Guinea Ecuatorial
Abaha (9/6/2011)obiang-nguema
El pasado día 6 de este mes, informábamos de algunos pequeños detalles de la operación ´Regreso en libertad´ a Guinea Ecuatorial. Dos de esas personas -posibles viajeros en vuelo pagado- se han dejado ver por la sede política-embajada de Guinea Ecuatorial en Madrid. Una de ellas, a punto de jubilarse, desea pasar sus últimos días en su tierra natal, aunque está nacionalizado español. La otra, opositor  ´pata negra´, de toda la vida, parece ser que le ha debido convencer algún familiar asentado en las ubres del sistema.

A los dos les recomendamos que no vuelen, que no cojan el billete de Iberia, manchado de sangre y pus; que no se amolden a las decisiones del sátrapa y de sus asesores españoles, que quieren una transición (de padre a hijo como en las monarquías) sin problemas, sin sobresaltos. Cuantos más opositores estén al calor de la dictadura, menos problemas habrá. Vamos, eso piensan ellos, los estrategas de Obiang y los de España.

¡Que ideas tan endebles, sostienen algunos!, parece mentira. ¡Que poca fe tienen en el futuro de Guinea Ecuatorial!  ¡Que poca esperanza depositan en los jóvenes del país!

Por otro lado, ¿acaso desconocen lo que les ha pasado a otros opositores que fueron tentados por el Dictador con regresar a casa? El puente de plata que les tendió la dictadura se convirtió en ataúd.  Eloy Elo Nve es un ejemplo palpable de esa estrategia de «eliminar problemas» que se lleva practicando en Guinea Ecuatorial desde 1979 o antes.

¿Qué esperan?, ¿un cargo?, ¿una prebenda?  O, simplemente, huir de  la Madre Patria, que tan mal les trata, y esperar la oportunidad propicia en Malabo o Bata. De unos esperamos cualquier cosa, ya estamos acostumbrados; pero, de otros, nuestro consejo es que esperen. La paciencia es la madre de la ciencia.

¿No sería mejor esperar, aguantar, y tratar de una vez por todas de unirse y actuar como un solo grupo olvidándose de liderazgos y de tiempos pasados? El cambio, el desalojo de la dictadura se va a producir, más bien pronto que tarde.

Que nadie vuele a Malabo, a no ser con otros fines. Por ejemplo, poner en la picota a la dictadura. Obligar al régimen a convocar elecciones auspiciadas, vigiladas y controladas por la ONU y con observadores islandeses (de Islandia), pues del resto nos fiamos poquito.

La dictadura está tan nerviosa y asustada, que ha tenido que aceptar la propuesta-obligación de montar el teatro de un indulto para 22 presos condenados por conspiración, según el decreto de Presidencia, firmado de muy mala leche por Obiang Nguema.

Juan Tomás Ávila Laurel
Juan Tomás Ávila Laurel

El indulto exige a sus «beneficiarios», «la rehabilitación social para que sus comportamientos sean compatibles con la convivencia pacífica y la estabilidad política con visiones indispensables para el desarrollo integral de la República de Guinea Ecuatorial».

No aparecen en ese Decreto de indulto, como estaba cantado, algunos nombres de históricos opositores, lo que demuestra la opereta montada por la dictadura y su lobby español y estadounidense.

Del Juan Tomás Ávila Laurel hablaremos próximamente, pues nos tiene un tanto desconcertados con eso de tirar una toalla y coger otra.  Él, que siempre se ha destacado por cierta rebeldía frente al poder, como lo demostró en el colegio y en el instituto, no debe plegarse ahora a propuestas inciertas que, además, no controla. ¡Juan Tomás, ojo avizor y adelante!


Etiquetas:
, , , ,