España
Espacios Europeos.com
(25/11/2008)
Un artículo de Jesús Cacho, en “El Confidencial”, desvela la participación del Rey Juan Carlos en la llamada “Operación Lukoil”. Según Jesús Cacho, el Palacio de La Zarzuela “reconoció ayer, a preguntas de este diario, la participación del Rey Juan Carlos en la aparición de la petrolera rusa Lukoil como potencial comprador del 20% que la constructora Sacyr-Vallehermoso posee en Repsol“.

No obstante, según “El Confidencial”, “matizando que se trata de una situación normal en la tradicional política de apoyo del Monarca a las empresas españolas en el exterior”.

De acuerdo con esta información, el Rey Juan Carlos quien “habría logrado cambiar la actitud de Rodríguez Zapatero, inicialmente contrario a la solución rusa, por el apoyo a la misma”.

Juan González Cebrián, responsable de Relaciones con los Medios de Comunicación del Palacio de la Zarzuela, aseguró ayer -a preguntas de Cacho– que “de acuerdo con una línea de conducta establecida con este y otros Gobiernos, el Rey ha estado apoyando las relaciones de España con Rusia, como lo ha hecho también con otros países, caso de Estados Unidos con los Gobiernos González o Marruecos con los de Aznar“.

La explicación de González Cebrián no aclara nada, más bien lo contrario: “Todos los Gobiernos lo han utilizado en este sentido. El Rey abre relaciones como especialísimo embajador de España que es, y luego son las empresas las que hacen su trabajo”.

¿Por qué Zapatero ha cambiado su opinión acerca de la entrada de Lukoil en REPSOL?  Para todos sigue siendo un secreto ese cambio. El caso es que -comenta Cacho– en el “entorno del PSOE y del propio Gobierno sigue siendo un misterio el cambio de opinión del Presidente respecto a Lukoil”. Pero de lo que no hay duda es que el ministro de Industria, Miguel Sebastián, a pesar de la amistad que le une con Luis del Rivero, presidente de Sacyr-Vallehermoso, “está enfrentado al presidente en un asunto en el que tiene todas las de perder”.

Cacho reflexiona acerca del futuro de Sebastián, “que parece haber perdido influencia sobre Rodríguez Zapatero y su entorno, podría estar jugándose en esta partida”; aunque menos llamativo le parece al director de “El Confidencial”, “el estrepitoso silencio mantenido hasta ahora en esta pelea por el vicepresidente y ministro de Economía, Pedro Solbes“.