El laberinto de las calles

Calle Comandante Zorita

Calle Comandante Zorita

España
Javier Perote (17/9/2016)
No hay nada nuevo: ignorancia, rencor y bilis. A José Antonio y a otros como él, que  nada tuvieron que ver con Franco, los quitaron del callejero de Madrid hace  ya tiempo. Pero mucho antes, como ochenta años antes, los  habían eliminado hasta de la misma calle.

Ahora son los nietos los que toman el relevo de la operación limpieza. Lo hacen como lo hicieron sus abuelos. Como si fuera un exorcismo y con fervor patriótico: muera España viva Rusia.



(I) Carta oculta de Arrabal al rey: “Corrupción y despilfarro son lodos del barro fiscal absolutista”

Rey JUan CarlosEspaña
espacioseuropeos (11/3/2014)
Arrabal reclama decencia a los políticos del régimen
El dramaturgo Fernando Arrabal escribió hace 10 años una “Carta al Rey de España” dirigida a Juan Carlos que fue ocultada primero y desacreditada después por las élites mediáticas, políticas y financieras porque anticipaba el colapso que sufre actualmente el país. La catástrofe laboral y económica que están padeciendo sus compatriotas le ha llevado a esta entrevista, donde pone su grano de arena desvelando el contenido de esta desgarradora carta. En ella, su sentencia es tajante y fulminante: “los impuestos se pierden y aparecen luego en letrinas de corrupción”. Y en la carta al monarca le compara al Estado con una mafia: “Forma el Estado intervencionista, Señor, una asociación de personas indiferentes a la moral y sólo de acuerdo para llamar Estado a su asociación. De lo que se hace no deducimos lo que hacer debemos. No situamos nuestros deberes morales ni en el laberinto de las ideologías ni en el mapa de las doctrinas políticas. Los Estados intervencionistas son incapaces de conseguir la imposible misión de armoniosamente repartir la gigantesca masa de dinero que obtienen. Corrupción, despilfarro, prevaricación y malversación son los lodos forzosos del barro fiscal absolutista. Condenar



La Religión y la Pepa

España
Manuel Funes Robert (26/3/2012)constitucion-de-1812-la-pepa2
“La religión de la Nación española es y será  la católica, apostólica, romana, única verdadera. La Nación la protege por leyes sabias y justas, y prohíbe el ejercicio de cualquiera otra”.
Constitución de Cádiz 1812,
CAPÍTULO II
De la religión.
Art. 12.

El mundo político militar de los primeros 30 años del siglo XIX está lleno de paradojas. Así, España vence a Francia en los campos de batalla y Francia vence a España en el mundo de las ideas.  Napoleón legitima su paso por la Historia por haber sido el instrumento de facto para expandir por el mundo los ideales de la Revolución Francesa, esa revolución cuyo día más bello según Mirabeau, es el 4 de agosto de 1789, cuando la Asamblea Francesa proclama los Derechos del Hombre y del ciudadano y elimina del mapa político los privilegios nobiliarios, cuyos títulos respeta siempre que se ponga delante una ex.




Espacios Europeos © Copyright 2005-2019 No nos copiéis, nos cuesta mucho trabajo mantener esta página.
Editor y Director: Eugenio Pordomingo Pérez. Editado en Madrid. ISSN 2444-8826

POLÍTICA DE PRIVACIDAD | Política de Cookies | Aviso Legal