España
espacioseuropeos.com (8/12/2010)angeles-gonzalez-sinde-ministra-de-cultura
Un artículo, titulado «Made in USA»: Vergüenza Nacional«, de David Ballota, recogido en la página de Internet de la Asociación de Internautas, pone en evidencia el ofrecimiento de colaboración, de «manera servil», de las autoridades españolas, medios de comunicación y empresas privadas, con Estados Unidos, en casos tan sangrantes como el Caso Couso.

«La estrategia de EE. UU. cuenta con la colaboración de los abogados de Telefónica, pero mucho menos acreditada que la de la SGAE o Promusicae que aparecen como lo que son, una mera extensión del Plan de EE. UU.», se afirma en ese texto.

«Después de lo de Couso, desgraciadamente, nada sorprenderá a los españoles de bien que habitan la Nación Red. (O sí). Desde luego los ciudadanos digitales que hemos seguido y constatado las presiones del lobby Serrano no nos sorprendemos. Pero Julian Assange nos ha permitido certificar la indecencia del gobierno de España también en lo digital», continúa la nota.

En el artículo, su autor no se anda por las ramas: «Pero la noticia no es que EE.UU presione o elabore un plan. La noticia es que el Gobierno de España, también de los periodistas de ´El País´, cedió a las presiones de EE. UU. y sus aliados (la SGAE y Promusicae) que campaban por Serrano 75 como Pedro por su casa, maquinando y ayudando a maquinar contra la libertad en Internet para que pasará lo que pasó: la Ley Sinde».

Las acusaciones son diáfanas y evidentes: «Estos son los representantes de los creadores que compaginan la defensa de Teddy Bautista y la crítica al imperialismo americano. Son la generación tapón que siente la amenaza de las aguas libres: Internet Definitivamente retratada. Por cierto, que El País no suelta los cables. Son más de 100 y hemos visto menos de 10. Más allá de la euforia de los dos blogueros y medio afines a los topos del PSOE».

«Nada nuevo. Nos toman el pelo. Lo peor. Nos mean encima y decimos que llueve. Por eso los americanos son merecedores de cierto «respeto». Al menos son listos. Como Julian Assange. Pero los probrecicos Santos Inocentes de la Nación Red (departamento Hispania) deben espabilar y renovar sus liderazgos urgentemente o la Ley Sinde, incluso con esta victoria que nos ha regalado Julian Assange, nos la meterán doblada (…) Es indudable, aunque El País no lo vaya a destacar, como la responsabilidad de Rubalcaba y Alonso en el Caso Couso, que la gran coalición de intereses del copyright y la conspiración para hacer posible lo que ya está en el BOE, la Ley Sinde, pasa por la ceja: El cable 27536, elaborado por el agregado al día siguiente de la conversación con De la Vega, se cierra así: Dada la cantidad de estrellas de la industria del entretenimiento con una abierta preferencia por el Gobierno socialista es posible que este Gobierno sea especialmente sensible a hacer algo en este sector. Necesitaremos un año o así para ver si esta sensibilidad se traduce en resultados», afirma.

Y más adelante: «Desgraciadamente El País no ha publicado más que un ínfimo número de cables, pero la colaboración de la Sociedad General de Autores (SGAE) y la Asociación de Productores Musicales (Promusicae) con la embajada queda reflejada como lo que es y «todo el mundo» imaginaba, una mera delegación comercial de los intereses de otro país que no es el nuestro. Un negocio transnacional que es estratégico para Washington. El peor Washington. Lo imaginado. Trabajan para un lobby adosado al poder político de EE.UU que es ajeno pero sobre todo un peligro para la Nación Red. Un lobby que teje su poder sobre las mismas redes utilizadas para hacer prosperar a su industria de armamento. El papelón de los políticos españoles, más tarde analizaremos el papelín del PP, dantesco. Patético. ¿Los medios? Incalificable. Con Couso y su familia. Ayer ni les publicaron las declaraciones que hicieron a la prensa».

WikileaksLa oportuna huelga  de controladores y su utilización las relaciona el autor con otro caso que tuvo lugar hace años: «Nos faltaba una huelga de controladores. Tan oportuna como aquella que coincidió con el Congreso de UCD en Palma de Mallorca poco antes del 23-F. Aquel golpe sin aclarar que tuvo los días precedentes a la misma embajada de protagonista estelar en la trastienda de la verdad oculta. Habrá tiempo de analizar el perfil biográfico de los topillos (no están todos) y alguna anécdota sobre el instrumento de presión, la lista Especial 301 que sirve como amenaza contra el Gobierno de España, que progresivamente se va achantando».

Las implicaciones son evidentes: «El 15 de octubre de 2008, Salvador Soriano, Subdirector General de Servicios de la Sociedad de la Información, hace su papel, informar, pero a los americanos. Asimismo, Carlos Guervós, Director Adjunto de la Propiedad Intelectual en el Ministerio de Cultura, se explica.»

Los perros ladran, pero la caravana continúa. La frase lo dice todo. El Plan trazado sigue. A pesar de nuestras protestas de las que se informa a Washington. Pero el topo de Sinde cabalga con los americanos para valorar el alcance de los ladridos de los «perros» del Manifiesto o del abogado Carlos Sánchez Almeida, que aparece citado para orgullo de la Nación Red. También se cita a la Asociación de Internautas. La gran movilización preocupó en la embajada de Serra/no, pero el hombre de Sinde les tranquiliza. «Ahora es el momento de su Ministerio». Vaya que sí, asevera el autor.

David Ballota termina así su artículo: «Un año más tarde llega la polémica Ley antidescargas. El 27 de noviembre 2009, el Gobierno envía al Congreso la Ley de Economía Sostenible y cuela en el paquete, la Ley Sinde«.