Clave Sánchez-ETA-ERC en El Manolo

España
José Luis Heras Celemín (1/5/2022)
“Caso Pegasus, ministro… usted que dice de sí mismo ser jurista de vocación y de formación y que siempre le añadimos ‘de los malos’, después de dos sentencias del Tribunal Constitucional que tumban sus

principales obras jurídicas, los estados de alarma ilegales… Señora Batet, exigimos su inmediata dimisión, porque usted no desaprovecha la ocasión para prostituir esta cámara”. Al rapapolvo despectivo e insultante de Macarena Olona (Vox), se sumó Casares Hontañón (PSOE), intratable, atacando al PP



Con Feijóo puede que no baste

Alberto Núñez Feijóo

España
José Luis Heras Celemín (7/4/2022)
Estamos en el momento más difícil del siglo y con el peor gobierno de los conocidos en democracia. Es necesario, pues, buscar un recambio. El que tenemos, coalición PSOE-UP, es fruto de un reparto de poder y atenciones a intereses personales o de grupos que no fue hecho ni pensado para atender necesidades. Se ha encontrado con imprevistos, pandemia, crisis, un volcán y la guerra de Ucrania que ha enfrentado como ha podido y con resultados conocidos. Hoy es una mezcla del ‘sanchismo’, residuo socialista; con lo que ha quedado de Podemos, tras la salida de Iglesias. Con criterios e intereses, a veces enfrentados, y débil por la divergencia, ha de soportar las servidumbres consecuentes con la estructura de un gobierno en coalición: Intereses diferentes, divergencias ideológicas, y discrepancias coherentes con el reparto de votos de un electorado que comparten.



Raúl del Pozo, sobre Feijóo: “Un político de mirada larga, perfil bajo y duro de pelar”

Raúl del Pozo

España
Espacios Europeos (1/3/2022)
Como cada viernes, Raúl del Pozo vuelve a ‘Más de uno’, programa que dirige el periodista Carlos Alsina, para hacer su comentario sobre la actualidad de nuestro país y del más allá.



Casado en la picota

Pablo Casado en la COPE con Carlos Herrera.

Sin Acritud...
José Luis Heras Celemín (23/2/2022)
“Los partidos políticos expresan el pluralismo político, concurren a la formación y manifestación de la voluntad popular y son instrumentos para la participación política… Su estructura interna y funcionamiento deberán ser democráticos” (Constitución, Art. 6). Partido político, según el diccionario (acepción 5), es un “Conjunto o agregado de personas que  siguen y defienden una misma opinión o causa”. Es distinto a la secta, “Doctrina religiosa o ideológica que se aparta de lo que se considera ortodoxo, o acorde con la doctrina fundamental de un sistema político”. Picota, “poste que muestra a la vergüenza pública lo detestable para que -sirva de escarmiento”.



Comunicado de la Presidenta de la Comunidad de Madrid tras las noticias sobre presunto intento de espionaje

Madrid (España)
Espacios Europeos (18/2/2022)
El enfrentamiento entre Isabel Díaz Ayuso y Pablo Casado ha alcanzado niveles de los que ya es imposible dar marcha atrás. La reconciliación es ya imposible. Uno de los dos abandonará el cargo o saldrá del partido. Lo que parece claro es que Casado y Egea no querían que Ayuso se hiciera cargo de la presidencia del Partido Popular en la Comunidad de Madrid. Para ello no han dudado en recurrir a prácticas poco nobles que lindan con lo más ruin del ser humano.



Un sospechoso error de un diputado del PP saca adelante la Reforma laboral del gobierno

España
Espacios Europeos (4/2/2022)
El gobierno, finalmente, ha conseguido con el apoyo necesario para sacar adelante la Reforma Laboral retocada que hiciera el PP en su día, y que prometieron derogar. El «error» de un diputado del PP al votar con el gobierno permite un triunfo para el PSOE/UP.



