Manifestación en Israel (El Universal)
Manifestación en Israel (El Universal)

Israel
espacioseuropeos.com (4/9/2011)
Las condiciones de vida son cada día más difícil en Israel. Ayer sábado, más de 500.000 personas participaron en la llamada «Marcha del millón», para protestar por el aumento del coste de la vida. Las manifestaciones comenzaron el pasado mes de julio y han ido en aumento a medida que pasan los días.

Ayer sábado, tuvo lugar una de las más importantes manifestaciones habidas en los últimos meses. En concreto, en Tel Aviv, alrededor de 300.000  personas se dieron cita para mostrar su malestar por la carestía de la vida. Jerusalén secundó la protesta con unos 50.000 ciudadanos en la calle, mientras que en la ciudad de Haifa, unas 30.000 personas se manifestaron por el centro de la ciudad.

«Nosotros no pararemos esta protesta hasta que tú, primer ministro (Benjamín Netanyahu), nos des soluciones reales. Estamos aquí para quedarnos», afirmó en el transcurso de la movilización de Tel Aviv, Itzik Shmueli, presidente del Sindicato Nacional de Estudiantes, uno de los principales líderes, según información de EFE.

El éxito de esta manifestación -algo sin precedentes en Israel- se produce a menos de dos meses del comienzo de las movilizaciones, lo que muestra el auge que ha tomado la protesta ciudadana.

De acuerdo con los datos ofrecidos por varias fuentes, la manifestación de ayer ha superado a todas las que hasta ahora ha habido en Israel, incluso a la de 1982, cuando unas 400.000 personas salieron a las calles en protesta por la masacre que tuvo lugar en los campos de refugiados palestinos de Sabra y Chatila, en el Líbano.

Los elevados gastos militares y de información,  el costoso sistema educativo de los ortodoxos y el empecinamiento por llevar a cabo la política de los asentamientos en Cisjordania, sin obviar la corrupción política, han llevado a un empobrecimiento de las clases más bajas -incluida la clase media-, que impide a los jóvenes acceder a la compra o alquiler de viviendas. Pero, el encarecimiento no afecta solo a la vivienda, pues la alimentación y los servicios se han disparado.  El gobierno de Israel destina, por ejemplo, más del 7% de su PIB (Producto Interior Bruto) a la Defensa, uno de los más altos del mundo.

Los manifestantes pedían ayer, seguridad contra los cohetes lanzados desde la Franja de Gaza, pero también más seguridad social.

No hay duda que en Israel, en el Estado judío, algo está cambiando y lo hace a pasos agigantados.