España
espacioseuropeos.com (27/8/2011)
La editorial Vision Libros, acaba de lanzar el volumen El socialismo superado, de José Luis Heras Celemín, que en menos de 150 páginas nos sitúa ante la realidad de un socialismo agotado.
El texto de la contraportada de este libro nos sitúa en su contenido: Muchas personas piensan que no hay una alternativa al capitalismo y que lo mejor que podemos hacer es tratar de mejorarlo un poco aquí y un poco allá. Esta creencia tiene su base tanto en lo que ocurrió en los países subdesarrollados, que se esforzaban por industrializarse rápidamente a través de un sistema jerárquico que se autoproclamaba socialista, como en el fracaso de los gobiernos socialdemócratas (algunos de los cuales también se autodenominaban socialistas) en el mundo desarrollado y que solo lograron poner parches al capitalismo como sistema económico. (Michael A. Lebowitz profesor de Economía marxista y Sistemas Económicos Comparados en la Simon Fraser University de la Columbia Británica en Canadá).
A un socialista en esta etapa lo habita una contradicción: saberse fragmento del pasado que debe ser superado y ser simultáneamente ciudadano del futuro (Antonio Aponte).
El Autor
José Luis Heras Celemín, zamorano de nacimiento y madrileño de adopción, obtuvo con «Aire» un premio de narrativa convocado por la Universidad Complutense de Madrid. Autor también de Rumbo, La rebelión de los Personajes, Colegio Mayor, Agencia de Información, ¿Dónde está Fraga?, El Caso Naseiro y algo más, Napoleón soy yo y En una cárcel Rural con Sor Taichí.
Heras Celemín se inició en el comentario político, en el desaparecido diario YA, con el artículo periodístico «La pasada por la izquierda». En los medios de comunicación, rubricó sus apariciones, además de con su nombre, con los pseudónimos «Unomás» y «Manuel Can».