Cayetana en el PP, políticamente indeseable

Pablo Casado, presidente del Partido Popular, en un acto de campaña. Foto archivo

Sin Acritud…
José Luis Heras Celemín (22/11/2021)
La democracia de los partidos es como la independencia del Poder Judicial: un principio que la Constitución consagra y la realidad desmiente. La rigidez de los partidos españoles es hija de la buena voluntad de los hombres de la Transcisión, que quisieron proteger el sistema constitucional de las presiones centrifugas que lo amenazaban. Y amenazan. El problema es que el equilibrio fue erosionándose. Así, donde antes había partidos fuertes, hoy rige una partitocracia. Y donde antes había grupos parlamentarios vigorosos, hoy asoma la grupocracia. Todo el proceso conspira contra el mérito y a favor de la mediocridad. El Congreso se ha convertido en una institución de 350 miembros en la que el protagonismo lo tienen 15. Me cuesta hablar de Teodoro García Egea.



La cara de la peor España posible

Pablo Casado y Pedro Sánchez

España
Jesús cacho (12/9/2021)
Cena de despedida a Bill Murray ayer [jueves 9] en la residencia del embajador británico. Unos 80 asistentes. Nunca he visto tanto pesimismo sobre el futuro de España compartido por tanta gente aventajada. Ocasión feliz que me dejó acongojado. Vamos muy, muy mal. Ojalá nos equivoquemos”. Es el texto de un tuit publicado el viernes por César Molinas, matemático y economista, además de columnista de este diario. Y es el estado de ánimo que en la ciudadanía ha terminado instalando una semana —primera del curso, primera en la frente— terrible, capaz de proyectar los más negros presagios sobre el futuro del país. Este mismo viernes supimos que la Policía Nacional (PN) había detenido la noche anterior al exgeneral venezolano Hugo ‘el Pollo’ Carvajal, ex jefe de los servicios secretos de Hugo Chaves, quepermanecía escondido en Madrid desde hace más de dos años y a quien la justicia de EEUU reclama por tráfico de drogas. La DEA americana, perfectamente al corriente de su escondite madrileño, había comunicado a Madrid la dirección exacta nada menos que el 17 de junio. Curioso, ¿por qué no se le detuvo entonces? (“si cae ‘el Pollo’ Carvajal cae Unidas Podemos con todo el equipo”). Y curiosa también la fecha elegida, apenas horas después de que el miserable Grande Marlaska manchara el prestigio de la PN acusándola de no haberle informado de la farsa que se escondía tras el llamado “bulo del culo”, ya saben, la supuesta agresión homófoba ocurrida en Malasaña sobre la que este Gobierno canalla ha pretendido montar su última hoguera para quemar infieles a los dogmas izquierdistas.



Cristóbal Páez, exgerente del PP, retrata a Luis Bárcenas

Cristóbal Páez, exgerente del PP

España
Espacios Europeos (12/3/2021)
El pasado lunes se reanudó el juicio por la supuesta ´caja B´ del Partido Popular (PP) con declaraciones del extesorero Luis Bárcenas, acusado por la fiscalía anticorrupción de presuntos delitos de apropiación indebida, falsedad documental y contra la Hacienda Pública, por los que solicita cinco años de cárcel. En la actualidad, Bárcenas cumple condena de 29 años de prisión por la trama Gürtel.

Cristóbal Páez, exgerente del Partido Popular, también acusado junto a Bárcenas, nos ha dejado esta semana declaraciones muy interesantes sobre su relación con el extesorero y senador popular.  En sus declaraciones ante el tribunal, Páez nos mostró un retrato de cómo estaban las relaciones entre los ejecutivos del partido.

Páez describió el mal ambiente que se respiraba en la sede de Génova, situación que planteó en su momento a Mariano Rajoy y María Dolores de Cospedal: “El presidente me dijo que no le complicara la vida“, dijo el exgerente.



El juicio de Bárcenas desbarata la campaña electoral del PP en Cataluña

Pablo Casado, presidente del Partido Popular, en un acto de campaña

España
Antonio Rodríguez  (8/2/2021)
‘Génova’ ve con impotencia cómo la corrupción de la etapa de Rajoy lastra los mensajes de Alejandro Fernández.

La tormenta perfecta. Así ven en el Partido Popular la coincidencia del juicio que empieza este lunes en la Audiencia Nacional, con Luis Bárcenas de principal acusado, en medio de la campaña electoral de las elecciones catalanas del 14-F.




Espacios Europeos © Copyright 2005-2019 No nos copiéis, nos cuesta mucho trabajo mantener esta página.
Editor y Director: Eugenio Pordomingo Pérez. Editado en Madrid. ISSN 2444-8826

POLÍTICA DE PRIVACIDAD | Política de Cookies | Aviso Legal