García Linera y la Republica etnocida

Andrés Soliz RadaBolivia
Andrés Soliz Rada (17/4/2014)
Álvaro García Linera (AGL), en folleto titulado “Identidad Boliviana. Nación, Mestizaje y Plurinacionalidad” (Vicepresidencia del Estado Plurinacional, febrero de 2014), sostiene, al igual que el ultra indigenismo, que Bolivia fue una República etnocida, hasta su reemplazo por un Estado Plurinacional, a partir de promulgación de la Nueva Constitución Política del Estado (NCPE), el 07-09-09.

El preámbulo de la NCPE omite mencionar entre los acontecimientos centrales del país a la Revolución del 9 de abril de 1952, que eliminó al “pongueaje” (o servidumbre de la gleba), decretó el voto universal, nacionalizó las minas y distribuyó entre los campesinos los latifundios del occidente boliviano. Como estas medidas no condicen con una República etnocida, los ignora, a fin de eliminarlos de la memoria colectiva. El ocultamiento del 52 y la existencia de una supuesta República etnocida son inseparables.



El profesor Vicenç Navarro nos anima a distribuir este artículo suyo, en el que explica cuáles son nuestros males, cómo se pueden solucionar y quiénes son los culpables

la-avaricia-de-los-ricosEspaña
espacioseuropeos (19/1/2014)
Vicenç Navarro, Catedrático de Políticas Públicas en la Universidad Pompeu Fabra,  miembro de ATTAC y Profesor de Public Policy en la The Johns Hopkins University, explica en un artículo, titulado “Una de las mil razones para estar indignados” –publicado en ATTAC y en el Plura.com- la mala situación por la que atraviesa España y quiénes son los culpables.

El profesor Navarro, nos dice, que “El desempleo ha alcanzado niveles récord en la Unión Europea y en España. Y las agencias internacionales más fiables dicen que la economía española no alcanzará los niveles de desempleo que tenía antes de que se iniciara la crisis hasta veinte años (…) el desempleo juvenil es el doble del general, estos pronósticos quieren decir que estamos quemando nuestro futuro, pues muchas generaciones jóvenes estarán en una situación desesperada, habiendo sido convertidas en inservibles”.



Corrupción

España
Francisco Álvarez (20/1/2013)corrupcion
En ´La Bolsa y la Vida´  hemos hablado cómo el dinero, que no es más que una herramienta, se convierte para muchas organizaciones y personas en el fin último de su existencia. Durante estos años de crisis hemos visto cómo la avaricia de unos pocos nos ha arrastrado a la mayoría.

No es un fenómeno nuevo, ni en la sociedad española ni en la sociedad



Cada día somos más

España
Francisco Álvarez (22/12/2012)pobreza-en-espana
Dejamos pendiente en entregas anteriores la tarea de complementar la descripción del Sistema Financiero Español con la de los Organismos Financieros Internacionales. Una vez vistos el FMI, el Banco Mundial y la OCDE, completamos ahora la tarea con la descripción del G7, G20, Unión Europea (UE) y Banco Central Europeo (BCE). En próximas fechas pondremos a disposición de los seguidores de “La bolsa y la vida“, un documento que recoge la descripción



Demasiado poderosos para ir a la cárcel

España
Juan Torres López (14/12/2012)
Cuando se comprobó que el comportamiento irresponsable de las entidades Banco de Españabancarias más grandes del mundo fue lo que provocó su quiebra y la crisis que ésta llevó consigo, lo lógico hubiese sido dejar que se hundieran y salvar el sistema financiero para que la economía productiva saliera adelante. Sin embargo, los gobiernos hicieron suyos los intereses de los banqueros y los salvaron a ellos, con la excusa de que esos bancos eran demasiado grandes para dejarlos caer.



Los bancos lo dominan todo

El humor de JR Mora en ´La Información.com´, plasma  la cruda realidad en la que se encuentra inmersa España: Como cocinar un país.

