Castilla La Mancha (España)
Ana I. García-Espinosa (1/2/2015)
«Hemos conseguido garantizar nuestra educación, nuestra sanidad y nuestros servicios sociales sin cerrar ni un hospital, ni una escuela, ni un centro de atención para las personas que más lo necesitan». Así se expresó la presidenta de Castilla-La Mancha, María Dolores de Cospedal, durante su discurso de Navidad. Pero las burbujas del cava duraron poco en la copa y ahora el Gobierno de «la Cospe» decide que la cuesta de enero es difícil de superar y que hay que tomar medidas que aligeren el paso y se decide seguir recortando en educación.
El nuevo plan de ahorro de La Junta de Castilla La-Mancha incluye eliminar la Atención Temprana a los niños con necesidades especiales. Se les pretende dejar «a la intemperie», sin la protección que supone el tratamiento de especialistas (fisioterapeutas, logopedas, estimuladores…). Una vez más asistimos atónitos a un nuevo recorte de los «tiranos de la tijera». Nos encontramos, pues, ante una nueva maniobra del Gobierno de la región para rescindir prestaciones a quienes más lo precisan, los niños más débiles, los que tienen necesidades especiales en su desarrollo escolar y personal.
Para estos niños, que tienen dificultades de aprendizaje como autismo, hiperactividad, o que tienen cualquier problema conductual o de habla, es fundamental en su desarrollo, una atención profesional temprana, en sus primeros años de vida. Los padres ya han señalado que con los nuevos recortes que el Gobierno de Castilla La-Mancha aplicar, «decenas de niños que no están en edad escolar pierden de repente este apoyo tan importante en su desarrollo y que para los más mayores, ningún colegio cuenta con profesionales de Atención Temprana en su personal» . Con estas razones han decidido unirse en la lucha por defender el derecho que tienen sus hijos a una Atención Temprana, y lo hacen enfrentándose al Gobierno de Castilla La-Mancha con su mejor arma, una campaña de recogida de firmas.
Los padres están dispuestos a batallar y reclamar, al Gobierno regional, que mantenga la Atención Temprana para los niños de Castilla La-Mancha que tengan esa necesidad. Y lo hacen sin dudar un instante, porque la vida no siempre da segundas oportunidades y en los Servicios de Atención Temprana lo saben con certeza. Cuando un niño de 0 a 6 años demanda su intervención, no hay discusión. Es así, porque debido al propio desarrollo y a la plasticidad del cerebro humano en esas edades, pueden conseguirse logros, que son imposible o de muy difícil consecución en momentos posteriores. Los beneficios que esto supone para el futuro de los propios individuos y de sus familias, son incalculables.
Hasta el momento, estos niños han sido atendidos por profesionales en centros de atención temprana dependientes de los servicios sociales. En estos centros los niños reciben la estimulación y apoyos necesarios para mejor su evolución personal, y sus familias reciben guía y asesoramiento para mejorar sus competencias y pautas para conseguir las optimas condiciones para su inclusión social.
La pretensión del Gobierno de Castilla La-Mancha, en manos del Partido Popular, de eliminar estos centros de Atención Temprana, con el propósito de que ese apoyo se haga en las escuelas, es injusta, irracional y está abocada al fracaso, ya que el ámbito educativo, hoy por hoy, es insuficiente y las condiciones no son las adecuadas.
Los centros escolares no disponen ni de los profesionales ni de las instalaciones necesarias para ofrecer algunos servicios, como es el caso de los de fisioterapia. Los recursos humanos que integran los equipos de orientación de los centros escolares responden a realidades profesionales y perfiles distintos y es una opinión generalizada, entre los propios profesionales y el profesorado, la necesidad de formación continua, actualizada y especifica, que ellos no tienen.
Los padres de los niños afectados, que han iniciado la campaña de recogida de firmas para pedir, a la Junta de Castilla La-Mancha, que mantenga el servicio de Atención Temprana para los niños que lo necesiten, y protegiendo con ello el derecho que les asiste, ya cuenta con el apoyo de más de 187.500 personas, que han firmado su petición.
Y es que como dicta el «sentido común» y como ya dijera Sir Ken Robinson, «La evolución del talento (y la vida) no es lineal, como plantea la educación formal. Es orgánico, evoluciona a partir de las respuestas que se obtienen del entorno»
Noticias relacionadas:
La Audiencia Nacional tumba el ERE de la empresa ‘Atento’ y obliga a readmitir a todos los despedid...
La Tertulia Espacios Europeos del 29 de octubre en nuestra Fonoteca
El Abogado General del TJUE hace público que el Sáhara Occidental no figura en el acuerdo comercial ...
Noticias en Infinitivo
Campeonato Mundial de Fútbol: “Mucho gasto pero para el futuro”, dice la presidenta Rousseff
Entidades malignas han eliminado algunas noticias de espacioseuropeos.com, que vamos a intentar rest...
Miles de surcoreanos continúan protestando desde la semana pasada contra la importación de carne vac...
Zapatero convoca elecciones generales para el 20 de noviembre
Etiquetas:
Ana I. García-Espinosa, Atención Temprana, Atención Temprana a los niños, Espaa, Gobierno de Castilla La-Mancha, María Dolores de Cospedal, niños con necesidades especiales, partido popular, recortes en sanidad, Servicios de Atención Temprana, Sir Ken Robinson