España
Francisco Álvarez (20/1/2013)
En ´La Bolsa y la Vida´ hemos hablado cómo el dinero, que no es más que una herramienta, se convierte para muchas organizaciones y personas en el fin último de su existencia. Durante estos años de crisis hemos visto cómo la avaricia de unos pocos nos ha arrastrado a la mayoría.
No es un fenómeno nuevo, ni en la sociedad española ni en la sociedad global. Por desgracia convive con nosotros día a día, al igual que día a día conocemos casos de corrupción. ¿Pero a qué tipo de corrupción nos referimos? Si consultamos el Diccionario de la Real Academia Española de la Lengua, en su cuarta acepción, define corrupción en las organizaciones, especialmente en las públicas, como la
Cuando hablamos de corrupción, en la acepción anterior, suelen aparecer junto a ella otros términos de los que hemos hablado: dinero negro, paraísos fiscales, fraude fiscal, amnistía fiscal… Términos todos ellos relativos a un sistema económico caduco pero que es el realmente existente. ¿Cuántas veces hemos escuchado decir a nuestros políticos comprometerse en acabar con la corrupción, con el dinero negro, con los paraísos fiscales y con el fraude fiscal? Palabras vacías y huecas, como se demuestra día a día. No sólo no se toman medidas para acabar con estas lacras, sino que cada vez que aparecen casos de corrupción la ciudadanía asiste a un bochornoso espectáculo de no asunción de responsabilidades y del manido «y tú más».
Cuando las noticias meteorológicas nos hablan estos días de «ciclogénesis explosiva» a nosotros se nos viene a la cabeza esa vieja canción de Pablo Guerrero que decía que tiene que llover a cántaros para que nuestra casa se limpie.
También decía Pablo Guerrero que «…hay señales que anuncian que la siesta se acaba…». Una de estas señales es la plataforma NITTÚA y su proyecto «OKONOMIA-Escuela Popular de Economía«. Como siempre les invitamos a conocer y a participar de estas iniciativas que van de «abajo a arriba».
N. de la R.
Este artículo, que también pueden ver en «No le digas a mi madre que trabajo en bolsa«, se publica con la autorización de su autor, Francisco Álvarez.
Noticias relacionadas:
Obiang acoge a los suyos: el expresidente de Gambia, Yahya Jammeh, se asila en Guinea Ecuatorial
¡Hambre!
Severo Moto propone a la oposición guineana "ir todos juntos" a las elecciones presidenciales
Distintas varas de medir: Estados Unidos silencia fraude electoral en Kirguizistán, país donde manti...
Wikileaks: Secretos de Estado e integridad moral
Si no quieres caldo, toma tres tazas...
UPyD exige al Consejo de Seguridad de la ONU que la MINURSO proteja los Derechos Humanos el Sáhara O...
Por primera vez el déficit federal de Estados Unidos supera el billón de dólares
Etiquetas:
Bancos, corrupción, desempleo, Francisco Álvarez