Cataluña (España) José Manuel González Torga (27/9/2013)
El pasado día 18 de los corrientes mes y año, Eugenio Pordomigo, director de espacioseuropeos dio albergue en estas páginas a un artículo titulado “La Vía Catalana, una movilización popular y transversal”. Procedía de “SinPermiso”, como otros materiales tomados a través del tiempo, con la correspondiente autorización. Siempre había leído con interés tales contenidos; pero no me ha ocurrido lo mismo con este reciente.
España/Defensa G. Torga (28/5/2012)
Durante dos jornadas se ha desarrollado en la Escuela de Guerra del Ejército de Tierra el II Seminario de Inteligencia y Seguridad, dedicado al tema “Inteligencia para competir”.
Inauguró este II Seminario el Director del centro donde ha tenido lugar, general Rafael Ezquerro Solana.
Ese primer día hubo ocho ponencias, con algunos horarios destinados al coloquio:
España espacioseuropeos.com (18/5/2012) Juan Sánchez, ex alcalde por IU de la localidad malagueña de Casares, acusado de blanqueo de capitales y corrupción urbanística, que se encontraba desde el pasado lunes en la cárcel de Alhaurín de la Torre, ha salido esta tarde de prisión tras abonar en metálico los 200.000 euros que le había pedido el juez como fianza para salir en libertad provisional.
Asombra la facilidad con la que Juan Sánchez ha conseguido en menos de 24 horas reunir 200.000 euros que el juez le impuso de fianza. IU se ha mantenido al margen de ayudar al ex alcalde a conseguir el dinero fijado por el juez de Estepona para que el ex alcalde imputado en la trama de blanqueo de capitales pudiera salir de la cárcel. No obstante, según informan medios locales ese dinero lo ha podido conseguir con las aportaciones de muchos de los militantes de Izquierda Unida.
Sáhara Occidental/España espacioseuropeos.com (22/4/2012)
Ayer sábado, la APDHE (Asociación Pro Derechos Humanos de España) hizo entrega, en el Congreso de los Diputados, de una carta dirigida a todos los grupos parlamentarios, en la que se adjuntaba una copia de la que se envió al presidente del gobierno, Mariano Rajoy, el 9 de enero de este año.
Poco antes de las 12 horas, el presidente de la APDH, José Antonio Gimbernat, y Eugenio Sánchez, a los que acompañaban algunos miembros de esta asociación , así como ciudadanos saharauis, hicieron entrega de la documentación en el registro del Congreso de los Diputados. En las cercanías se encontraban unas doscientas personas, saharauis en su mayoría, que portaban pancartas alusivas al conflicto humanitario y a la ocupación militar del Sáhara Occidental por parte de Marruecos.
Algunos de los concentrados desplegaron pequeñas pancartas, en las que unidas se podía leer “La ilegalidad de los Acuerdos de Madrid origen del drama humanitario saharaui”. En el transcurso del acto se pudo ver a reporteros gráficos de la agencia española EFE, pero que como suele ser habitual -y vergonzoso- su trabajo no suele distribuirse a los medios de comunicación. Desconocemos que hacen con ese material.
En la misiva entregada a los grupos parlamentario se exponen los argumentos de la ilegalidad de los “acuerdos de Madrid” origen del drama humanitario saharaui.
Asimismo, en el texto se destaca las responsabilidades del Estado Español, derivadas de la no denuncia de la invasión del territorio desde el 30 de Octubre de 1975, la firma de los ilegales “Acuerdos de Madrid”, la cómplice y sádica permisividad de los bombardeos de la aviación marroquí, sobre Guelta Zemmur, Oum Dreiga y Tiffariti, desde principios de enero, hasta el 23 de febrero del 76, (estando España presente en el Territorio No Autónomo Pendiente de Descolonización), y todo ello, en contra de los mas elementales propósitos y principios de Naciones Unidas, Convenios y Pactos Internacionales, no dejan duda en catalogar a España como responsable principal del intento de Genocidio del Pueblo Saharaui.
Entre los asistentes se encontraban miembros de APPA (Asociación para el Progreso de los Pueblos de África) y de la Coordinadora Estatal de Asociaciones de Amigos del Pueblo Saharaui.
España espacioseuropeos.com (17/1/2012)
Esta ´carta abierta´, del periodista Gervasio Sánchez fue publicada en su página de Internet Los desastres de la guerra, el 18 de diciembre de 2011). Con permiso de su autor nosotros la publicamos ahora.
Durante el gobierno de Zapatero, España se convirtió en la sexta potencia del tráfico de armas.
EL MEJOR TRAFICANTE DE ARMAS ABANDONA LA MONCLOA
Gervasio Sánchez Antes de que usted comience a fortificar una agenda de contactos que le permita fortalecer su cuenta corriente le quiero hacer una proposición muy honesta, señor presidente del gobierno español. Le propongo que me acompañe a visitar algunos de los países en guerra o con conflictos internos o vecinales a los que su gobierno ha vendido armas en los últimos años, violando la ley de control de armas aprobada por el parlamento español en diciembre de 2007.
España José Manuel G. Torga (1/1/2012)
El 31 de diciembre de 1969, final de la década correspondiente, queda como una fecha insólita en la hemerografía española, por la salida a la calle del que pretendía ser el primer número de Nivel (El diario nacional de la mañana) y se convirtió, a la vez, en el último. El Ministerio de Información y Turismo, que por entonces tenía como titular a Alfredo Sánchez Bella, prohibió la continuidad del periódico, cuya colección, por tanto, consta de ese único número, que figuraba lógicamente como 1, del año I.