El humor de JR Mora en ´La Información.com´, plasma la cruda realidad en la que se encuentra inmersa España: Como cocinar un país.

España/Economía
Francisco Álvarez (26/11/2012)
Avanzaremos en esta edición de “La Bolsa y la Vida” en la descripción del Sistema Financiero Español. Al inicio dividimos el mismo en tres cajas. Las dos primeras, los mercados y los intermediarios financieros, ya han sido descritas. Nos toca ahora abrir la tercera caja que es la de los organismos supervisores del sistema.



La hora de los grandes ‘filántropos’, de Joan Carrero Saralegui

España
espacioseuropeos.com (22/11/2012)la-hora-de-los-grandes-filantropos
Hoy  jueves, 22 de noviembre, a las 20 horas, Joan Carrero Saralegui presenta su segundo libro, La hora de los grandes ‘filántropos’, de la editorial Milenio. El libro apunta las claves para comprender la crisis y las guerras actuales en Eurasia y África,  así como para hacer frente a los tiempos que se avecinan. La presentación tendrá lugar en la librería-café, La Fugitiva, calle Santa Isabel, 7 de Madrid.

Con Barack Obama se ha activado el plan Brzezinski. Avanza hacia su desenlace el gran juego: el dominio de todo el continente euroasiático, que conllevará a la vez el del africano. Simultáneamente, progresa también el proyecto de concentración financiera y de control centralizado de la



La Bolsa y la Vida “describe” el Sistema Financiero español

España/Economía
Francisco Álvarez (30/10/2012)la-bolsa-y-la-vida
Seguiremos en “La Bolsa y la vida” describiendo el Sistema Financiero Español. Finalizado el “cajón” de los mercados, nos encontramos en el “cajón” de los intermediarios. Si la semana pasada hablamos de los bancos, esta le toca el turno a las cajas de ahorro y a las cajas rurales. 

Muchos se preguntarán porque dedicamos tiempo a unas entidades que han



Las políticas suicidas de Europa y de Rajoy

Economía/Política
Juan Torres López (5/10/2012)

Mariano Rajoy, junto al presidente del Consejo de Ministros de Italia, Mario Monti. Foto La Moncloa

Mariano Rajoy, junto al presidente del Consejo de Ministros de Italia, Mario Monti. Foto La Moncloa

Las evidencias son cada vez más abrumadoras. La aplicación de recortes presupuestarios en toda Europa, y especialmente en los países que ya se han encontrado o se encuentran en recesión, empeora su situación económica.

Cuando se reduce el gasto en todos los países al mismo tiempo, no solo disminuye la demanda interior con el fin de que se reduzca el déficit, como



Los amos del mundo. Las armas del terrorismo financiero, nuevo libro de Vicenç Navarro y Juan Torres López

España
Juan Torres López (29/9/2012)los-amos-del-mundo
Vicenç Navarro y yo acabamos de publicar un nuevo libro, ahora titulado ´Los amos del mundo. Las armas del terrorismo financiero´ (Editorial Espasa). En el libro se explica de forma muy clara, para que puedan entenderlo incluso personas sin formación económica alguna, cómo a través de la posesión de dinero se ha ido gestando el poder de quienes se sienten ya como los amos del mundo. Explicamos la naturaleza del dinero, de la deuda, el origen, la función y el poder de los bancos, las responsabilidades de los gobiernos… y mostramos las consecuencias terribles que tiene la concentración tan elevada de la riqueza y del poder financiero en pocas manos que se da en nuestros días. Analizamos cómo se ha podido llegar a la situación en la que estamos y la forma en que los ricos se juegan el dinero de los demás en los casinos




Espacios Europeos © Copyright 2005-2019 No nos copiéis, nos cuesta mucho trabajo mantener esta página.
Editor y Director: Eugenio Pordomingo Pérez. Editado en Madrid. ISSN 2444-8826

POLÍTICA DE PRIVACIDAD | Política de Cookies | Aviso Legal