Santiago de Chile (Chile)
Pedro Godoy (13/10/2011)
Aquí -en el corazón de Santiago de Chile, 12 de octubre-, representantes del CEDECH y de III Línea rinden honores al genuino Padre de la Patria. Nos referimos, a Pedro de Valdivia, militar, fundador de ciudades y escritor. Chile existe varios siglos antes del 18 de septiembre. Se anticipa trescientos años a 1810. Dicho de otro modo, este hombre notable antecedente a la I Junta de Gobierno. Vivirá, en plenitud la epopeya de la Conquista.
Nuestros orígenes no son una pugna entre «buenos» que serían los aborígenes y «malos», los soldados de España. Nuestra historia, en su raíz, es la fusión de los que llegan y las que están. Miren el bronce, en su diestra esta el plano de Santiago y no la espada. Falta como emblema la pluma, porque la literatura nuestra, en prosa, la funda este Capitán General con sus cartas a Carlos V.
Aquellos que creemos que la sangre, el idioma y la fe son el fundamento de la identidad explicitamos aquí y ahora convicciones patrióticas. El símbolo, con motivo de la fecha, es quien, en la Nueva Extremadura, nos incorpora a la Hispanidad. Este homenaje no es liturgia escolar, sino reafirmación nacional. Hoy 12 de octubre se funda la Patria Grande en que se inserta la chilenidad.
Contra viento y marea sostenemos la bandera de O´Higgins Riquelme, Haya de la Torre, Joaquín Edwards Bello, Jorge Abelardo Ramos y Felipe Herrera que sostienen que hace ya medio milenio -en 1492- se inicia la plasmación de nuestra nacionalidad. Ello en virtud de la mezcla. Tal amalgama, con todos sus matices, es nuestra identidad. Sostener lo expresado no es fácil en nuestro país porque se nos ha metido –«entre ceja y ceja»- la teoría que Chile es distinto, distante y superior a las otras patrias del Nuevo Mundo.
Los nacionalistas -reitero nacionalistas y no patrioteros- aplaudimos la gesta de la Independencia, pero al mismo tiempo lamentamos que no lograra conservar la integración de la Patria Grande. Tal integración se mantuvo de 1492 hasta 1810. Nuestra conmemoración de hoy 12 de octubre como Día de la Hispanidad es tan ajena a las nostalgias virreinales como adverso al indigenismo disgregador. No preconizamos la restauración del Imperio, pero tampoco queremos que cada fragmento amerindio se proclame «nación» pretendiendo quebrar la unidad interna de nuestros Estados y, por ello, debilitándonos.
Camarada Capitán General, Gobernador de la Nueva Extremadura y Justicia Mayor:
En Tucapel perdiste una batalla, pero no la guerra. Caíste en combate como valiente. El CEDECH y III Línea, depositan aquí, de modo simbólico, un puñado de copihues agradeciendo la identidad que nos legaste. Reafirmamos nuestra fe en el nacionalismo iberoamericano ¡Viva Chile en una Iberoamérica soberana y desarrollada!
Nota:
Este 12 de octubre -en la Plaza de Armas- junto al monumento ecuestre de Pedro de Valdivia, se efectuó acto cívicocultural patrocinado por las dos entidades que se mencionan. En este evento el académico Pedro Godoy profirió esta intervención. Entre hoy y mañana la filmación se subirá a Youtube.