España
espacioseuropeos.com (13/3/2013)

Luís Bárcenas. Foto RTVE.

Luís Bárcenas. Foto RTVE.

Hace aproximadamente cuatro años dijimos que el  “caso Eurobank avanza con sordina”, y no era para menos.  La tramitación del “caso Eurobank” seguía su curso procesal en el Juzgado Central número 5 de la Audiencia Nacional, cuyo titular –por entonces- era el defenestrado Baltasar Garzón, que lo “había tenido paralizado, casi como el “caso Faisán”, durante una serie de meses”, según acertada opinión de nuestro colaborador A. Tejedo.

Por aquellos días (octubre y noviembre de 2009) comparecían ante la Justicia  Rubén Manso, que fuera inspector del Banco de España, que fue el último presidente de Eurobank;  Carmen Rodríguez  Robledo, secretaria del Consejo de Administración de Eurobank en 2002; y  Luís Albert Caballero, abogado y consejero de la misma entidad. En ese caso estaba imputados Alfonso Coronel de Palma (por entonces presidente de la COPE); Más Bagá, J.L. Rubio Virseda, Jordi Gosalves, Ramón V. Camps Viñas, Mireia Costa Payá,  Olga Pascual Moreno y Encarnación Riera Juliá.

Curiosamente uno de los testigos fue  Francisco Marco, detective  de la firma de investigadores ´Método 3´ (muy de actualidad estos días), que  había realizado informes acerca de algunos de los accionistas minoritarios,  integrantes del grupo de la acusación particular. Los trabajos de investigación de esa agencia con los accionistas minoritarios habían sido encargados por los abogados José Manuel Gómez Benítez (después vocal del Consejo General del Poder Judicial)  y  Puig de la Bellacasa.

También por entonces dijimos que las incidencias y ramificaciones del ´caso Eurobank´, así como “la relevancia de algunos nombres de imputados y otros con distintos papeles en el desarrollo del proceso, dan importancia noticiable a un tema al que algunos tratan de poner sordina”.

De nuevo ese caso sale a la palestra, y lo hace de la mano, del bolsillo o de la cartera del  ex tesorero y ex senador del PP, Luís Bárcenas, quien ha asegurado ante el juez que parte del dinero de su cuenta de Suiza (casi 30 millones de euros) proviene de operaciones en el ´Eurobank´.

Pero el ´caso Eurobank´  le va a suponer a Bárcenas otro frente  judicial, ya que el abogado de la acusación en la estafa de ese banco, ha solicitado la imputación del ex tesorero del PP por “blanqueo de capitales y fraude de acreedores”. El  ´caso Eurobank´  lo lleva ahora el magistrado Pablo Ruz de la Audiencia Nacional.

Recordemos que Bárcenas declaró el 25 de febrero de este año, ante el mismo juez, que parte de los 38 millones de euros que tenía en una cuenta en un banco suizo, provenía de una “operación de intermediación de compraventa de acciones de Eurobank”.

El abogado de la acusación particular del ´caso Eurobank´ considera necesario que Bárcenas explique  ante el juez de dónde ha salido ese dinero.

Uno de los imputados en el ´caso Eurobank´  declaró ayer que “no le constaba” ninguna operación en la que estuviera  Luis Bárcenas.

Mal se le presentan las cosas al ex tesorero del PP y a sus testaferros de seguir este asunto, pues en este caso la imputación sería por la vía penal.