España/Defensa
G. Torga (28/5/2012)
Durante dos jornadas se ha desarrollado en la Escuela de Guerra del Ejército de Tierra el II Seminario de Inteligencia y Seguridad, dedicado al tema «Inteligencia para competir».
Inauguró este II Seminario el Director del centro donde ha tenido lugar, general Rafael Ezquerro Solana.
Ese primer día hubo ocho ponencias, con algunos horarios destinados al coloquio:
- v «La inteligencia competitiva como factor clave del éxito empresarial», por la Dra. Silvia Arroyo Varela, profesora titular de la Universidad de Málaga.
- v «Fuentes abiertas de inteligencia: revolución de Internet», por el general Fernando Davara Rodríguez, Presidente del Círculo de Inteligencia.
- v «Inteligencia humana en la guerra económica», por Juan Ferrer Rodríguez, economista.
- v «El reto del análisis de competidores en la empresa», por Guillermo J. Chena Arana, de la empresa Scriptum.
- v «Inteligencia para competir en la empresa: diseño e implementación de un sistema de inteligencia competitiva», por la Dra. Sonia Gogova Nitchiporenko, primera Jefa de la Unidad de Inteligencia Competitiva en Telefónica.
- v «Inteligencia económica, estratégica y de competitividad: la experiencia táctica de Iberdrola», por el Dr. José Luis de la Fuente O’Connor, responsable de la Oficina de Vigilancia e Inteligencia Tecnológica de Iberdrola.
- v «Inteligencia para empresas/ PYMES: Cámaras de Comercio españolas», por Mario Sánchez Moreno, Director de Estrategia e Inteligencia del Consejo Superior de Cámaras.
- v «Seguridad, defensa e inteligencia económica: una visión unificada», por Juan Antonio Gómez Bule, Presidente del Consejo Asesor de la empresa S21 sec.
En la segunda jornada, una representante del Centro Nacional de Inteligencia dio algunos datos sobre «El CNI y la inteligencia económica y competitiva».
Seguidamente, a lo largo de la mañana y de la tarde, se desarrollaron seis ponencias y unos tiempos determinados para coloquio:
- v «Inteligencia en la Guardia Civil: posibles aportaciones», por Jesús Rueda Jiménez, comandante de la Guardia Civil.
- v «Aportación desde la experiencia militar en inteligencia», por el coronel Tomás Prieto del Val, del Centro Superior de Estudios de la Defensa.
- v «La prospectiva para la creación de valor», por José Mª Blanco Navarro, del Gabinete Técnico de la Guardia Civil.
- v «Metodología del análisis», por el Dr. José Jesús Sanmartín Pardo, profesor titular de la Universidad de Alicante.
- v «La formación en inteligencia competitiva», por el Dr. Rubén Arcos Martín, profesor titular de la Universidad Rey Juan Carlos.
- v «Inteligencia para competir: más allá de la inteligencia competitiva», por Isaac Martín Barbero, Director General de Servicios a la Empresa, del Instituto Español de Comercio Exterior.
Coordinador del Seminario ha sido el Jefe del Departamento de Inteligencia y Seguridad de la Escuela de Guerra del Ejército, coronel Antonio Viamonte Artajona.
Noticias relacionadas:
Conferencia de Pablo Sapag: la realidad de Siria como país (I/III)
Justicia para Marta, Clara, y otros 19 chicos, que no volvieron a casa tras la celebración del Lovep...
La renta per cápita de los españoles cae en 2011 y se sitúa en el octavo lugar de los países más pob...
La Reserva Federal de los EEUU sin oro.
La nacionalización y el piloto automático
Las Relaciones México y la República Árabe Saharaui Democrática
Gabilondo, la COPE y Barriocanal
La aventura de Cataluña y el drama sirio en la Tertulia Espacios Europeos
Etiquetas:
Arana, Arcos, Arroyo, Artajona, Barbero, Blanco, Bule, Chena, Civil, CNI, coronel, Davara, ejército, Escuela, Espaa, Ezquerro, Ferrer, Fuente, Gómez, Gogova, guardia, guerra, Inteligencia, Jiménez, Martín, militar, Moreno, Navarro, Nitchiporenko, O’Connor, pardo, Prieto del Val, rodriguez, Rueda, sanchez, sanmartín, seguridad, Silvia, Solana, Sonia, telefonica, Torga, Varela, Viamonte