un concepto de difícil explicación, ya San Agustín en los albores del cristianismo se preguntaba y se respondía: Quid est ergo tempus?, «¿qué es, pues, el tiempo?». Si nemo ex me quaerat scio, si quaerenti explicare velim nescio; «si nadie me lo pregunta, lo sé; pero si quiero explicarlo a quien me lo pregunte, lo ignoro».[1]

Existen distintos tipos de tiempos, el físico caracterizado como medida del movimiento, el histórico como sucesión de acontecimientos, el de la naturaleza como fija ciclicidad de las estaciones, el existencial como maduración, el de la espera como desesperante y así infinidad.

En esta breve meditación nos ocuparemos del tiempo sagrado, porque para el hombre moderno, a diferencia del antiguo, la realidad no posee ningún contenido de sacralidad. Está desacralizado, o peor aún, sacraliza cosas que no son sagradas (vgr.: el dinero, el fútbol, el sexo, etc.). (más…)

José Manuel García-Margallo: “Nos hemos pasado cuatro pueblos en el tema de la austeridad”

Garcia-Margallo y RajoyMi Columna
Eugenio Pordomingo (11/5/2016)
José Manuel García-Margallo, Ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación del Gobierno de España, lleva desde que hizo la Primera Comunión, quizás antes, mentido en los berenjenales bienpagos de la “cosa política”. Se las sabe tocas –me refiero a los asuntos políticos-, ha sido parlamentario europeo desde 1994 (nada menos que 22 años), vicepresidente de la Comisión de Asuntos Económicos y Monetarios desde 1999; ligado a las Universidad de Deusto y a la Pontificia de Madrid, es un democristiano de pies a la cabeza. (más…)

Secuestros

José Manuel López, Ángel Sastre y Antonio Pampliega. Foto EFE.

José Manuel López, Ángel Sastre y Antonio Pampliega. Foto EFE.

España
Javier Perote
(30/7/2015)
La prudencia y la discreción son la mejor garantía de éxito, recomendaba el Ministro García-Margallo refiriéndose a la actitud que habría que adoptar ante el  secuestro en Siria de tres periodistas españoles, José Manuel López, Ángel Sastre y Antonio Pampliega. Por su parte, un comunicado de los familiares de los secuestrados pedía respeto y discreción en estos momentos tan complicados. Prudencia  y discreción son garantía de éxito para casi todo; hasta para morirse. (más…)

El pirata Drake

España
Juan José Martínez Gutiérrez (28/10/2013)
Hace casi treinta años, el 20 de agosto de 1984 ocurrió una situación en Iberia que consideré una tomadura de pelo. Escribí un artículo que generosamente me publicaron en “TRIBUNA ABIERTA” de ABC de Madrid. Hoy ocurre algo parecido. Pero poco. Muy poco. Porque lo de ahora es de Tribunales de Justicia o de actuación del Gobierno Español porque se está convirtiendo en un ROBO. Tremendo robo.

El pirate Drake se queda con Iberia

El pirate Drake se queda con Iberia

Imagino que casi todos, o al menos los antiguos, habréis oído hablar del PIRATA DRAKE. Así le llamábamos los españoles. Pero los británicos le elevaron a la nobleza y la Reina Isabel I le dio el título de SIR FRANCIS DRAKE, porque había vencido a las tropas españolas. Lo intentó muchas veces, incluso en San Agustín (Florida), pero lo más gordo fue cuando bajó a la Bahía de Cádiz y con esa guerra naval promovió la creación de la Armada Invencible. Estábamos pocos años antes de 1600. (más…)